Madrid

El sacerdote e historiador Juan María Laboa interviene en el Centro de Interés de Apostolado Seglar

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El sacerdote e historiador Juan María Laboa interviene en el Centro de Interés de Apostolado Seglar
  • Fin Agenda: 21-11-2023

El salón de sesiones del Arzobispado (Bailén, 8) acogerá este martes, 21 de noviembre, a las 19:00 horas, un nuevo Centro de Interés del Secretariado de Apostolado Seglar. El protagonista en esta ocasión será el catedrático y sacerdote Juan María Laboa Gallego, quien, en su intervención, hablará de los documentos conciliares y el laicado. Además, hará una valoración de los cambios que el Concilio supuso para los laicos en el seno de la Iglesia Católica. El historiador será presentado por José Alberto Rugeles, miembro del equipo del Secretariado y vicepresidente del Foro de Laicos de España.

Centro de Interés

El Secretariado de Apostolado Seglar de Madrid organiza desde hace años la iniciativa del Centro de Interés, un espacio de encuentro para reflexionar sobre temas relacionados con la actividad evangelizadora de los seglares.

En ocasiones anteriores, ha intervenido como ponentes el cardenal Carlos Osoro; el entonces secretario general de la CEE, monseñor José María Gil; los vicarios episcopales José Luis Segovia, Carlos Aguilar, Javier Cuevas, Gil González, Julio Lozano (qepd), José Luis Huéscar, Pablo González, padre Ángel Camino, Luis Domingo Gutiérrez, Jorge Cristóbal Ávila Mejía, Juan Pedro Gutiérrez Regueira, Ángel Matesanz, Juan Carlos Merino y Alfonso Lozano; y personalidades como el magistrado Carlos Dívar, el científico César Nombela, el periodista y sacerdote Manuel Ma Bru, la investigadora Mónica López Barahona, la profesora María Teresa López López, Carla Diez de Rivera y Pérez de Herrasti, la directora general de las Cruzadas de Santa María, Lydia Jiménez, la presidente del Foro de Laicos de España, Dolores García Pi; el periodista Miguel Ángel Velasco; los teólogos Juan Pérez-Soba y Gabriel Ricci; la profesora Carmen Peña García; el líder laical Rafael Serrano Castro; el dirigente juvenil de AC Francisco José Ramírez Mora, y los periodistas Fernando de Haro, Rodrigo Pinedo y Mario Alcudia Borreguero, así como el sacerdote Alberto Fernández y los laicos María Bazal y José Barceló.

REPARA y CEPROME firman un convenio para promover una cultura del cuidado

  • Titulo: REPARA / Infomadrid

REPARA, entidad de la archidiócesis de Madrid para la atención integral y el cuidado de las victimas y la prevención de los abusos, ha suscrito un convenio de colaboración con el CEPROME (Centro de Investigación y Formación al Menor de Latinoamérica).

La finalidad del acuerdo, firmado digitalmente entre Madrid y Ciudad de México, es promover y fortalecer el intercambio de información, del conocimiento y de la investigación, orientado a promover una cultura del cuidado, basada en la dignidad humana, la prevención de las violencias y los abusos, en especial en entornos eclesiales, así como el respeto por los derechos de las personas. Ello redundará en una mejor formación para los agentes especializados y en poder explotar los logros que se vayan alcanzando de cara a futuras investigaciones y publicaciones que contribuiránan a la mejor prevención de los abusos, así como a un tratamiento más eficaz y completo tanto  de víctimas y como de  victimarios.

Cáritas Diocesana de Madrid comienza a preparar el Día de Caridad 2024

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid comienza a preparar el Día de Caridad 2024
  • Fin Agenda: 22-11-2023

El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid (Santa Hortensia, 1) acogerá el miércoles 22 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, un encuentro para preparar el Día de Caridad.

La idea es analizar, entre personas responsables de los equipos de coordinación y organización de la campaña del Día de Caridad, cómo ha sido la última jornada de junio. Y también empezar a analizar la situación actual de cara al próximo Día de Caridad.

El Día de Caridad es esencia y sentido de Cáritas Diocesana de Madrid, ya que es cuando la familia de la entidad, personas acompañadas, voluntarias, contratadas y colaboradoras, sale a las calles para hacerse presente y hacer presentes, a través de sus gestos y obras, la caridad y solidaridad.

Cáritas Diocesana de Madrid se acerca a ciudadanos y a ciudadanas para que sepan dónde acudir si necesitan algún tipo de apoyo o tienen alguna necesidad; y, por otro lado, para que sepan dónde acercarse si quieren solidarizarse y ser parte de un mundo más justo y solidario en el que, como dice el lema de la entidad, todos tenemos «mucho que ver».

Encuentro de las comunidades religiosas que colaboran con Cáritas Diocesana de Madrid

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Encuentro de las comunidades religiosas que colaboran con Cáritas Diocesana de Madrid
  • Fin Agenda: 23-11-2023

El salón de actos del Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid (Santa Hortensia, 3) acogerá el jueves 23 de noviembre, a partir de las 11:00 horas, el II encuentro de comunidades religiosas que colaboran en los proyectos, obras y servicios de la entidad.

Con el título Tejiendo vidas, el objetivo es tener un espacio de reflexión y diálogo sobre el compromiso y entrega de las religiosas con las familias más vulnerables. Además, será una oportunidad para el agradecimiento a quienes, como dice el director diocesano, son «una parte esencial en la vida y la misión de Cáritas Diocesana de Madrid por lo que aportan a la institución y a la Iglesia de Madrid».

En la reunión se dará voz para que se expresen fortalezas, riquezas, deseos… sobre la participación de las comunidades en los distintos proyectos. Además, habrá una oración de apertura y una Eucaristía de cierre presidida por el vicario episcopal para el Desarrollo Humano Integral para la Innovación, José Luis Segovia.