Madrid

Las Misioneras del Santísimo Sacramento celebran con una Eucaristía el aniversario de la beatificación de su fundadora

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Las Misioneras del Santísimo Sacramento celebran con una Eucaristía el aniversario de la beatificación de su fundadora
  • Fin Agenda: 09-11-2022

La capilla del Colegio Santísimo Sacramento de las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada (Arturo Soria, 208) acogerá el miércoles 9 de noviembre, a las 19:00 horas, una solemne Eucaristía presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. Esta Misa será aplicada en acción de gracias en el tercer aniversario de la beatificación de la fundadora de las religiosas, María Emilia Riquelme y Zayas, que tuvo lugar en la catedral de Granada el 9 de noviembre de 2019.

Con motivo del 175 aniversario del nacimiento de María Emilia Riquelme y Zayas, la Santa Sede ha concedido a las religiosas un Año Jubilar. Un tiempo de gracia que comenzó el pasado 5 de agosto con la apertura de la Puerta Santa en Granada, y que se prolongará hasta el 5 de agosto de 2023.

Biografía

María Emilia Riquelme y Zayas nace en Granada en 1847. A los siete años muere su madre, acude a la Virgen, y desde ese momento crece su amor a Ella. En su adolescencia tuvo una profunda experiencia con María, que marcó su existencia. Atraída por la Eucaristía, vive de ella y siente la llamada a una mayor entrega. Pone su tiempo y cualidades al servicio de los más necesitados en escuelas para niños pobres, catequesis, visitas a prostíbulos, ayuda a familias necesitadas… A través de esas realidades descubre que Dios tiene un sueño para ella: consagrarse plenamente como religiosa. Ante la negativa de su padre, y por consejo de su confesor, pospone esta decisión hasta su fallecimiento, en 1885.

Después de varios tanteos en diversas congregaciones, y al calor de los ejercicios espirituales y de la adoración al Santísimo, el 25 de marzo de 1896 nacen en Granada las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada. Poco a poco se suceden las fundaciones. En 1912, la congregación obtiene la aprobación pontificia.

María Emilia Riquelme y Zayas fallece el 10 de diciembre de 1940 en la Casa Madre, en Granada, donde reposan sus restos.

Carisma y presencia en Madrid

El carisma de las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada es configurarse con Cristo Sacerdote y ser con Él y en Él acción de gracias e intercesión al Padre por todos los hombres. Algo que viven a través de tres dimensiones: vivencia eucarística; evangelización en misión ad gentes y en otras tareas pastorales, como educación, parroquias, obras sociales, residencias universitarias…; y vivencia mariana, bajo el misterio de la Inmaculada Concepción.

En estos momentos, la congregación se extiende por cuatro continentes, con casas en España, Colombia, Brasil, Portugal, Bolivia, Angola, Estados Unidos, México y Filipinas. En Madrid, tienen las siguientes presencias:

  • Capilla Cachito de cielo (San Lucas, 7). Presencia dedicada a la adoración permanente. Fundada en 1911 por la beata María Emilia Riquelme.
  • Obra social Cachito de cielo (Blanca de Navarra, 9). Acoge a transeúntes de la calle, ofrece desayunos, y atiende a familias necesitadas a través del reparto de alimentos. Tanto la capilla como la obra social Cachito de cielo son presencias que buscan la unión de la adoración y el servicio.
  • Casa general (Navarro Amandi, 11). Fundada en 1997. Acoge la Curia general con el equipo que coordina la congregación, la superiora general y su consejo. También es casa de acogida para las religiosas que llegan de otras casas y países.
  • Colegio Santísimo Sacramento (Arturo Soria, 208). Fundado en 1950. En su acción educativa se adopta el estilo de su fundadora, María Emilia Riquelme, como fruto de su espiritualidad eucarística, mariana y misionera. Su misión, como comunidad religiosa y colegio católico, es «servir como Jesús a las personas con generosidad».

La sala capitular acoge la presentación de la reedición del 'Códice de los milagros de san Isidro'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La sala capitular acoge la presentación de la reedición del 'Códice de los milagros de san Isidro'
  • Fin Agenda: 07-11-2022

La sala capitular de la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el lunes 7 de noviembre, a las 13:00 horas, la presentación de una reedición del célebre Códice de los milagros de san Isidro (siglo XIII), testimonio escrito del culto inmemorial que la ciudad de Madrid ha profesado a su santo patrón. 

El acto, previsto inicialmente para antes de verano, se enmarca en el Año Santo de san Isidro y contará con la presencia del medievalista Tomás Puñal, que ha realizado las tareas de transcripción, traducción y estudio codicológico actualizados. Lo acompañarán el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro; el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta del Instituto de Estudios Madrileños, María Teresa Fernández Talaya.

Esta nueva edición crítica y comentada, que ya se puede adquirir en la tienda de recuerdos de la catedral de la Almudena, ha sido promovida por el Instituto de Estudios Madrileños, el Cabildo Metropolitano de Madrid —propietario del Códice—, el Ayuntamiento y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

El cardenal Osoro interviene en San Dámaso en la presentación de 'El postulador en las Causas de los Santos'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro interviene en San Dámaso en la presentación de 'El postulador en las Causas de los Santos'
  • Fin Agenda: 10-11-2022

El Aula Pablo Domínguez de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Jerte, 10) acogerá el jueves 10 de noviembre, a las 19:00 horas, la presentación del libro El postulador en las Causas de los Santos. Subsidio para postuladores, de Eduardo López Gonçalves López, editado por la UESD.

El acto, organizado por la Facultad de Derecho Canónico de San Dámaso, estará presidido por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. Además del autor, intervendrán Alberto Fernández, director del Secretariado diocesano de las Causas de los Santos, y Juan Manuel Cabezas, decano de Derecho Canónico de la UESD.

La sesión se podrá seguir en doble modalidad:

'La familia como escuela de discernimiento vocacional', tema de la XL Jornada de familia y vida de la CEE

  • Titulo: Infomadrid / OICEE
  • Firma: 'La familia como escuela de discernimiento vocacional', tema de la XL Jornada de familia y vida de la CEE
  • Fin Agenda: 12-11-2022

El salón San Isidoro del Edificio 'Sedes Sapientiae' (Manuel Uribe, 4) acogerá el sábado 12 de noviembre la XL Jornada de Delegados de Pastoral de Familia y Vida. Organizada por la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida con el tema La familia, escuela de discernimiento vocacional, se desarrollará con el siguiente programa:

  • 10:30 horas. Recepción.
  • 11:00 horas. Oración inicial y presentación de la jornada. Monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Canarias, presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida.
  • 11:15 horas. Ponencia. La familia, escuela de discernimiento vocacional. Sergio Requena Hurtado, director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal de Seminarios.
  • 12:30 horas. Descanso.
  • 13:00 horas. Eucaristía en la parroquia Santa María del Bosque (Manuel Uribe, 1).
  • 14:00 horas. Comida.
  • 16:00 horas. Comunicaciones. Itinerarios catecumenales para la vida matrimonial. Semana del matrimonio.
  • 17:00 horas. Ruegos y comunicaciones de los delegados.
  • 18:00 horas. Fin del encuentro.