Madrid

El Seminario acoge una Misa de acción de gracias por la declaración de venerable del padre Juan Sánchez Hernández

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Seminario acoge una Misa de acción de gracias por la declaración de venerable del padre Juan Sánchez Hernández
  • Fin Agenda: 11-11-2022

El pasado 5 de agosto, el Santo Padre autorizaba la promulgación del decreto sobre las virtudes heroicas del siervo de Dios Juan Sánchez Hernández, sacerdote operario diocesano y fundador del Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote.

El Seminario Conciliar (San Buenaventura, 9) acogerá el viernes 11 de noviembre, a las 19:00 horas, una Misa de acción de gracias por su declaración como venerable. Organizada por las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote, por él fundadas, la Misa estará presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. Y concelebrarán el arzobispo emérito, cardenal Antonio María Rouco, además de otros presbíteros.

Biografía

El venerable siervo de Dios Juan Sánchez Hernández nació en Villanueva del Campillo (Ávila) el 9 de noviembre de 1902. Educado en la fe por su madre, desde muy niño se sintió atraído por el sacerdocio. En 1913 ingresó como alumno externo en el Seminario de Salamanca. En 1922, al iniciar el tercer curso de teología, pasó a ser alumno del Seminario Mayor, encomendado a la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos. Al conocerlos se sintió llamado a integrarse en dicha fraternidad sacerdotal, y en 1924 ingresó como aspirante en la Casa de Probación de los Operarios Diocesanos en Tortosa (Tarragona), donde concluyó los estudios teológicos. Ordenado sacerdote el 26 de julio de 1925 en Burgos, ejerció diversos ministerios, como prefecto de alumnos en el Seminario de Toledo; prefecto y rector del Seminario de Plasencia; director espiritual del Pontificio Colegio Español de San José en Roma; o director espiritual del Seminario Mayor de Salamanca y miembro del Consejo General de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos. En todo momento, ejerció de manera incansable su labor pastoral como apóstol del sacerdocio.

En la madrileña iglesia del Corpus Christi, de las Carboneras, sintió en los años cincuenta la inspiración de fundar un instituto secular femenino de espíritu apostólico-sacerdotal. Junto con María Josefa Cortijo Corral, en 1954 comienza la andadura de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote, que fueron aprobadas a nivel diocesano en 1965 y recibieron la aprobación pontificia en 1985. Para ayudar a sus hermanos sacerdotes, dio origen a las librerías ARS y a una asociación a favor de los familiares del sacerdote.

Fallecido en Madrid el 18 de julio de 1975 con fama de santidad, su proceso de canonización fue instruido en Madrid entre 2000 y 2002. En 2006, fue entregada la Positio en el Dicasterio para las Causas de los Santos.

Descrito por los testigos como un sacerdote humilde y ejemplar que vivió las virtudes en grado heroico, con equilibrio, prontitud y alegría, en sus escritos se constata una profunda espiritualidad, y un amor a Jesucristo Sacerdote y a la Eucaristía, que se refleja en su ansia de perfección progresiva y en los anhelos de alcanzar la santidad. La aprobación de un milagro obrado por su intercesión será el último paso necesario para su beatificación.

Chema Álvarez presenta la colección de libros Religión para torpes en un coloquio con Javier Trapero

  • Titulo: Infomadrid / Ediciones Paulinas
  • Firma: Chema Álvarez presenta la colección de libros Religión para torpes en un coloquio con Javier Trapero
  • Fin Agenda: 10-11-2022

La librería Paulinas (San Bernardo, 114) acogerá el jueves 10 de noviembre, a las 18:30 horas, el acto de presentación de la colección de libros Religión para torpes. Un encuentro en el que el sacerdote y escritor Chema Álvarez, MSC, dialogará con Javier Trapero, director de comunicación de los Misioneros del Sagrado Corazón.

Religión para torpes es una colección que quiere ofrecer sencillas guías sobre diversos aspectos de la fe a un sector del público que, por diversas circunstancias, no tienen conocimientos de la religión, pero sí interés por aproximarse a ella. Los diez títulos que la componen están dedicados al Evangelio, la mística, la oración, la Biblia, Dios, la Iglesia, la vida, el diablo, María y los santos y la sanación-salvación. Además de la sencillez y calidad de las explicaciones, los libros destacan por su carácter divulgativo y el estilo natural y desenfadado de su autor, o la inclusión de recuadros con el vocabulario más destacado de cada tema.

El autor

Chema Álvarez (Valladolid, 1947) es Misionero del Sagrado Corazón y sacerdote desde 1976. Estudió Filosofía, Teología y Espiritualidad, y ha trabajado en parroquias y colegios, sobre todo en la pastoral. Hace años que colabora en publicaciones religiosas y últimamente se ha volcado en libros con los que busca compartir su fe. En San Pablo ha publicado Retazos gitanos, un relato de su experiencia pastoral con las comunidades gitanas; Jesús enseñaba así, una obra dedicada a la formación de catequistas y el aprendizaje cristiano a partir de las parábolas; los diez títulos de la colección de divulgación cristiana Religión para torpes, y el libro testimonial Pues sí, tengo cáncer… ¿Y?

Eduardo Toraño reflexiona en el VII Curso Anual de Catequistas sobre 'Creo en Dios, Padre Todopoderoso'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Eduardo Toraño reflexiona en el VII Curso Anual de Catequistas sobre 'Creo en Dios, Padre Todopoderoso'
  • Fin Agenda: 10-11-2022

Continúa la programación del VII Curso Anual de Catequistas organizado por la Delegación Episcopal de Catequesis, que se imparte en el salón de actos de la parroquia San Juan de la Cruz (plaza San Juan de la Cruz, 2) con el lema Creer a Jesús, creer en Jesús.

La próxima sesión tendrá lugar el jueves 10 de noviembre. Con el título Creo en Dios, Padre Todopoderoso, creador del cielo y de la tierra (CIC nº 198-421), será impartida por Eduardo Toraño, profesor Universidad Eclesiástica San Dámaso. La disertación se podrá seguir en horario de 17:00 a 18:15 horas en doble modalidad:

Cáritas Diocesana de Madrid se hace presente en la 2ª edición de la Feria Emplea Villaverde

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid se hace presente en la 2ª edición de la Feria Emplea Villaverde
  • Fin Agenda: 08-11-2022

El martes 8 de noviembre, de 9:30 a 15:00 horas, Cáritas Diocesana de Madrid se hará presente en la 2ª edición de la Feria Emplea Villaverde. A través del Servicio Diocesano de Empleo, dará a conocer los programas e iniciativas que se ofrecen a las personas más vulnerables para poder facilitarles el acceso a un trabajo. Se trata, por ejemplo, de la formación que ofrece el Campus Cáritas Madrid, donde los más jóvenes tienen una segunda oportunidad para formarse y descubrir nuevas vocaciones, o la Agencia de Colocación para ayudar a encontrar un empleo y conectar con empresas.

Las personas que visiten este evento encontrarán otros recursos de empleo y emprendimiento social, ofertas de empleo, conferencias y talleres especializados. Entre otros objetivos, se pretende ayudar a quienes buscan un trabajo a mejorar las competencias, facilitar el acceso a las nuevas herramientas de empleo o motivar el trabajo en red.

Más información e inscripciones para acceder a la Feria en este enlace.