Madrid

‘Vivir, compartir, anunciar. Evangelizar’. Comienza el 25 Congreso Católicos y Vida Pública

  • Titulo: Infomadrid / Fundación Universitaria San Pablo CEU

Bajo este título arrancará mañana, 17 de noviembre, el Congreso Católicos y Vida Pública en la Universidad CEU San Pablo (Julián Romea, 23). Una edición especial que se podrá seguir online en su totalidad. La Misa del domingo la presidirá el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo y se podrá seguir a través de la 2 de RTVE.

El 25 Congreso Católicos y Vida Pública, que anualmente organiza la Asociación Católica de Propagandistas y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, arranca mañana, viernes 17 de noviembre, bajo el título ‘Vivir, compartir, anunciar. Evangelizar’. Una edición muy especial, ya que se cumplen 25 años desde que comenzara este Congreso marcado en la agenda como punto de encuentro para los católicos.
 
Este año, con motivo del 25 aniversario, comenzará la mañana del viernes 17 de noviembre, hasta el domingo 19. Tras la inauguración oficial a las 11:00 horas, con la participación del nuncio de Su Santidad, el presidente del Real Instituto Universitario CEU de Estudios Europeos e impulsor de NEOS, Jaime Mayor Oreja, impartirá la ponencia ‘25 años del Congreso Católicos y Vida Pública’.
 
Posteriormente, una mesa redonda (12:30 horas) abordará ‘Los congresos Católicos y Vida Pública en el mundo: ayer, hoy y mañana’, en la que escucharemos de primera mano la trayectoria y proyección de dos Congresos Católicos surgidos fuera de nuestras fronteras: Puerto Rico y Chile. Además, participarán responsables de la Fundación Irarrázaval y de Acton Institute, con los que se abordará el futuro posible de otros Congresos en América. A las 16:00 horas intervendrá el embajador de la Liga de Estados Árabes en España, Malek Twal.
 
Sábado 18
El sábado se celebrarán dos conferencias: ‘El compromiso apostólico del laico en tiempos no clericales’, del catedrático de Filosofía y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Juan Arana Cañedo-Argüelles (10:30 horas). Y ‘Organismos internacionales y descristianización de los pueblos’, impartida por el presidente de Global Center for Human Rights, Sebastián Schuff (18:00 horas).

El Acto Cultural (19:30 horas) cerrará la jornada con una mesa redonda sobre ‘¿Es posible hoy una cultura cristiana?’, en la que participarán el escritor y columnista Enrique García-Maiquéz; el historiador Alejandro Rodríguez de la Peña; y el cineasta José Luis López Linares.

Asimismo, se ha dado especial importancia al Congreso Juvenil, en el que jóvenes compartirán sus testimonios en una mesa redonda sobre ‘El desafío de evangelizar a la generación Z’; una tertulia que contará con el presentador de televisión y radio Pedro del Castillo; la directora del Título de Experto en Liderazgo y Compromiso Cívico de CEU-CEFAS, María San Gil; o el influencer Quique Mira, entre otros. Además, se celebrará una Hora Santa en la que participará el grupo musical ‘Hakuna’.
 
Domingo 19
El Congreso concluirá con la participación de Magnus Macfarlane-Barrow, fundador y CEO de Mary´s Meals y Premio Princesa de Asturias a la Concordia 2023, quien impartirá la conferencia de clausura (12:30 horas) bajo el título: ‘La caridad y el arte de vivir con generosidad’. Posteriormente (13:30 horas), se leerá el Manifiesto con las conclusiones principales este encuentro.
 
Accede al programa completo:
https://www.congreso.ceu.es/wp-content/uploads/25-congreso-ceu-v8.pdf

'Orando con María nos abrimos a la Esperanza', lema de la Vigilia de la Inmaculada 2023

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: 'Orando con María nos abrimos a la Esperanza', lema de la Vigilia de la Inmaculada 2023
  • Fin Agenda: 07-12-2023

Orando con María nos abrimos a la Esperanza es el lema elegido este año para la Vigilia de la Inmaculada que tendrá lugar el próximo 7 de diciembre.

Como indica el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, en su carta a los participantes en la misma, «un año más nos unimos al gozo de toda la Iglesia para celebrar el misterio de la Concepción Inmaculada de la Virgen María. La liturgia de esta solemnidad nos invita a contemplarla así, como Dios la quiso: libre de toda mancha de pecado original para que fuese digna madre de su Hijo. Y, porque nos trajo a Jesús, el Cordero inocente que quita el pecado del mundo, la invocamos como Madre de la Esperanza».

Para el cardenal, «al participar en la Vigilia de la Inmaculada manifestamos, entre otras cosas, nuestra firme voluntad de dejarnos iluminar por esa Luz, engendrada en el seno de la Virgen».

Por eso, exhorta a acoger, «de manos de María, la Luz que ha de brillar en medio de este contexto de pesimismo y de preocupación por el presente, de sensación de que los cimientos de nuestra sociedad y de nuestra convivencia se tambalean; en este contexto donde se percibe tanta polarización y tantas divisiones, lo cual genera, en no pocos de nosotros, miedo al futuro e incertidumbre; en definitiva, desesperanza».

El purpurado asegura que «la luz de la Esperanza que nos trae María no la podemos esconder debajo del celemín, sino que hemos de ponerla en el candelero. ¡Abrámonos!, por tanto, ¡con María a la Esperanza!».

Vigilias

Las tres vigilias diocesanas convocadas para esta jornada darán comienzo a las 21:00 horas. Y se celebrarán en los siguientes templos:

  • Catedral de la Almudena (Bailén, 10). Presidida por el cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid.
  • Basílica Hispanoamericana de la Merced (Edgar Neville, 23). Presidida por el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid.
  • Santuario de María Auxiliadora (Ronda de Atocha, 25). Presidida por el cardenal Carlos Osoro Sierra, arzobispo emérito de Madrid.

Además, habrá vigilias en otras parroquias de la diócesis. Más información en este enlace.

Materiales

Purísima Concepción de Bustarviejo organiza una novena como preparación a su fiesta patronal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Purísima Concepción de Bustarviejo organiza una novena como preparación a su fiesta patronal
  • Fin Agenda: 29-11-2023
  • Galeria: 2023-12-08

La parroquia Purísima Concepción de Bustarviejo (Real, 27) celebra su fiesta patronal el viernes 8 de diciembre. Como preparación a la misma, el templo acogerá un amplio programa de cultos que estarán presididos por el párroco, Juan Manuel Rilo. Darán comienzo con una novena, que se desarrollará desde el miércoles 29 de noviembre hasta el jueves 7 de diciembre, con Misa predicada en el siguiente horario:

  • De lunes a viernes. A las 18:00 horas.
  • Sábado 2 de diciembre. A las 19:00 horas.
  • Domingo 3 de diciembre. A las 12:30 horas.

Misa solemne y concierto de villancicos

Los festejos concluirán el viernes 8 de diciembre. En esta jornada, a las 12:30 horas, habrá una Misa solemne. Y, a partir de las 18:00 horas, se podrá escuchar un concierto de villancicos ofrecido por el grupo Más que Música.

Santa Catalina de Robregordo acoge una solemne Eucaristía en honor a su titular

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Catalina de Robregordo acoge una solemne Eucaristía en honor a su titular
  • Fin Agenda: 26-11-2023

La iglesia parroquial de Santa Catalina, en Robregordo, acogerá el domingo 26 de noviembre una Misa solemne en honor a la titular del templo con motivo de su festividad litúrgica, que se conmemora el día 28. Presidida por el párroco, Thomas Joseph, y coincidiendo con la fiesta de Cristo Rey, la Eucaristía dará comienzo a las 12:30 horas. Y concluirá con un encuentro festivo con los feligreses.