Madrid

ACN celebra la #RedWeek para concienciar sobre los cristianos perseguidos

  • Titulo: Infomadrid / ACN
  • Firma: ACN celebra la #RedWeek para concienciar sobre los cristianos perseguidos
  • Fin Agenda: 22-11-2023

En un mundo cada vez más marcado por los conflictos, la persecución de los cristianos y la erosión del derecho universal a la libertad religiosa podrían pasar desapercibidas. Por ello, el objetivo de la campaña #RedWeek de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) lanza, que incluye iluminar de rojo monumentos y demás edificios en todo el mundo, es asegurarse de que no caigan en el olvido. Muchas de las oficinas nacionales organizarán actos de sensibilización sobre este tema, que se centrarán en la oración y los testimonios de quienes han sufrido persecución en primera persona.

Al menos, veinte catedrales del mundo se iluminarán de rojo, entre ellas la de San Patricio de Melbourne (Australia), que el 22 de noviembre acogerá la segunda edición anual de La Noche de los Testigos. Contarán con la presencia del patriarca de la Iglesia melquita católica, monseñor Joseph Absi, que hablará de la situación de los cristianos en Siria y Oriente Medio.

En Austria, más de 100 parroquias han confirmado su participación en la iniciativa. Se iluminarán iglesias y edificios públicos, incluido el Parlamento austriaco. Uno de los momentos culminantes será un encuentro con el presidente del Parlamento austriaco. Un acto similar está previsto en la vecina Eslovaquia, donde se iluminarán de rojo los impresionantes castillos de Nitra y Bratislava y otros monumentos e iglesias importantes, como la catedral de Santa Isabel, situada en Kosice.

Catedrales iluminadas de rojo

En Alemania, un centenar de iglesias -entre ellas, las catedrales de Ratisbona, Friburgo y Dresde - se iluminarán de rojo. También habrá momentos de oración y darán testimonio el obispo Ashkarian de Alepo (Siria) y el arzobispo Shaw de Lahore (Pakistán), dos países donde los cristianos afrontan dificultades a causa de su religión.

La campaña #RedWeek ha sido acogida con entusiasmo en los últimos años en los Países Bajos. Esta edición volverá a reunir alrededor de 150 parroquias católicas y protestantes que acogerán o participarán en una amplia serie de actividades y conferencias.

El Reino Unido centrará sus actos en el #RedWednesday (#MiércolesRojo), que este año recae en el 22 de noviembre, cuyo objetivo principal será mostrar la difícil situación en África con la presentación de un informe sobre la libertad religiosa en dicho continente. Contarán con el testimonio de un matrimonio nigeriano que sobrevivió al atentado de Pentecostés de 2022 en Owo, en la diócesis de Ondo.

En Francia, se iluminarán en rojo las catedrales de Chartres, Bayonne, Reims, Angers, Caen, Bourges y Versailles. En París se organizarán actos de oración e información, con vigilias en -la basílica de Montmartre y en La Santa Trinidad, esta última dedicada a los jóvenes.

#RedWeek en América

Canadá acogerá actos en diferentes lugares, entre otros en el Oratorio san José en Montreal, el mayor santuario del mundo dedicado a este santo. En esta misma ciudad se celebrará una misa en la catedral María Reina del Mundo. En Toronto será una vigilia en la catedral de San Miguel de Toronto. Ambas contarán con la participación de los obispos diocesanos y serán iluminadas de rojo.

La #RedWeek también se celebrará en varios países iberoamericanos, como México y Colombia, donde el santuario de Las Lajas se iluminará de rojo. También habrá varios eventos en Cali y Bogotá.

La iniciativa de iluminar edificios en rojo tiene su origen en Brasil, cuando en 2015 la oficina brasileña de ACN organizó la iluminación de la estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro. En años posteriores, la oficina de ACN en Italia iluminó de rojo la Fontana di Trevi y el Coliseo de Roma. En España, la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona se iluminó de rojo en 2018. Desde entonces, otros países han seguido su ejemplo y la iniciativa ha recibido el apoyo en muchas otras regiones y de varias confesiones cristianas en una ostensible muestra de solidaridad.

Santa Catalina de Alejandría de El Atazar honra a su titular con una Misa solemne

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Catalina de Alejandría de El Atazar honra a su titular con una Misa solemne
  • Fin Agenda: 25-11-2023

La parroquia Santa Catalina de Alejandría de El Atazar celebrará el sábado 25 de noviembre su fiesta patronal en honor a la titular del templo.

Presididos por el párroco, Gabriel A. Bernabé, los cultos darán comienzo a las 12:00 horas con una Misa solemne. Y continuarán, a su término, con una procesión con la imagen de la santa por las calles del pueblo.

La Coral Montpellier ofrece un concierto de otoño en San Manuel y San Benito

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Coral Montpellier ofrece un concierto de otoño en San Manuel y San Benito
  • Fin Agenda: 01-12-2023

La parroquia San Manuel y San Benito (Alcalá, 83) acogerá el viernes 1 de diciembre, a las 20:30 horas, un concierto de otoño. Será ofrecido por la Coral Montpellier bajo la dirección de Isaac Fernández de la Morena. Estarán acompañados por Ramona Vergoti al piano.

La Coral Polifónica Montpellier es un coro joven formado por más de 40 voces mixtas que empezó su andadura en 2015. Su sello de identidad es la calidad vocal y, para ello, todos los coralistas reciben una sólida formación

El cardenal Cobo participa en la 123ª Asamblea Plenaria de la CEE, que tendrá lugar del 20 al 24 de noviembre

  • Titulo: Infomadrid / OICEE
  • Firma: El cardenal Cobo participa en la 123ª Asamblea Plenaria de la CEE, que tendrá lugar del 20 al 24 de noviembre
  • Fin Agenda: 20-11-2023
  • Galeria: 2023-11-24

Del 20 al 24 de noviembre, los obispos españoles van a celebrar la 123º Asamblea Plenaria en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Un encuentro en el que participará el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, acompañado por sus obispos auxiliares, Juan Antonio Martínez Camino, SJ, y Jesús Vidal.

La sesión inaugural dará comienzo el lunes 20, a las 11:00 horas, con el discurso del presidente, cardenal Juan José Omella. A continuación, intervendrá el nuncio apostólico en España, monseñor Bernardito Auza.

Proyectos y documentos de estudio

En esta Plenaria, los obispos van a estudiar los siguientes proyectos y documentos:

  • Proyecto en favor de la dignidad de la persona de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y la Promoción Humana.
  • Propuesta de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso para la constitución de la Mesa de diálogo interconfesional de España entre la Iglesia católica y las distintas Confesiones cristianas.
  • Directorio sobre las retransmisiones de celebraciones litúrgicas que han redactado de manera conjunta las Comisiones Episcopales para las Comunicaciones Sociales y para la Liturgia.
  • Presentación de la Comisión Episcopal para los Laicos, la Familia y la Vida de la puesta en marcha del Proyecto marco de Pastoral de Juventud.
  • Reglamento del órgano de cumplimiento normativo (Compliance), en el que ha trabajado el Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos.

Información de las Comisiones Episcopales y otros Servicios de la CEE

Durante estos días, el Servicio de coordinación y asesoramiento de las oficinas para la protección de menores presentará el plan de reparación integral de víctimas de abusos sexuales en el ámbito eclesiástico.

Para febrero de 2024 están programados dos eventos: El congreso La Iglesia en la Educación y el Encuentro nacional de laicos sobre el Primer Anuncio. Hablarán sobre los preparativos, los presidentes de las Comisiones Episcopales para la Educación y Cultura y para los Laicos, Familia y Vida. Además, el Servicio de Pastoral Vocacional presentará el Congreso Nacional de Vocaciones previsto para 2025.

La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado llevará a la Plenaria la edición del nuevo Catecismo de adultos. Y la Comisión Episcopal para la Liturgia informará sobre el 53° Congreso Eucarístico Internacional que se va a celebrar en Quito (Ecuador) en septiembre de 2024.

El pasado mes de agosto se celebró en Lisboa la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), y la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida hará balance de este encuentro.

Otros temas del orden del día

Los obispos van a recibir información sobre la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo que se ha celebrado en el Vaticano del 4 al 29 de octubre.

Además, van a elegir la terna de candidatos para el cargo de director nacional de la Obras Misionales Pontificias y van a estudiar la propuesta de nombramiento de un Juez Auditor para el Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España.

También estudiarán la propuesta de la Orden de los Carmelitas Descalzos para la declaración de santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein) como Doctora de la Iglesia universal, y de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales para la declaración de san John Henry Newman como Doctor de la Iglesia universal.

Están previstas las intervenciones del obispo delegado de la Conferencia Episcopal Española para la COMECE, monseñor Juan Antonio Martínez Camino; del rector del Pontificio Colegio Español San José de Roma; y del rector de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Como es habitual en la Plenaria de noviembre, se revisarán, para su aprobación, la propuesta de constitución y distribución del Fondo Común Interdiocesano para el año 2024 y los Presupuestos para el año 2024 de la Conferencia Episcopal Española y de los organismos que de ella dependen.

La Asamblea tratará diversos asuntos de seguimiento; recibirá información sobre el estado actual de Ábside (TRECE y COPE) y sobre las OMP; y procederá a la aprobación de distintas Asociaciones Nacionales.