• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El cardenal Osoro inaugura este domingo la nueva capilla dedicada a san Juan Pablo II en la Almudena

El cardenal Osoro inaugura este domingo la nueva capilla dedicada a san Juan Pablo II en la Almudena

ereo Madrid 07 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. A. / Fotos: R. P. / Cano y Escario
  • Fin Agenda: 13-11-2022
  • Galeria: 2022-11-13

Este domingo, 13 de noviembre, tras la Misa de 12:00 horas con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres, el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, inaugurará la nueva capilla dedicada a san Juan Pablo II en la Almudena y bendecirá la imagen del Pontífice polaco que se colocará en ella.

La capilla, diseñada por el estudio de arquitectura Cano y Escario, se ubica junto a la sacristía mayor y es una forma de recordar la estrecha relación del santo con Madrid, adonde viajó por primera vez hace 40 años, y con la propia catedral, que dedicó en 1993.

El proyecto, que se puede conocer en detalle en la web capillajp2.archimadrid.es, integra distintos elementos como la madera de cedro, en referencia al amor de san Juan Pablo II por la naturaleza; una gran piedra que habla del primado de Pedro; varias imágenes del propio Pontífice, o una ampolla con su sangre. Como el espacio anterior, también tiene carácter penitencial, pues mantiene un confesionario.

Catedral capilla sjII madera

Cuidado del detalle

Estos días se ultiman los detalles, y esto precisamente, el cuidado del detalle, es sin duda lo más característico de unas obras que se han  desarrollado en dos fases: tres meses de prefabricación de las maderas en taller y un mes de montaje en la catedral. Nacho Barba, jefe de proyectos de Cano y Escario y coordinador del proyecto de obra de la capilla, afirma que «se han rehecho detalles con el mismo mimo que si fuera de cero; en las obras se acaba y punto, pero aquí la gente no tenía conciencia de que daban igual las cosas». La idea que tenían, cuenta, era que «esto va a quedar en la catedral y siempre van a poder decir que han participado en ello».

Otra situación que no ha vivido el arquitecto nunca, y de la que él mismo se sorprende, es la implicación de todos los profesionales. «Todo el mundo ha puesto lo mejor de sí mismo —señala—, han trabajado contentos, sentían que estaban participando en algo único, que construyendo la capilla estaban construyendo un trocito de la catedral».

Comprobamos esa delicadeza la mañana en que ha llegado la gran roca de mármol negro marquina, sin pulir, símbolo del primado de Pedro. Con sumo cuidado van rectificando la posición, casi al milímetro, de una piedra de tres toneladas que lleva una placa con aquellas primeras palabras de san Juan Pablo II como Papa: «¡No temáis! ¡Abrid, más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo!».

Situada a la entrada de la capilla, ha de permitir que se abran las rejas, y para eso están también trabajadores de Forja Toledo, fabricantes de todas las rejas de la catedral, con quienes hay una estrecha relación. Son algunos de las más de 70 personas que han participado en la obra, desde iluminación, electricidad, cantería, diseño gráfico, carpintería, gruistas, personal de mantenimiento del templo…

«Profesionales como la copa de un pino», zanja Barba. «Gente de distintos oficios que se han coordinado muy bien y se han ayudado entre ellos», y esto, remarca, no es lo habitual.

Catedral capilla sjII roca

Ha superado las expectativas

Reconoce Barba que el resultado ha sido mucho mejor de lo que se esperaban. Les ha sorprendido muy gratamente las texturas diferentes de la madera de cedro, que se aprecian a simple vista en los pórticos, y que ofrecen diferentes tonalidades en función del sitio desde el que se miren. El olor que desprende también es especial, igual que ese diálogo entre la piedra y la madera, «que no tapa, sino que pone en valor la estructura original».

Cumple así a la perfección la idea original que explicaba en su día Benjamín Cano, «un espacio nuevo que no oculta lo anterior; queremos hablar de una Iglesia en marcha», con su tradición, su historia, sus santos, en armonía con la Iglesia actual. Una intervención, apunta Barba, que se ha hecho siendo muy respetuosos con la estructura de la catedral, sin interferir en ella».

Para el arquitecto, este ha sido sin duda un trabajo singular. Explica que para la capilla ha vuelto a documentarse y a leer infinidad de cosas de san Juan Pablo II, y «hacer memoria de su vida y figura es brutal, yo que he crecido con este Papa». «Me quedo con esto». Y también con el durante: «En las obras te quedas con la imagen final, pero aquí el proceso ha sido muy bonito; ya el proceso ha merecido la pena».

Con motivo de la inauguración de la capilla, la catedral de la Almudena acogerá ese mismo domingo, 13 de noviembre, a las 20:00 horas, el concierto Unum cor et anima una, con música de Wojciech Kilar y Romuald Twardowski bajo la dirección de Pawel Radzinski.

Catedral capilla sjII roca gad

La obra 'Herejes', de Chesterton, centra la tertulia literaria organizada por San León Magno

La obra 'Herejes', de Chesterton, centra la tertulia literaria organizada por San León Magno

ereo Madrid 07 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La obra 'Herejes', de Chesterton, centra la tertulia literaria organizada por San León Magno
  • Fin Agenda: 07-11-2022

La parroquia San León Magno (Concejal Benito Martín Lozano, 7) retoma este curso pastoral su tertulia literaria en torno a las obras de Gilbert Keith Chesterton. En esta ocasión, la obra elegida es Herejes.

Las sesiones tendrán lugar en los salones parroquiales, a las 20:00 horas, los siguientes días: 7 y 22 de noviembre, 12 de diciembre, 10 y 23 de enero, 7 y 20 de febrero, 7 y 20 de marzo, 18 de abril, 8 y 23 de mayo y 12 de junio.

Transfiguración del Señor acoge la presentación del libro 'Cartas a los Corrientes' de Chalo González

Transfiguración del Señor acoge la presentación del libro 'Cartas a los Corrientes' de Chalo González

ereo Madrid 07 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Transfiguración del Señor acoge la presentación del libro 'Cartas a los Corrientes' de Chalo González
  • Fin Agenda: 10-11-2022

La parroquia Transfiguración del Señor (Isabelita Usera, 34 – metro Usera) acogerá el jueves 10 de noviembre, a las 20:00 horas, el acto de presentación del libro Cartas a los Corrientes. Sed santos, porque yo, el Señor soy santo. Un acto en el que intervendrán el autor de la obra, Chalo González, y el editor de la misma, Álex Rosal.

Sinopsis

Cartas a los Corrientes son invitaciones a los cristianos de hoy a caminar y crecer como verdaderos discípulos de Jesús, al igual que lo fueron las epístolas que los apóstoles escribieron a las primeras comunidades cristianas nacientes. Estas cartas animan a aspirar a la santidad, como llamada que Dios hace a todo creyente sin excepción: «Sed para mí santos como yo el Señor soy santo». En palabras del autor, «todos los ‘corrientes’ en la vida cristiana, sabemos que la vida espiritual es una posibilidad para todos; y sabemos que es una llamada que, entre otras cosas, apunta a la felicidad». Entre esas cartas, hay textos, reflexiones y oraciones que s estimulan a seguir al Resucitado en toda circunstancia, en alegrías, desiertos y sufrimientos de la vida; siempre abiertos a la novedad de su Espíritu.

Javier Luzón reflexiona sobre la apostasía en una charla formativa en San Miguel Arcángel de Las Rozas

Javier Luzón reflexiona sobre la apostasía en una charla formativa en San Miguel Arcángel de Las Rozas

ereo Madrid 07 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Javier Luzón reflexiona sobre la apostasía en una charla formativa en San Miguel Arcángel de Las Rozas
  • Fin Agenda: 09-11-2022

La parroquia San Miguel Arcángel (Cándido Vicente, 5) de Las Rozas acogerá el miércoles 9 de noviembre, a las 20:00 horas, una charla formativa. Con el título La respuesta a la apostasía actual: nueva evangelización evangélica, será impartida por Javier Luzón Peña.

Página 1877 de 9634

  • 1872
  • 1873
  • 1874
  • 1875
  • 1876
  • 1877
  • 1878
  • 1879
  • 1880
  • 1881
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara