Madrid

“Damos gracias por estos 50 años de los colegios de Fomento El Prado y Montealto”

  • Titulo: Infomadrid
Este sábado, 7 de febrero, la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, acogió la solemne Misa de Acción de Gracias por las bodas de oro de los colegios de Fomento El Prado y Montealto. La Eucaristía estuvo presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, y fue concelebrada por el Vicario Regional del Opus Dei, D. Ramón Herrando, y el Vicario Delegado en Madrid, D. Pedro Álvarez de Toledo, además de los capellanes de los dos colegios, y unos 20 sacerdotes antiguos alumnos del Colegio El Prado.

En su homilía, Mons. Osoro citó a San Josemaría: que “tu vida no sea una vida estéril, sé útil, deja poso, ilumina con la luminaria de tu fe y de tu amor”. Y aseguró que esto es lo “que quieren hacer los colegios de Fomento, y en concreto los colegio de Montealto y El Prado, que comenzaron a funcionar el 13 de octubre de 1964. Personas con capacidad de vivir el Evangelio con tal hondura que se hiciera posible que las palabras de san Josemaría se hiciesen realidad en las vidas de quienes eran alumnos de esos colegios… Como san Josemaría nos decía: que tu vida no sea una vida estéril…”

“Durante estos 50 años, señaló, han sido muchos los que han pasado por las aulas de ambos centros: muchos sois padres y madres, cientos de profesores y personal docente, que han ido acompañando con mano maestra a quienes allí se formaron”. Destacó el hecho de que “la imagen que tuvieron en su vida, y el diseño de ésta, fuese el que nos da Jesucristo, y que de una forma singular nos acerca hoy a través de la Palabra”.

Así, compartió con los presentes “tres dimensiones que aparecen en el Evangelio que hemos escuchado: en primer lugar, Jesús busca a los hombres, y quiere que hagamos obras que alienten y hagan descubrir esa búsqueda. Todos los hombres quieren ser felices, en lo más profundo del corazón del ser humano está ese deseo de felicidad que solo puede dar nuestro Señor Jesucristo. Él nos ha dicho que es el camino, la verdad y la vida. Y va siempre en búsqueda de los hombres. El Señor nos dice que permanezcamos en nuestra existencia, en diálogo permanente con Él. Solo así podemos salir a buscar a los hombres”. En este sentido, recordó la que, a su juicio, es “la enfermedad más grande que padece el ser humano en estos momentos: la de las tres DES. El desdibujamiento: el ser humano está en esta tierra sin saber la fotografía real que tiene, y hay que dársela; Dios nos ha hecho imagen y semejanza suya”. La otra D es la de “la desesperanza: el ser humano vive en la desilusión, en el desaliento, en la tristeza. Y el Señor no es tristeza, es alegría. Tenemos que entregar la alegría del Evangelio a los hombres”. Y la tercera D, que es “la desorientación. Abundan los vagabundos, porque no saben qué camino coger. Y es necesario que hagamos peregrinos, hombres y mujeres con metas, que les haga ir hacia una dirección. Jesús busca a los hombres. Y a través de un colegio que se define en su interioridad y expresión externa como cristiano, como dador del dibujo que Cristo ha querido dar a los hombres, también Jesús busca a los hombres”.

La siguiente dimensión que compartió con los presentes fue que “Jesús entra en las casas donde viven los hombres. Va a quienes más lo necesitan. Jesús nos da un amor verdadero e incondicional… Solo en la proximidad de Cristo alcanzamos la certeza de que nuestra vida es valiosa”. En tercer lugar, explicó que “sirviendo a Jesús sabemos que se sirve a todos los hombres, incondicionalmente. Es es lo que estamos celebrado, y lo que le pedimos a Dios: le damos gracias por estos 50 años de estas instituciones, y porque a los 50 años nos ha reunido aquí, en la catedral de la Almudena, para decirnos que sigan formando personas que sirvan como yo os sirvo”, concluyó.

El 14 de marzo se celebrará un acto lúdico-festivo de ambos colegios, en el que participarán alumnos, padres y profesores de los mismos para conmemorar las bodas de oro de ambos centros educativos.

De qué hablamos cuando decimos Charla Institucional

  • Titulo: Caritas
El edificio en la zona de Pacífico se levanta con discreción entre las residencias de la calle. Ya son las 11:00 y se observa cómo algunas personas van con paso rápido hacia la puerta donde se encuentran con los corazones de Cáritas Madrid.

Acto seguido las miradas hacen un barrido rápido en busca de algún voluntario, alguien que sirva de guía entre pasillos, y el rastreo se extiende un par de segundos hasta que la voz de un chico interrumpe la tarea:

-¡Buenas!, ¿viene a la charla de voluntariado?
-Sí, es que no sé dónde es.
-Es a la vuelta, por una rampa- aclara el joven con el gesto de su mano.

Un par de flechas indican la dirección y ahí está el salón, las sillas alineadas y las personas tan diversas entre sí que, de forma simultánea, guardan un valioso punto en común: el deseo de aportar con acciones para mejorar la situación de quienes lo pasan mal.

Una vez dentro, el saludo de bienvenida de un hombre sonriente es seguido a su invitación para tomar asiento puesto que la charla va a comenzar.

“Ocuparse y preocuparse por los demás”, es la frase que pronuncia el hombre cuando se dispone a ilustrar a los asistentes sobre la labor del voluntariado de Cáritas Madrid. A medida que avanza la presentación, se van delineando los pilares de acción, las formas de colaborar y la importancia de una vocación desinteresada por ayudar a quienes se hallan en situaciones poco favorecidas.

Objetivos, vicarías, planes, personas atendidas, centros de día, residencias. La información discurre abundante, casi a modo de caudal, durante la sesión, como una invitación intermitente a quienes permanecen atentos en las mesas dispuestas, esos que sostienen entre sus manos la Ficha de Solicitud que han de firmar cual manifiesto de su determinación a continuar con el voluntariado.

Al finalizar la exposición, la sonrisa se dibuja automática en los labios del ponente, entusiasta voluntario que a modo de conclusión destaca la satisfacción que surge cada vez que habla sobre el granito de arena que podemos aportar desde nuestras aptitudes, motivaciones y posibilidades.

-Ser voluntario es muy gratificante -repite sin titubear nuestro anfitrión. También es grato ser testigo del dar desinteresado y ese “ocuparse” que Cáritas Madrid intenta reforzar constantemente.

Tras formar parte de los rostros expectantes que acuden con la intención de aportar a quienes lo necesitan, se gesta la certeza que confirma el valor humano del voluntariado y cómo éste alcanza dimensiones que trascienden la indumentaria o el credo de quienes se involucran.

Porque, aunque es cierto que la necesidad tiene tantos rostros, como edades y creencias, todo se resume a las acciones que nacen del reconocimiento de quienes actuamos como testigos de una necesidad que a menudo pasa desapercibida entre tantas distracciones que nos separan de lo más importante: el respeto a la dignidad del otro.

Si quieres acudir a la próxima Charla Institucional aquí puedes encontrar toda la información: http://www.caritasmadrid.org/quiero-ser-voluntario-en-caritas-madrid

IV MADRIMANÁ: preestrenos, encuentros y mucho más bajo el lema ‘Es bueno que tú existas’

  • Titulo: Infomadrid

Del 19 al 28 de febrero tendrá lugar en Cines Dreams Palacio de Hielo la IV edición de la Muestra Internacional de Cine que Inspira, MADRIMANÁ. Con esta muestra, Madrid se convierte en lugar de una cita imprescindible para disfrutar de un evento único que propone al público diez días de proyecciones, encuentros, debates, preestrenos de cine y actividades que ilustran cuando el séptimo arte mira al infinito, inspira esperanza, amor, solidaridad, unidad, libertad y un sentido claro de la Verdad que Cristo y su Iglesia proponen al corazón del Hombre.

Organizada por la Delegación de Cultura de la Archidiócesis y la Asociación Madrimaná, una vez más, comienza el día posterior al miércoles de ceniza, “son nuestras fechas fijas, además coincidimos con eventos cinematográficos como los Oscar, pero nuestra propuesta es para promocionar un cine de calidad comprometido con la Verdad. En estos días mantendremos además encuentros con grandes personalidades y realizaremos actividades que creemos pueden ayudar al público en el camino de conversión del corazón que nos propone la Iglesia en Cuaresma”, afirma Teresa Ekobo, Directora de MADRIMANÁ.

Preestrenos
Con una programación que incluye 12 preestrenos exclusivos, MADRIMANÁ presentará las películas más relevantes del cine religioso que se irán estrenando en nuestro país a lo largo el año.

El telón de esta IV edición se levanta el jueves 19 de febrero con el preestreno de Calvary (Estreno en cines 6 de marzo), última película del realizador irlandés John Michael McDonagh. MADRIMANÁ inaugurará con esta cinta de suspense en la que Brendan Gleeson da vida al Padre James, responsable de una parroquia en un pueblo de Irlanda. El calvario al que hace alusión el título tiene que ver con las vidas de sus feligreses, uno de ellos ha prometido en su última confesión que le va a matar dentro de siete días.

El viernes 20 de febrero será el turno de Con todas nuestras fuerzas, conmovedora película basada en hechos reales. El Apóstol, de la francesa Cheyenne Marie Carron, se preestrenará el sábado 21 de febrero. La nominada al Oscar a Mejor Película Selma el jueves 26 de febrero (Estreno en cines 6 de marzo). Otros títulos que realizarán premiere en MADRIMANÁ serán: el documental El amor lo pide todo, el drama Todos los caminos de Dios, la película coral Words With Gods, las biográficas La sangre y la Rosa y Para la gloria, y las cintas de animación La infancia de un santo, La mecánica del corazón y El libro de la vida.

Premios Madrimaná 2015
Este año recibirán el Premio MADRIMANÁ la directora francesa Cheyenne-Marie Carron responsable de El apóstol, cinta que resultó ganadora de una Mención Especial en el Festival Mirabile Dictu que se proyectará en Madrimaná el sábado 21 de febrero. El premio lo recogerá en su nombre el actor Fayçal Safi protagonista de la cinta que tras la proyección de El apóstol mantendrá un encuentro con el público.

Además, en esta edición el equipo de MADRIMANÁ ha decidido otorgar un Premio Especial MADRIMANÁ a Ayuda a la Iglesia necesitada que cumple 50 años de su presencia en España en 2015. “Desde que realizamos el Ciclo de Mártires, somos muy conscientes de la realidad de los cristianos perseguidos y queremos entregar este Premio a esta entidad que realiza tantos proyectos para ayudarles”.

Encuentros y Cineforums
El director bilbaíno Álex de la Iglesia inaugura los encuentros de MADRIMANÁ el jueves 19 de febrero a las 20,00 horas en Cines Dreams Palacio de Hielo. Ahí se proyectará su cortometraje La Confesión que forma parte de la película Words With Gods que también se preestrenará en MADRIMANÁ (sábado 21 de febrero a las 11,00 horas). Las personalidades que compartirán encuentros con el público en MADRIMANÁ son: Mª Luisa Ruíz Jarabo (viernes 20 de febrero a las 21,30 horas), el actor Fayçal Safí (sábado 21, a las 22,00 horas), la directora de cine catalana Gemma Ferraté (Jueves 26 de febrero, 21,00 horas), las Carmelitas Descalzas de Toro (viernes 27 de febrero, 20,00 horas) y “Saa”, pseudónimo de una de las niñas nigerianas superviviente en el secuestro de las 200 escolares nigerianas a manos de Boko Haram. “Saa”, que inspiró el movimiento BringBackOurGirls, vive actualmente en los EE.UU. gracias al programa Jubilee Campaign, una organización sin fines de lucro que promueve los derechos humanos y la libertad religiosa de las minorías étnicas y religiosas de todo el mundo.

Proyecciones matinales para colegios
Más de diez mil escolares participarán con sus colegios en las matinales escolares de MADRIMANÁ donde se proyectarán títulos como 12 años de esclavitud, Trash. Ladrones de esperanza, Invencible, Big Hero 6… La programación de las matinales escolares para centros educativos se completa con 15 títulos en los que se incluyen los preestrenos de las películas La mecánica del corazón y El libro de la vida (estreno en cines el 20 de febrero). La organización propone a los profesores unas guías didácticas de trabajo con los alumnos tras el visionado de la película en la muestra.

Sobre el lema: ‘Es bueno que tú existas’
No importa las circunstancias que vivamos puesto que la grandeza de la persona no viene de las circunstancias sino de su Origen; del ser amado antes de lo que pueda suceder en su vida. Su consistencia y certeza nacen del descubrimiento de saber que toda vida depende de Alguien que la ha pensado y querido. Le ha dicho antes de que existiera: Es bueno que tú vivas. Tomar conciencia de este hecho hace que la vida adquiera un significado y, dentro de la provisionalidad de las circunstancias, que experimente un agradecimiento y una excepcional felicidad. Estamos llamados, a pesar de las dificultades, a ser leales con nuestro origen y a construir, con belleza y bondad, reconociendo y sirviendo a la dignidad de cada persona y afirmando y amando la verdad de cada persona que encontramos en la vida.

Todas las actividades de MADRIMANÁ son de acceso libre. Se precisa solicitud y reserva de plazas a través de los emails Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mañana comienzan las Jornadas diocesanas de Pastoral de la Salud con el lema “Sabiduría del Corazón”

  • Titulo: Infomadrid

Con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo, que se celebra este miércoles 11 de febrero con el lema “Sabiduría del Corazón es servir al hermano”, la Delegación Episcopal de Pastoral de la Salud organiza unas Jornadas Diocesanas.

Convocadas con el lema “Sabiduría del Corazón”, la presentación de las Jornadas está prevista para mañana, martes 10, a las 18,30 horas, en la Casa Provincial de las Hijas de la Caridad (c/General Martínez Campos, 18). A continuación, conferencia sobre “Sabiduría del Corazón”, a cargo de Pilar Cebrián. Por su parte, el P. José Manuel Seijas hablará de “Era yo los ojos del ciego, y del cojo los pies”.

Al día siguiente, miércoles 11, Jornada Mundial del Enfermo, se celebrará una solemne Eucaristía en la Catedral de la Almudena con asistencia de enfermos y discapacitados. Presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, dará comienzo a las 19,00 horas.

La Pascua del Enfermo, este año, se celebrará el domingo 10 de mayo en la Catedral de la Almudena.

Las peregrinaciones diocesanas a Lourdes con enfermos y discapacitados están programadas para los días 27 al 31 de mayo y 10 al 14 de octubre. Más información en www.hospitalidadmadrid.es

En todos los hospitales de Madrid hay un servicio de atención religiosa.