• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Fundación Caná: así acompaña la Iglesia a las personas con discapacidad intelectual

Fundación Caná: así acompaña la Iglesia a las personas con discapacidad intelectual

ereo Madrid 06 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«Yo me llamo Isa y soy del Atleti». Así, de corrido, se presenta Isabel, sentada en la primera fila de una de las aulas de la Fundación Caná. A su lado, Pepe se ríe. Una sonrisa que le llena la cara. En el siguiente pupitre, Alejandra. Ella especifica que, por el contrario, es del Madrid. Cova llega un poco tarde, y rápidamente nos cuenta que esa misma tarde se va a cortar el pelo, «pero muy poco, las puntas». Desde el fondo interviene Rodri para apuntar que esa semana están estudiando cultura general y que hoy toca el espacio.

En esta clase, como en todas las de la Fundación Caná, todos los chavales tienen alguna discapacidad intelectual: síndrome de Down, síndrome de Prader-Willi, síndrome Williams, autismo (alguno asperger)… También hay ocho personas con parálisis cerebral de diversos grados. Como Rocío, a la que vemos caminando por un pasillo, acompañada de su fisioterapeuta, y ayudada por un bipedestador. Muestra otra gran sonrisa cuando nos despedimos de ella.

Muchos de estos niños son adoptados. Lo cuenta Reyes Hernández, la directora, que alaba a estas familias que, después de tener sus hijos biológicos, optan por acoger a uno con discapacidad. Y habla del caso concreto de un niño de Kenia con parálisis, abandonado al nacer detrás de unos arbustos y descubierto por un joven madrileño durante un voluntariado. Lo contó en casa a la vuelta y animó a sus padres para que lo adoptaran.

Fundacion cana isa

En la fundación atienden a 140 personas socias de la entidad, y otras 70 acuden a los talleres por las tardes. Más de 200 a la semana, de 11 a 54 años, a las que, desde este mes de septiembre, están atendiendo en una nueva sede. Construida junto al templo de Santa María de Caná, fue bendecida el pasado 11 de octubre por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro.

«Se quedó muy impresionado sobre todo por cómo estaban adaptadas al servicio que damos», afirma la directora. Y observó cómo «este es el ejemplo de respuestas que da la Iglesia» cuando pide a las personas que sean valientes ante la vida. «Yo te pido que seas valiente, pero estoy detrás», resume Reyes lo que transmitió el arzobispo. El purpurado además calificó la fundación como «una obra de amor», y afirmó que es una «maravilla» que «la comunidad cristina seáis los protagonistas de esta obra».

El párroco, Jesús Higueras (en la imagen inferior, junto al cardenal Osoro), agradeció por su parte al arzobispo el apoyo que «siempre» ha mostrado en este proyecto y recordó las palabras del Papa Francisco: «Yo sueño a la Iglesia como un hospital de campaña donde la gente pueda ir y los que se encuentren cansados, descartados, tengan un espacio y un lugar». Eso es, dijo, la parroquia, «un lugar donde sois queridos como sois».

Fundacion cana osoro

Ir dando respuesta a las necesidades de los niños

Los orígenes de la fundación hay que buscarlos en la propia parroquia, hace 20 años, cuando una madre con dos hijos con discapacidad intelectual inició su trabajo con los niños en los salones parroquiales. Empezaron con actividades de ocio para ellos, al detectar esta carencia, y poco a poco se fueron incorporando terapias. En el año 2016, Jesús Higueras pidió permiso al Arzobispado para constituirla en fundación, y en julio de ese año se erigió como tal.

«Nacimos no como un centro de día al uso, sino como una fundación con proyectos», explica la directora. El más importante es el de atención diurna, que se divide en proyecto Vida para los más afectados, y proyecto Sigue para los que tienen más autonomía (los que pueden andar, comer…). «Hace dos años teníamos dos personas; el año pasado, siete, y este, 24», subraya Reyes, lo que da una idea del crecimiento exponencial de la fundación.

En Navidad inaugurarán el proyecto Salta. A diferencia de los anteriores, que son de por vida —la persona solo se va de la fundación si su familia así lo decide—, este tiene una duración de dos años, y está concebido como un período de maduración para pasar a otros proyectos o recursos. Se trata de dar una oportunidad a los chicos que terminan el colegio —a los 21 años en el caso de la educación especial—.

Fundacion cana boda

La otra gran línea es la vespertina: el proyecto Activa, de 16:00 a 20:00 horas, que serían el equivalente a las extraescolares. En la Fundación Caná tienen 14 talleres de informática, cocina, zumba, robótica, costura… También se trabajan habilidades sociales (coger un autobús, manejar dinero) y formación laboral. Entre ellas, y como una forma de recibir financiación, hacen detalles para bodas. El último encargo, unos marcapáginas para el pasado 15 de octubre, que dibujó uno de los chicos copiando una foto de los novios.

Y los sábados por la tarde se desarrolla el proyecto de Ocio, que consiste en salidas a las que acuden más de 100 chicos acompañados de más de 40 voluntarios. Cine, teatro, bolera o parques temáticos son algunos de sus favoritos; en verano tienden más a hacer excursiones a la naturaleza. Para que las familias también puedan descansar, organizan de forma periódica salidas de fin de semana y, en verano, convivencias de doce días.

Fundacion cana cocina

«Esto no es un trabajo, es una familia»

Para todo esto, la fundación cuenta con un equipo profesional de 15 personas entre pedagogos, psicólogos, fisioterapeutas, psicólogos, auxiliares… Lo que distingue a la entidad es que «son jóvenes que han estado años como voluntarios, han estudiado una carrera que tenía que ver con lo que hacíamos y se han incorporado al equipo». Por eso, asegura Reyes, en la fundación se respira de otra manera. «Esto no es un trabajo, es una familia».

No solo se cuida a los niños, como ella los llama; «se les trata de tú a tú, se les respeta». La delicadeza de algunos detalles de la nueva sede lo demuestran: en los baños, por ejemplo, han colocado guías para que los más imposibilitados puedan estar con arnés mientras usan el baño, sin necesidad de que haya alguien constantemente a su lado. «Tienen ese espacio de intimidad». Y el ascensor (en la imagen inferior, con la directora), además de ser más ancho de lo normal para que quepan las sillas de ruedas, es panorámico para que no tengan sensación de agobio.

Fundacion cana ascensor

La nueva sede, así, permite tener espacios totalmente adaptados a las necesidades de los chicos. Como la sala multisensorial, en la que a través de colores y sonidos, se facilita la estimulación. Una cama de agua en el centro permite experimentar las sensaciones que en el cuerpo producen los estallidos de los fuegos artificiales o vivir lo que sentiría un astronauta en el despegue de un cohete, por ejemplo; un dado grande cuadrado con las caras de colores hace, en función de cómo caiga, que cambien las tonalidades de la sala; unos haces de fibra óptica iluminados, una columna de burbujas de agua, una alfombra de estrellas o unas pantallas táctiles sirven también para meter a niño en el mundo de los sentidos y que rehabilite mediante el juego….

Todo lo que se trabaja con ellos va en la línea de la formación integral de la persona y de mejorar su calidad de vida. «Se trata de que las personas se encuentren felices». Adri, de 26 años, lo resume perfectamente desde su silla de ruedas en clase de musicología: «Lo que más me gusta es el buen trato que nos dan y el buen ambiente que hay. Aquí estamos fenomenal».

Fundacion cana sala color

La Universidad San Dámaso reúne a sus antiguos alumnos

La Universidad San Dámaso reúne a sus antiguos alumnos

ereo Madrid 04 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. A. / Fotos: Universidad San Dámaso

Antiguos alumnos de la Universidad San Dámaso se han dado cita este viernes, 4 de noviembre, en el I Encuentro Alumni. Coordinado por un equipo compuesto por Carlos Aguilar, por la archidiócesis de Madrid; Agustín Giménez, por la diócesis de Getafe, y Ángel Castaño, por la de Alcalá de Henares, Alumni nace con el objetivo de «mantener los vínculos entre los alumnos», tal y como expresa Castaño. Destaca, asimismo, la cantidad de gente de fuera de España, lo que «da mucha riqueza», y que en esta universidad «hay un ambiente distinto; aquí se dan redes de cariño».

La jornada se ha concebido como un acto para dar visibilidad a esta nueva realidad que comienza —de hecho, se ha retransmitido en directo por YouTube— e ir concretando algunas de las implicaciones que supondrá formar parte de Alumni. Entre otras, acceder al espacio formativo que se creará para ellos, pero también la posibilidad de multiplicar los encuentros. Y en esto jugarán un papel fundamental las nuevas tecnologías y la experiencia de las comunicaciones online adquirida en estos últimos años de pandemia.

Para poder acceder será necesario inscribirse en el apartado que ya está accesible desde la web de la universidad. Hasta la fecha, explican los promotores, se han inscrito ya más de 230, pero «potencialmente son muchos más», afirma Castaño. De ahí que durante el acto se haya animado a los presentes a comunicar a sus amistades esta nueva red.

San damaso prades

«Mamá, siempre estás estudiando»

Josefina Egea es una de las antiguas alumnas que ha participado en el encuentro. Ella terminó hace diez años Teología. «Bueno, en realidad yo no me examinaba; ya no tenía edad, pero para aprender siempre hay tiempo», asegura. No es precisamente Fina, como la llaman, una jovencita, porque empezó en San Dámaso cuando se jubiló tras «40 años como bibliotecaria» , pero su jovialidad se mantiene intacta. «Venía con varias amigas —recuerda— y me encantaba». Las asignaturas que cursó le ayudaron mucho, asegura, en su labor como catequista en la parroquia Nuestra Madre del Dolor, y posteriormente en la pastoral del enfermo. «Me ayudó a vivir más cerca de Dios».

Quien mantiene también muy buen recuerdo es Gabriela Bensadon, que además ahora mismo está «como becaria» en la universidad. Inició sus estudios de Ciencias Religiosas en 2009, «el año que murió Pablo Domínguez», y eso, quizá, la unió espiritualmente a este sacerdote que era el decano de Teología. No lo llegó a conocer, «pero me encomiendo a él muchísimo».

Gabriela es madre de siete hijos y su pequeño tenía entonces 3 años. Se matriculó en la universidad porque quería reincorporarse como profesora de Religión; hasta allí le había llevado su «camino de conversión». Ella, que creció en una familia no cristiana, descubrió en San Dámaso a la Iglesia, «una y plural», y una comunión de los santos que «no solo es con los del cielo».

Habla Gabriela de los «profesores extraordinarios» que tuvo, que no solo lo eran para los académico, porque «lo que te entregan es su vida entera». Explica el cariño que le cogió a la tercera planta, la de sus clases, y por supuesto a la capilla, en la segunda, «un lugar importante; esas Misas de antes de clase…». Y habla de sus compañeros reforzando aquello que apuntaban los coordinadores: «Mantenemos la amistad y contacto, porque quedamos a comer cada dos meses más o menos».

San Damaso gabriela

Propuesta de peregrinar a la tumba de san Isidro

En el encuentro, el rector de la universidad, Javier Prades, ha invitado a los presentes a manifestar sus intereses para que la universidad pueda hacer ofertas concretas para ellos. Una ha sido la de peregrinar todos juntos a la tumba de san Isidro en este Año Santo. Precisamente el acto ha contado con la presencia de Alberto Fernández, delegado episcopal para las Cusas de los Santos, quien ha ofrecido una ponencia sobre san Isidro Labrador y los recientes estudios forenses que se han hecho al cuerpo del santo. Estos serán presentados oficialmente el 28 de noviembre, a las 19:00 horas, en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Otra de las actividades próximas a la que están invitados los antiguos alumnos será la celebración de san Dámaso, el día 9 de diciembre, con una Misa a las 12:15 horas presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. Ya en febrero se desarrollarán las VI Jornadas de Actualización Pastoral para Sacerdotes, centradas en esta ocasión en la pastoral de la salud y el acompañamiento en la enfermedad y el duelo.

Al término del encuentro, los asistentes han compartido un ágape y han recibido una bolsa con artículos promocionales de la universidad.

San Damaso bolsa

José Manuel Perea Perdiguero ha sido elegido cartelista de la Semana Santa 2023 de la Hermandad de Los Gitanos

José Manuel Perea Perdiguero ha sido elegido cartelista de la Semana Santa 2023 de la Hermandad de Los Gitanos

ereo Madrid 04 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: José Manuel Perea Perdiguero ha sido elegido cartelista de la Semana Santa 2023 de la Hermandad de Los Gitanos
  • Fin Agenda: 11-02-2023

La Real e Ilustre y Primitiva Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad, Esclavitud de Nuestra Señora del Carmen y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias –los Gitanos- ha elegido a José Manuel Perea Perdiguero para elaborar la obra pictórica original base para el cartel del Miércoles Santo 2023.

El cartel será presentado al término de la Misa mensual de Hermandad que tendrá lugar el 11 de febrero, a las 20:00 horas, en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo (Carmen, 10).

José Manuel Perea Perdiguero

José Manuel Perea Perdiguero (diciembre 1956) es natural de El Puerto de Santa María (Cádiz). Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de pintura por la Facultad Santa Isabel de Hungría de la Universidad de Sevilla, ha realizado exposiciones individuales de pintura en su localidad natal, además de en Sanlúcar, Jerez de la Frontera o Madrid, Sevilla, Cádiz y Córdoba. Y ha participado en exposiciones colectivas en Madrid, Barcelona, Toledo, Cuenca, Sevilla, Cádiz, Murcia, Valencia, Alicante, Huelva, Córdoba, Salamanca, Ceuta, León, Badajoz, Cáceres…

Sus obras han sido seleccionadas, finalistas y premiadas en diferentes concursos de dibujo y pintura a nivel nacional. Además, es partícipe de varias publicaciones, como el libro Creadores para la paz de la Fundación Alberto Jiménez-Becerril, el cartel y pegatinas de la II Semana del Medio Ambiente en colaboración con la Diputación de Sevilla, el cartel anunciador del carnaval de Aracena (Huelva), o el cartel anunciador de la Fiesta de los Patios de El Puerto de Santa María (Cádiz). En lo referente a cartelería puramente cofrade, destacan un sinfín de obras como:

  • Cartel de la Semana Santa de la Cofradía de la Vera-Cruz de El Puerto de Santa María.
  • Cartel conmemoración 450 aniversario fundación Hermandad de la Soledad de El Puerto de Santa María.
  • Cartel anunciador de la Semana Santa de Conil de la Frontera.
  • Cartel anunciador de la Cofradía de Santa Catalina de Conil de la Frontera.
  • Cartel anunciador del Corpus de Conil de la Frontera.
  • Cartel anunciador de la Semana Santa de Bornos (Cádiz).
  • Cartel anunciador de la Cofradía de la Misericordia de El Puerto de Santa María.
  • Cartel anunciador de la Semana Santa de Almería.
  • Cartel anunciador de la Semana Santa de Cáceres.
Jesús de Medinaceli programa una novena en honor a su titular con motivo de la solemnidad de Cristo Rey

Jesús de Medinaceli programa una novena en honor a su titular con motivo de la solemnidad de Cristo Rey

ereo Madrid 04 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Jesús de Medinaceli programa una novena en honor a su titular con motivo de la solemnidad de Cristo Rey
  • Fin Agenda: 11-11-2022
  • Galeria: 2022-11-20

La basílica de Jesús de Medinaceli (plaza de Jesús, 2) acogerá los cultos organizados por la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno Cristo de Medinaceli en honor a su titular con motivo de la solemnidad de Cristo Rey. Presididos por el consiliario, padre Benjamín Echeverría, OFMCap., darán comienzo con una novena, que se desarrollará desde el viernes 11 de noviembre con los siguientes actos litúrgicos:

  • 19:30 horas. Rezo del rosario y oraciones de la novena.
  • 20:00 horas. Eucaristía predicada.

Y concluirán el domingo 20 de noviembre, solemnidad de Cristo Rey, con una Misa solemne a las 13:00 horas.

Página 1878 de 9634

  • 1873
  • 1874
  • 1875
  • 1876
  • 1877
  • 1878
  • 1879
  • 1880
  • 1881
  • 1882
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara