Los días 8 y 9 de febrero, 450 docentes participarán en la XXXI Aula Agustiniana de Educación, organizada por la Federación Agustiniana Española en el Colegio San Agustín de Madrid (c/ Padre Damián). El encuentro lleva como lema, «Misión del docente agustiniano: Educador y testigo».
El Aula Agustiniana se convierte, un año más, desde 1994, en la cita anual que reúne a cientos de docentes de colegios agustinos para aprender y compartir experiencias con el carisma de San Agustín. En esta ocasión están representados 46 colegios de toda España, de seis congregaciones: Agustinos, Agustinos Recoletos, Agustinas Misioneras, Misioneras Agustinas Recoletas, Agustinas del Amparo y Agustinas contemplativas.
Educador y testigo
Este foro aborda cada año un tema de actualidad relacionado con la educación. En este caso, se estructura en torno a cuatro ponencias que ofrecen un enfoque integral sobre la labor educativa desde la perspectiva agustiniana.
La primera conferencia «Nuestros centros educativos y su acción evangelizadora hoy», la impartirá Juan Manuel de Alarcón, quien analizará cómo los centros educativos agustinianos pueden ser espacios vivos de evangelización en un contexto cultural y social cambiante. Su intervención destacará el carácter propio de estos centros, basados en una pedagogía con Dios como trasfondo.
En la segunda sesión, «¿Por qué yo? ¿Para qué yo? ¿Para quién yo?», Óscar Alonso invitará a una reflexión personal e introspectiva que conecte con la pedagogía de la interioridad promovida por San Agustín, buscando inspirar a los educadores a redescubrir su vocación como guías espirituales y académicos de las nuevas generaciones.
El tercer bloque «Compartir al Dios de la vida a través de la música», será una ponencia-concierto liderada por Nico Montero, cantautor reconocido en el ámbito de la música cristiana, que explorará cómo la música puede convertirse en un canal eficaz para transmitir valores y vivencias de fe.
Finalmente, la ponencia «Y tú, profe, ¿qué vendes? Actitudes del educador agustiniano», a cargo del P. Isaac Estévez, cerrará el ciclo abordando las actitudes clave que debe adoptar un educador agustiniano. Desde la autenticidad hasta la coherencia en el testimonio de vida, se analizará el impacto del maestro como modelo para los estudiantes.
Qué es la Federación Agustiniana Española
Surgió en los años 70 como un signo de unidad agustiniana, unión de fuerzas y colaboración en los problemas de interés común. En la Federación están incluidas órdenes y congregaciones de la familia agustiniana presentes en España en el ámbito educativo: Agustinos, Agustinos Recoletos, Agustinas Contemplativas, Agustinas Misioneras, Agustinas del Amparo y Misioneras Agustinas Recoletas.
Este encuentro reafirma el compromiso de la FAE con la formación integral y espiritual de los docentes. Cada edición se convierte en un espacio para compartir experiencias, reflexionar sobre los desafíos educativos y fortalecer la identidad agustiniana de los centros educativos. En un momento de grandes retos educativos, el Aula Agustiniana de Educación se convierte un año más en un foro que ilumina el camino de aquellos que asumen la noble tarea de educar con pasión, esperanza y fe.