Madrid

Jubileo de la Misericordia en cifras: Más de 10 millones de peregrinos llegarán a Roma

  • Titulo: ACI Digital
Será una fecha difícil de olvidar: 8 de diciembre de 2015, Solemnidad de la Inmaculada Concepción será el comienzo el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, que, hasta el 20 de noviembre del año siguiente, buscará mostrar la “alegría de redescubrir y hacer fecunda la misericordia de Dios”, como explicó el Papa Francisco el 13 marzo.

Este acontecimiento se vivirá de manera especial en Roma, a la que se espera que acudan millones de peregrinos para participar de las innumerables actividades que se pondrán en marcha a través del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, encargado de su organización.

Así, en declaraciones a varios medios de comunicación italianos, el alcalde de Roma, Ignazio Marino, ha indicado que se espera en total la llegada de 10 millones de peregrinos.

En Radio Vaticana, el político afirmó que el ayuntamiento de la ciudad ya está trabajando puesto que “más que en grandes obras debemos pensar en una gran organización”.

Dado que quedan ocho meses, Marino también ha explicado que “debemos acelerar el cuidado de la ciudad: el decoro, la limpieza, los trabajos en las grandes calles que ya están programados y los transportes”.

El Jubileo de la Misericordia comenzará con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, a la que se unirán las otras tres basílicas de Roma abriendo sus respectivas Puertas Santas: Santa María la Mayor, San Juan de Letrán y San Pablo Extra Muros.

La apertura de las Puertas Santas se contagiará después por todo el mundo, puesto que todas las diócesis iniciarán de esta manera el Año Santo.

El pasado sábado 11 de abril, el Papa Francisco convocó oficialmente el Jubileo en la Basílica de San Pedro con la publicación de la Bula de Convocación “Misericordiae vultus” (“El rostro de la Misericordia”)

La bula del Jubileo, –además de indicar la duración, las fechas de apertura y cierre, y las modalidades de desarrollo– constituye el documento fundamental para conocer el espíritu con el que ha sido convocado, las intenciones y los frutos esperados por el Pontífice.

Día del Libro: ¿Sabía que la Biblia no fue el primer libro impreso por Gutenberg?

  • Titulo: ACI Digital
Hoy se celebra el Día del Libro en honor a la memoria de grandes escritores. Aunque el dato más difundido es que la Biblia fue el primer libro reproducido con la imprenta de Johannes Gutenberg, lo cierto es que el inventor alemán reprodujo previamente otra obra católica.

En el año 1449 Gutenberg reprodujo -como ensayo- en la imprenta de Mainz el llamado “Misal de Constanza”, del que ahora existen solamente tres ejemplares en el mundo. Un misal es el libro católico en el que están los textos que se utilizan para la celebración de la Misa.

Un año después, en 1450 Gutenberg imprimió la llamada Biblia de 42 líneas o Biblia de Gutenberg, una versión de la llamada Vulgata, una traducción al latín usada por la Iglesia Católica. Por su importancia y amplio tiraje -unos 180 ejemplares-, este texto logró el estatus de icono del inicio de la “edad de la imprenta”.

Las campanas de Jerusalén repicaron por los mártires armenios

  • Titulo: AICA
Por primera vez, las campañas de las 28 iglesias de Jerusalén, de diferentes comunidades, tañieron, al mismo tiempo, 100 veces este jueves a las 18.15 (hora local), al mismo momento que las de la gran catedral de Echmiadzín, a 15 km de Ereván, donde se celebrará la beatificación del millón y medio de las víctimas mortales del genocidio armenio.

El sonar de las campanas de Jerusalén marcaron el inicio de dos días de conmemoraciones y manifestaciones. Esta ciudad es emblemática para los armenios, presentes en ella desde hace siglos. Esta tarde patriarcas y obispos de diferentes iglesias se reunieron en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, para rezar juntos por las víctimas.

Asimismo jóvenes armenios realizaran una marcha con antorchas entre dos iglesias de Jerusalén este jueves por la noche y el viernes se celebrarán manifestaciones frente a la embajada y el consulado de Turquía.

La comunidad armenia de Jerusalén no llega a 2.000 personas pero tiene una identidad fuerte, preserva su religión, sus costumbres, su lengua y posee uno de los cuatro barrios de la ciudad vieja amurallada.

Ponen bajo vigilancia 178 iglesias en Francia por temor a atentados

  • Titulo: AICA
El primer ministro francés Manuel Valls dijo hoy que “Francia nunca estuvo tan amenazada por el terrorismo” y esta vez son los cristianos y católicos los objetivos. Ordenó la vigilancia militar y policial de 178 iglesias cristianas en el país, después de que el estudiante argelino Sid Ahmed Ghlam fracasara en su intento de atacar dos templos católicas de Villejuif, un suburbio del sur de París, el domingo pasado.

En una entrevista con France Inter, Valls dijo que “cinco atentados fueron desarticulados desde enero” pero es la primera vez que el gobierno lo admite. Valls aseguró que nunca la amenaza fue así de importante. “Nosotros tenemos una amenaza interior y exterior, que se nutren una de la otra”, dijo. Y explicó que los atentados fueron desarticulados por los servicios de inteligencia y la policía.

Él y el ministro del Interior Bernard Cazeneuve visitaron hoy la iglesia de Saint Cyr de Villejuif , que fue una de las dos que escapó al ataque terrorista del domingo y la de Santa Teresa, la otra en el objetivo de Sid Ahmed Ghlam, el terrorista detenido.

Con 178 lugares de culto católico “bajo protección específica” militar, una cifra ínfima si se cuenta las 45.000 iglesias e instituciones católicas que tiene Francia, hoy los católicos se sienten muy vulnerables. Un ambiente de guerra religiosa silenciosa se instala y produce miedo entre ellos.

“Las autoridades religiosas, tanto las iglesias católicas como las otras, están en constante vínculo con el ministerio del Interior. Estoy impresionado por las palabras de responsabilidad de las autoridades católicas en Francia, que han hecho prueba de una gran responsabilidad”, dijo el ministro del interior Cazenauve, que hoy por la mañana se reunió con el arzobispo de París, monseñor Ving Trois para coordinar la protección a los establecimientos católicos en Francia.

El arzobispo francés llamó a sus fieles “a no tener miedo”. “Agradezco a los efectivos de la policía. Tenemos conciencia del proyecto de atentado que tiene como objetivo dos iglesias pero ellos tienen como objetivo una cierta imagen de Francia y una cierta imagen de la vida. Nosotros no vamos a ceder a la tentación o a la emboscada que nos tienden las acciones terroristas, que quieren transformar su proyecto en un espiral mediático permanente. Cuanto más se diga que hacen el mal, más ellos son considerados”, aclaró.