Madrid

Mario Alcudia modera una tertulia de Cáritas Diocesana de Madrid para acercarse a la realidad de la pobreza

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Mario Alcudia modera una tertulia de Cáritas Diocesana de Madrid para acercarse a la realidad de la pobreza
  • Fin Agenda: 07-11-2022

El Centro de Estudios Sociales (Santa Hortensia, 1) acogerá el lunes 7 de noviembre, a las 17:00 horas, una tertulia organizada por Cáritas Diocesana de Madrid para acercarse a la realidad de la pobreza. Con el tema Una realidad latente, estará dinamizada por el periodista Mario Alcudia, y contará con la participación de personas atendidas, contratadas, voluntarias y de una comunidad de vida de la entidad sociocaritativa. Cada ponente aportará su mirada sobre la realidad social que nos rodea para poder debatir, dialogar y reflexionar acerca de lo que es la pobreza, qué formas de pobreza conocemos y cómo evitar situaciones de pobreza.

El encuentro se podrá seguir en doble modalidad:

Enmarcada dentro de la Semana Social Diocesana, con esta actividad Cáritas Diocesana de Madrid se suma a la VI Jornada Mundial de los pobres que tendrá lugar el 13 de noviembre.

'Primera Experiencia Profesional', una solución al desempleo juvenil, proyecto piloto de Pinardi y la Comunidad de Madrid

  • Titulo: Salesianos
  • Firma: 'Primera Experiencia Profesional', una solución al desempleo juvenil, proyecto piloto de Pinardi y la Comunidad de Madrid

Durante este mes de octubre Pinardi y la Comunidad de Madrid han puesto en marcha Primera Experiencia Profesional, un proyecto que busca afrontar el problema del desempleo juvenil con una metodología innovadora y estudiar el impacto de la misma. Gracias a esta iniciativa, que ha arrancado en los centros que Pinardi tiene en la capital de Madrid —Atocha, Puerta del Sol y Pan Bendito— y en las localidades de Alcalá de Henares, Fuenlabrada y Parla, 400 jóvenes tendrán la oportunidad de descubrir su vocación con una formación en entornos laborales reales dentro de empresas.

Primera Experiencia Profesional pretende probar un modelo de inmersión laboral innovador. El proyecto tiene un doble objetivo; ofrecer a los jóvenes en situación de vulnerabilidad social una experiencia profesional; facilitar a las empresas la oportunidad de descubrir potenciales talentos dormidos. La idea principal es conectar jóvenes con ganas de trabajar con empresas que apuestan por las personas. La clave del éxito será el mentoring profesional en un entorno real de trabajo que facilite la adquisición de competencias personales y profesionales de forma intensiva y vivencial.

Primera Experiencia Profesional busca un enfoque inclusivo de la formación y el aprendizaje, rompiendo las barreras que a menudo existen entre los jóvenes y las empresas, así como un compromiso con aquellos jóvenes que en su día se quedaron al margen pero que necesitan una segunda oportunidad para formarse, aprender y descubrir su vocación.

Los 400 jóvenes participantes del proyecto estarán acompañados por los equipos educativos de Pinardi y mentores profesionales de las empresas participantes. Estas dos figuras, educativa y profesional, ofrecen una oportunidad única de conseguir un empleo gracias a la integración de las habilidades sociales y profesionales con un apoyo social personalizado, con becas para que la situación económica no sea una barrera para la formación, una tutoría profesional en el lugar de trabajo real y el acompañamiento individual para el desarrollo personal y profesional.

Las empresas son el corazón de la metodología de Primera Experiencia Profesional. Están implicadas y comprometidas en el diseño y la actualización del programa de formación según las necesidades del mercado laboral. El atractivo de esta formación radica en que es 100% práctica, ofrece referencias profesionales inspiradoras y nuevos puestos de trabajo para que el joven pueda pensar en su futuro.

Los jóvenes participantes pasan por varias fases durante el desarrollo del proyecto; una primera fase de activación, en la que perfeccionan sus habilidades laborales y conocen a las empresas colaboradoras; una segunda fase de inmersión laboral que les permite ver cómo pueden aplicar sus nuevas habilidades con una formación técnica dentro de la empresa; una tercera fase con un doble camino, la incorporación al mercado laboral y el retorno a una formación que lleve a la obtención de un título, ambos caminos pueden darse simultáneamente. Todo ello acompañado de la orientación personalizada, el desarrollo profesional y la formación que ofrecen los equipos educativos y los servicios de Pinardi.

Primera Experiencia Profesional es un proyecto de Pinardi y la Comunidad de Madrid para la mejora de la empleabilidad juvenil y el retorno educativo que está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Unión Europea-Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Pinardi es una entidad social que tiene como finalidad la promoción integral de los jóvenes en situación de vulnerabilidad y su formación para el empleo. Pinardi es una de las entidades que conforman BoscoSocial o lo que es lo mismo, el conjunto de las Obras Sociales de Salesianos Santiago el Mayor.

La Comunidad de Madrid entiende y atiende las necesidades específicas de aquellos jóvenes que necesitan para su realización personal y profesional un itinerario no reglado, singular. Porque creemos que la mejor ayuda/oportunidad que podemos proporcionar a cada persona es la madurez y la autonomía social y económica, impulsamos esta iniciativa innovadora dentro del compromiso y esfuerzo colectivo por la inclusión.

Comienza la programación de la Escuela Itinerante de Formación Social de este curso para las vicarías IV, VI y VIII

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Comienza la programación de la Escuela Itinerante de Formación Social de este curso para las vicarías IV, VI y VIII
  • Fin Agenda: 08-11-2022

El martes 8 de noviembre dará comienzo la programación de la Escuela Itinerante de Formación Social para este curso pastoral 2022-2023. Las sesiones previstas para esta jornada son las siguientes:

  • Vicaría IV. Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia (Arroyo del Olivar, 100). El reto del diálogo interreligioso. Carlos Jesús Delgado Reguera.
  • Vicaría VI. Parroquia San Hilario de Poitiers (Luis Chamizo, 7). ¿Tiene algo que decir la Iglesia ante el orden mundial? Francisco Javier Alonso Rodríguez.
  • Vicaría VIII. Parroquia de Santa María Micaela y San Enrique (San Germán, 23). Pistas para el compromiso profético y político. Pablo A. Genovés Azpeitia.

La programación completa para este curso, por orden cronológico, es la siguiente:

  • 15 de noviembre de 2022
    • Vicaría I. Sede de Cáritas Diocesana de Madrid (Santa Hortensia, 18). El reto del diálogo interreligioso. Carlos Jesús Delgado Reguera.
    • Vicaría II. Sede de la Vicaría (Ignacio Ellacuría, 2). Haciendo memoria: historia del catolicismo social. Ignacio María Fernández de Torres.
    • Vicaría VIII zona rural. Parroquia Santa María Madre de Dios (avenida de Viñuelas, 18), de Tres Cantos. Pistas para el compromiso profético y político. Pablo A. Genovés Azpeitia.
  • 22 de noviembre de 2022
    • Vicaría III. Parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz (Entrearroyos, 19). Dios, la fe y la doctrina social de la Iglesia. Fundamentos teológicos. José Castro Cea.
  • 13 de diciembre de 2022
    • Vicaría IV. Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia. Las aportaciones del Vaticano II a la renovación de la moral. Ignacio María Fernández de Torres.
    • Vicaría VI. Parroquia San Hilario de Poitiers. La Iglesia ante los sindicatos. Aportaciones y desafíos. Fernando Díaz Abajo.
    • Vicaría VIII urbana. Parroquia Santa María Micaela y San Enrique. Vida espiritual y compromiso social. Antonio Ávila Blanco.
  • 20 de diciembre de 2022
    • Vicaría I. Sede de Cáritas Diocesana de Madrid. Iglesia-Estado. ¿Es posible la cooperación? Francisco Javier Alonso Rodríguez.
    • Vicaría III. Parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz. ¿Hay ética en los medios de comunicación social? Una aportación desde la Iglesia. Manuel María Bru Alonso.
    • Vicaría VIII zona rural. Parroquia Santa María Madre de Dios, de Tres Cantos. Un mundo sin violencia contra las mujeres ¿es posible? Comisión diocesana por una vida libre de violencia contra las mujeres.
  • 10 de enero de 2023
    • Vicaría IV. Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia. La acogida a inmigrantes y refugiados. El testimonio de una realidad. Jorge de Dompablo y Bernaldo de Quirós.
    • Vicaría VI. Parroquia San Hilario de Poitiers. La libertad religiosa en el pensamiento de la Iglesia. Francisco Javier Alonso Rodríguez.
    • Vicaría VIII urbana. Parroquia Santa María Micaela y San Enrique. Un mundo sin violencia contra las mujeres ¿es posible? Comisión diocesana por una vida libre de violencia contra las mujeres.
  • 17 de enero de 2023
    • Vicaría I. Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid. La acogida a inmigrantes y refugiados. El testimonio de una realidad. Jorge de Dompablo y Bernaldo de Quirós.
    • Vicaría II. Sede de la Vicaría. Iglesia y periferias: encarnación y profetismo. Agustín Rodríguez Teso.
  • 24 de enero de 2023
    • Vicaría III. Parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz. Sin techo. ¿Sin nombre? ¿Sin rostro? Comunidad de Sant’Egidio.
    • Vicaría VIII zona rural. Parroquia Santa María Madre de Dios, de Tres Cantos. Vida espiritual y compromiso social. Antonio Ávila Blanco.
  • 7 de febrero de 2023
    • Vicaría VI. Parroquia San Hilario de Poitiers. Dios, la fe y la doctrina social de la Iglesia. Fundamentos teológicos. José Castro Cea.
  • 14 de febrero de 2023
    • Vicaría IV. Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia. La Biblia y la moral. José Luis del Castillo Campos.
    • Vicaría VIII urbana. Parroquia Santa María Micaela y San Enrique. Atender y acompañar a nuestros mayores. Cáritas Diocesana de Madrid.
  • 21 de febrero de 2023
    • Vicaría I. Sede de Cáritas Diocesana de Madrid. La Biblia y la moral. José Luis del Castillo Campos.
    • Vicaría II. Sede de la Vicaría. Desbordando el individualismo. La dimensión social de los sacramentos. Lino E. Díez Valladares.
    • Vicaría VIII zona rural. Parroquia Santa María Madre de Dios, de Tres Cantos. Atender y acompañar a nuestros mayores. Cáritas Diocesana de Madrid.
  • 28 de febrero de 2023
    • Vicaría III. Parroquia Nuestra Señora de Moratalaz. Un mundo sin violencia contra las mujeres ¿es posible? Comisión diocesana por una vida libre de violencia contra las mujeres.
  • 7 de marzo de 2023
    • Vicaría VI. Parroquia San Hilario de Poitiers. Un mundo sin violencia contra las mujeres ¿es posible? Comisión diocesana por una vida libre de violencia contra las mujeres.
  • 14 de marzo de 2023
    • Vicaría IV. Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia. Atender y acompañar a nuestros mayores. Cáritas Diocesana de Madrid.
    • Vicaría VIII urbana. Parroquia Santa María Micaela y San Enrique. Los derechos humanos, desafío a la Iglesia. Ignacio María Fernández de Torres.
    • Vicaría VIII zona rural. Parroquia Santa María Madre de Dios, de Tres Cantos. Los derechos humanos, desafío a la Iglesia. José Manuel Aparicio Malo.
  • 21 de marzo de 2023
    • Vicaría I. Sede de Cáritas Diocesana de Madrid. Atender y acompañar a nuestros mayores. Cáritas Diocesana de Madrid.
    • Vicaría II. Sede de la Vicaría. Un mundo sin violencia contra las mujeres ¿es posible? Comisión diocesana por una vida libre de violencia contra las mujeres.
    • Vicaría VIII zona rural. Parroquia Santa María Madre de Dios, de Tres Cantos. Los derechos humanos, desafío a la Iglesia. José Manuel Aparicio Malo.
  • 28 de marzo de 2023
    • Vicaría III. Parroquia Nuestra Señora de Moratalaz. Haciendo memoria: historia del catolicismo social. Ignacio María Fernández de Torres.
  • 11 de abril de 2023
    • Vicaría IV. Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia. Un mundo sin violencia contra las mujeres ¿es posible? Comisión diocesana por una vida libre de violencia contra las mujeres.
    • Vicaría VI. Parroquia San Hilario de Poitiers. Pistas para el compromiso profético y político. Pablo A. Genovés Azpeitia.
    • Vicaría VIII zona urbana. Parroquia Santa María Micaela y San Enrique. Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). ¿Respuesta adecuada a la inmigración? Pueblos Unidos.
  • 18 de abril de 2023
    • Vicaría I. Sede de Cáritas Diocesana de Madrid. Las aportaciones del Vaticano II a la renovación de la moral. Ignacio María Fernández de Torres.
    • Vicaría II. Sede de la Vicaría. Historia del pensamiento político. Francisco Javier Alonso Rodríguez.
    • Vicaría VIII zona rural. Parroquia Santa María Madre de Dios, de Tres Cantos. La justicia restaurativa como camino de reconstrucción humana y social. José Luis Segovia Bernabé.
  • 25 de abril de 2023
    • Vicaría III. Parroquia Nuestra Señora de Moratalaz. Desbordando el individualismo. La dimensión social de los sacramentos. Lino E. Díez Valladares.
  • 9 de mayo de 2023
    • Vicaría IV. Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia. Iglesia-Estado. ¿Es posible la cooperación? Francisco Javier Alonso Rodríguez.
    • Vicaría VI. Parroquia San Hilario de Poitiers. ¿Sigue siendo posible el estado del bienestar? La visión de la Iglesia. Ignacio María Fernández de Torres.
    • Vicaría VIII urbana. Parroquia Santa María Micaela y San Enrique. La justicia restaurativa como camino de reconstrucción humana y social. José Luis Segovia Bernabé.
  • 16 de mayo de 2023
    • Vicaría I. Sede de Cáritas Diocesana de Madrid. Un mundo sin violencia contra las mujeres ¿es posible? Comisión diocesana por una vida libre de violencia contra las mujeres.
    • Vicaría VIII zona rural. Parroquia Santa María Madre de Dios, de Tres Cantos. Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), ¿respuesta adecuada a la inmigración? Pueblos Unidos.
  • 23 de mayo de 2023
    • Vicaría III. Parroquia Nuestra Señora de Moratalaz. El desafío de la doctrina social de la Iglesia a la evangelización. Ignacio María Fernández de Torres.

Todas las clases se impartirán de 18:30 a 20:00 horas, excepto las de la Vicaría VIII rural, que se desarrollarán de 17:30 a 19:00 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo. En este enlace se puede consultar el programa completo.

Juan Carlos Merino preside una Eucaristía con sacramento de la Confirmación en Nuestra Señora de los Arroyos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Juan Carlos Merino preside una Eucaristía con sacramento de la Confirmación en Nuestra Señora de los Arroyos
  • Fin Agenda: 19-11-2022

La parroquia Nuestra Señora de los Arroyos (Diez, s/n), en la urbanización del mismo nombre, en El Escorial, acogerá el sábado 19 de noviembre, a las 19:00 horas, una solemne Eucaristía presidida por Juan Carlos Merino. En la ceremonia, el vicario episcopal de la VII administrará el sacramento de la Confirmación a once jóvenes y cuatro adultos.