Madrid

Celebración en honor a la Virgen de las Maravillas en las Carmelitas de Príncipe de Vergara

  • Titulo: Infomadrid
Hoy concluye la Novena a la Virgen Santísima en el Augusto Misterio de la Purificación organizada por la Pontificia, Real Ilustre y Primitiva Archicofradía de Santa María de las Maravillas (c/ Príncipe de Vergara, 23), junto con la Comunidad Carmelita del Convento de las Maravillas. Alas 19,00 horas dará comienzo el rezo del Santo Rosario, Novena y Vísperas de la Virgen. Y a las 19,30 horas Eucaristía predicada, con Salve y gozos de la Virgen. Al final de la Misa se realizará una Procesión con la imagen de la Santísima Virgen, y adoración del Santo Niño. El Coro de las Madres Carmelitas, con la intervención de la Soprano Mª Lourdes Calderón de la Barca, se encargarán de amenizar la ceremonia con sus cantos.

Y mañana, martes 10 de febrero, a las 19,30 horas, Misa de Réquiem por los Archicofrades fallecidos. Con esta celebración concluirán los actos organizados en honor a la Virgen de las Maravillas con motivo de su festividad litúrgica, que se conmemoró el pasado 2 de febrero, día de la Candelaria.

Archicofradía de Santa María de las Maravillas
LA Archicofradía de Santa María de las Maravillas fue fundada el 20 de septiembre de 1651 para perpetuar la devoción a la Virgen María en su advocación de las Maravillas, imagen custodiada desde 1627 por las monjas carmelitas, primero en la ermita de San Antón, y desde 1646 en la iglesia de las Maravillas de la calle de la Palma. En 1868 las monjas tuvieron que abandonar el convento derruido poco después, pero siguieron custodiando la imagen de la Virgen en residencias provisionales, hasta que en 1904 se trasladaron a su nuevo convento de la calle Príncipe de Vergara, costeado por los Señores Calderón-Gosálvez, archicofrades devotos, quienes sufragaron también su reconstrucción después de la guerra civil.

La primitiva cofradía es elevada a archicofradía por el Papa León XIII. Y siguió a la imagen de la Virgen a su nueva sede, distinguiéndose siempre por el empeño en celebrar los cultos de su Patrona, sobre todo en la novena que comienza todos los años el 1 de febrero.

La Archicofradía tiene entre sus fines contribuir a afirmar las virtudes cristianas.

Conferencia de Sara Gallego en el XXIX Curso de Pedagogía para Educadores de la FUE

  • Titulo: Infomadrid
“Educación de la interioridad: tras las huellas teresianas” es el tema que se está abordando en el XXIX Curso de Pedagogía para Educadores (2014-2015) organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez, de la Fundación Universitaria Española (FUE).

Esta tarde, Sara Gallego, de la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús, de Ávila, explicará “La interioridad de la mujer”.

El curso continuará el próximo lunes, día 16, con María Rodríguez Velasco, de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, que disertará sobre “Oración y éxtasis en la iconografía cristiana: huellas teresianas en el arte”. Y el 23 con José Ángel Agejas Esteban, profesor titular de la Universidad Francisco de Vitoria, de Madrid, hablará “De la exterioridad de los medios a la interioridad de la persona”.

El 2 de marzo, Teresa Cid, de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, disertará sobre “Una mirada que crea comunión”. El día 9, Beatriz de Ancos Morales, de la Universidad Católica San Vicente Ferrer, de Valencia, presentará “Un viaje al mundo interior de la mano de Teresa de Jesús”. El 16, José Francisco Serrano, Decano de la Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, reflexionará sobre “¿Cultura de la imagen o de la palabra?”.

El curso será clausurado el 23 de marzo con la intervención de Asunción Aguirrezábal, Coeditora de la obra facsímil de Santa Teresa de Jesús, con una conferencia sobre “Teresa de Jesús recorre los caminos”.

Dirigido por Lydia Jiménez, este curso se imparte de manera gratuita todos los lunes, hasta el 23 de marzo, a las 19,00 horas, en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93).

Triduo de preparación de la Festividad de Nuestra Señora de Lourdes

  • Titulo: Infomadrid
“La alegría de la misión cristiana, unidos a María” es el tema con el que este año la Hospitalidad y el Oratorio de Nuestra Señora de Lourdes (c/Fortuny, 21) celebrarán el Triduo en Honor a la Virgen de Lourdes.

Las actividades comenzarán hoy, lunes 9, con una meditación titulada “La llena de gracia”. Mañana, martes, la reflexión girará en torno a “El Señor está contigo”. Y concluirá el miércoles, 11, festividad de Nuestra Señora de Lourdes y Jornada Mundial del Enfermo, con “Bendita tú entre las mujeres”. Cada día, la Misa predicada dará comienzo a las 20,00 horas. Además, cada día del Triduo se celebrarán eucaristías en horario de 11,00 y 12,00 horas. El miércoles 11 habrá en el Oratorio Eucaristía a las 11, 12, 13 y 18 horas.

Bendición de los nuevos locales de ADEVIDA

  • Titulo: Infomadrid

Este miércoles, 11 de febrero, a las 13,00 horas, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, visitará los nuevos locales de ADEVIDA. Ubicados en los bajos de un edificio situado en la calle Campomanes, 11, en ellos se instalará la sede social de la Asociación y la obra más importante de la misma: el Centro de Apoyo a la Mujer Embarazada. Durante el acto, Mons. Osoro estará acompañado por la Presidenta, María Teresa Segura, y el Delegado Episcopal de Familia y Vida de la diócesis, Fernando Simón. Al tiempo que bendecirá los locales, podrá conocer de cerca la actividad que desarrollan.

ADEVIDA (Asociación en Defensa de la Vida Humana) fue fundada en junio de 1979 como una Asociación civil sin ánimo de lucro, con el fin general de defender y proteger la vida del ser humano desde la concepción hasta su extinción natural. Dentro de las actividades que desarrolla, destaca el funcionamiento del Centro de Apoyo a la Mujer Embarazada. Se trata de un Servicio de información, asesoramiento y apoyo a la mujer que pueda encontrarse en alguna dificultad a causa de su embarazo con el fin de que no tenga que verse abocada necesariamente al aborto por falta de ayuda. También ayudan al hijo durante el primer año de vida.

El Centro dispone, en la actualidad, de Servicio de Trabajo Social, de Psicología y de Orientación formativo-laboral, Asesoría Jurídica, Puericultura-Pediatría, y Talleres de Formación para mujeres. Todo ello con la ayuda de voluntarios: asesores, colaboradores y titulados superiores. Además, ofrece prestaciones, como alimentación infantil y de adultos, canastillas y ropa infantil, cochecitos, sillas y mobiliario infantil, plazas de residencia para mujeres con problemas de alojamiento, y ayuda a transporte.

En el año 2013, ADEVIDA gastó un total de 88.689,30€ entre alimentación infantil, ropa infantil, ayuda para plazas de Residencias y ayudas al transporte. Hasta el 15 de junio de 2013, la Asociación tuvo suscrito un concierto administrativo con la Comunidad de Madrid para la gestión indirecta de su servicio público de Apoyo a mujeres embarazadas sin recursos durante el periodo de gestación. Desde esa fecha, sólo ha recibido una subvención del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de 16.000€, para el año 2013, y otra concedida por la Comunidad de Madrid de 9.000€, para el año 2014. La Asociación, con los recursos propios procedentes de cuotas de socios y donativos, y las subvenciones públicas solicitadas, pendientes de resolución, no llega a cubrir ni el 50% de los gastos. Por ello, ha de recurrir a la iniciativa privada.

Se pueden realizar donaciones en:
CC: Banco Santander ES72 0086 5135 71 0010043003

Más información en:
c/ Campomanes, 11. Bajo
Tel 91 548 25 26/ 91 559 12 97
Fax: 91 559 12 97
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.