Madrid

Santa Catalina Mártir de Majadahonda conmemora a su patrona con un amplio programa de cultos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Catalina Mártir de Majadahonda conmemora a su patrona con un amplio programa de cultos
  • Fin Agenda: 25-11-2023

La parroquia Santa Catalina Mártir de Majadahonda (plaza de la Iglesia, 4) celebrará el sábado 25 de noviembre la fiesta de su titular, mártir del siglo IV, patrona de la localidad y de la Policía Municipal.

Presididos por el párroco, Juan Francisco Pérez, darán comienzo a las 12:00 horas con una Misa solemne a la que asistirán representantes de la Corporación y de la Policía Municipal.

A su término, en la sede de la Policía Municipal, se procederá a la entrega de condecoraciones, y se rezará un responso por los policías fallecidos.

Confirmaciones

Ese mismo día, a las 19:00 horas, habrá en el templo una solemne Eucaristía que estará presidida por Jesús González Alemany. El vicario episcopal de la VII electo administrará el sacramento de la Confirmación a un grupo de 13 jóvenes.

Devoción a santa Catalina

La devoción a santa Catalina en Majadahonda se remonta a la época de la Reconquista. Fue traída por los segovianos que repoblaron la zona que hoy ocupa el municipio, que dedicaron a la santa la primera capilla construida en el lugar.

'Entre dos reinas': polifonía entre Isabel I e Isabel II en San Antonio de los Alemanes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: 'Entre dos reinas': polifonía entre Isabel I e Isabel II en San Antonio de los Alemanes
  • Fin Agenda: 26-11-2023

San Antonio de los Alemanes (Puebla, 22) acogerá el domingo 26 de noviembre, a las 18:00 horas, Entre dos reinas. Un concierto del grupo vocal In Hora Sexta bajo la dirección de José Manuel Conejo González.

Donativo: 10€. Compra de entradas en este enlace.

Entre dos reinas

Durante el reinado de Isabel I (1558-1603), el arte y la alta cultura ingleses supusieron la cima del Renacimiento inglés. Isabel I era aficionada a la música y tocaba el laúd y virginal, cantaba e incluso aseguraba haber compuesto música de baile. Durante su reinado, empleó a más de setenta músicos introduciendo medidas de tolerancia católica. En este proyecto se intenta acercarse a la polifonía sacra que seguramente escuchó y admiró Isabel I durante su reinado. Una polifonía en la que el texto tenía una entidad propia independiente de la melodía y a la que contribuyeron autores tan importantes como John Taverner, John Sheppard, Thomas Weelkes y sin duda, los más relevantes, William Byrd y Thomas Tallis.

Trescientos años más tarde, algunos autores ingleses tan importantes como Howells, Stanford, Harris, Rubbra o Vaughan Williams fijaron su mirada en el pasado y, en función de éste, establecieron un camino alternativo que emprenderían durante toda la primera mitad del siglo XX. Isabel II de Inglaterra (1926-2022) tuvo el privilegio no solo de escuchar sino también de recibir obras dedicadas de estos músicos, tanto en el momento de su coronación como a lo largo de su vida. Isabel II fue una persona muy vinculada al mundo de la música y la cultura. Estas músicas separadas por siglos no solo comparten que fueran escritas contemporáneamente a dos reinados femeninos, sino que guardan en común el empleo de procedimientos compositivos y expresivos similares en su intención.

In Hora Sexta, coro

Según sus contratos, los organistas de algunas catedrales españolas debían realizar un pequeño concierto para todo aquel que se acercase al recinto catedralicio en la hora sexta. Con este espíritu de difusión musical nació el grupo vocal In Hora Sexta en la primavera de 2002. Desde entonces sus integrantes se han esmerado en su formación vocal y musical, llevando a In Hora Sexta a ser uno de los grupos de cámara más relevantes del panorama español, capaz de afrontar proyectos tan dispares y exigentes como la música del renacimiento y primer barroco y la contemporánea de los ss. XX y XXI.

La Coral Polifónica Montpellier ofrece un concierto benéfico de santa Cecilia en San Antonio de los Alemanes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Coral Polifónica Montpellier ofrece un concierto benéfico de santa Cecilia en San Antonio de los Alemanes
  • Fin Agenda: 25-11-2023

San Antonio de los Alemanes (Puebla, 22) acogerá el sábado 25 de noviembre, a las 20:00 horas, un concierto benéfico de santa Cecilia. Será ofrecido por la Coral Montpellier bajo la dirección de Isaac Fernández de la Morena, acompañada por la pianista Ramona Vergoti.

Todos los beneficios del recital irán destinados al comedor social de la Hermandad del Refugio. Donativo: 10 €. Más información en este enlace.

Buen Samaritano: 25 años acompañando a la salud mental

  • Titulo: Infomadrid / Pablo Martín Ibáñez
  • Firma: 25 años acompañando a la salud mental
  • Fin Agenda: 17-11-2023

La Fundación Buen Samaritano lleva 25 años trabajando por la inclusión de personas con problemas de salud mental. 25 años en los que esta iniciativa, amparada por la archidiócesis de Madrid, ha acompañado a personas con enfermedades mentales graves en el barrio de Aluche.

En el acto de celebración que ha tenido lugar esta mañana en el salón de actos del Seminario Conciliar ha querido estar presente el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidente de la Fundación. «Hoy sigue habiendo gente en Madrid, como hace 25 años en Carabanchel, que se dio cuenta de que la enfermedad mental avanzaba y que esto tenía connotaciones relacionadas con la marginación», valoraba el arzobispo, al tiempo que aseguraba que la vida tiene un «relato en la periferia», que se explica a través de las historias de las personas vulnerables. Es verdad, continuaba, que pueden faltar recursos, dinero, trabajadores... Pero, añadía, «seguís demostrando que aquí puede haber buenos samaritanos y que se puede ser buen samaritano». Precisamente son los samaritanos quienes «salvan a la sociedad», ha dicho, y ha recordado que Jesús «nos cita en cada enfermo, en la debilidad y a través de sus ojos».

DetallePublicoBuenSamaritano23

La pandemia de la salud mental

Continuaba la mañana con la ponencia de la psiquiatra Marian Rojas Estapé. La doctora ha incidido en la «crisis» de salud mental que vivimos en nuestros días y en la necesidad que tenemos como sociedad de eliminar el estigma que tienen las enfermedades de salud mental.

También ha avisado de la pandemia de salud mental que asola nuestras sociedades, y que mata: «es un factor de riesgo tan importante como el alcohol o el tabaco». En ese sentido, ha felicitado la labor de la Fundación Buen Samaritano, porque, «cuando acompañáis y cuidáis a las personas», están ayudando también a paliar la soledad.

DetalleMarianRojasNov23

Rojas opina que la sociedad ha perdido su sentido, y que esto nos hace sufrir. «Cuando se pierde el sentido, se termina llenando de sensaciones» que, como explica la doctora, son la puerta de entrada para las adicciones y la soledad. Además, ha pedido a los trabajadores y voluntarios que se cuiden, porque alguien tiene que «cuidar al cuidador», y que traten de «conectar» con las personas y no solo trabajar con ellas, para poder comprenderlas y atenderlas mejor.

Tras esta ponencia, Javier Lapastora, presidente delegado de la Fundación, ha puesto en valor el trabajo de todos los patronos, trabajadores y voluntarios. «Queremos seguir creciendo», ha dicho. En esa misma línea se ha expresado Diego Pulido, director de la entidad, que ha hecho un recorrido histórico por estos 25 años de Buen Samaritano y ha presentado algunos de los proyectos futuros.

Ha terminado la mañana con una mesa en la que los diferentes directores de proyectos y algunos usuarios también han podido explicar sus experiencias, sueños y propósitos. Uno de los momentos más emocionantes fue la mesa en la que antiguos usuarios de la fundación, contaron su experiencia y su inclusión como trabajadores de la misma. En sus intervenciones reivindicaron la importancia de normalizar las enfermedades mentales: «tenemos algunas limitaciones, pero la misma valía que cualquiera».

Puedes ver toda las fotografías en el álbum de flickr.

DetalleMesaRedondaBuenSamaritanoNov23