Madrid

El Consejo Diocesano de Misiones invita a colaborar con la Jornada de las Vocaciones Nativas

  • Titulo: Infomadrid
El próximo 26 de abril, domingo del Buen Pastor, y coincidiendo con la Jornada de Oración por las Vocaciones, la Iglesia celebrará la Jornada de las Vocaciones Nativas que promueve la Obra Misional Pontificia de San Pedro Apóstol. Con el lema “¡Qué bueno caminar contigo!”, trabajarán de modo conjunto las OMP, la Comisión Episcopal de Seminarios y la CONFER por un interés común: orar por las vocaciones de aquí y de allí, tanto religiosas como sacerdotales.

Propuesta del Consejo Diocesano de Misiones
El año pasado, el Consejo Diocesano de Misiones comenzó una nueva propuesta, que ha dado frutos: la Diócesis se comprometió a ayudar con el dinero que se recaudara al Seminario Regional de San Pedro, en Cape-Coast, la capital de la Ghana Central. Se han enviado 137.186,63 €.

Este año, OMP ha pedido al Consejo Diocesano de Misiones de Madrid que continúe ayudando a este seminario, en el que actualmente conviven 195 seminaristas y 11 sacerdotes formadores.

Es un seminario en el que:
* La capilla es el centro de su formación espiritual, propiciando una atmósfera de paz, silencio y estudio.
* Atienden mucho la liturgia participativa de muchas etnias.
* Los seminaristas finalizan sus estudios con diplomatura en educación por la Facultad de Educación de la Universidad de Ghana.
* Los sacerdotes tienen posibilidad de examinarse para ingresar en la Universidad Urbaniana de Roma. Visitan la diócesis y colaboran en la animación para las futuras vocaciones sacerdotales.
* Se atiende también a la preparación de los formadores.
* Se necesitan un autobús urgentemente para actividades pastorales.
* Cuentan con una granja ganadera y agrícola para su autoabastecimiento.

Estos jóvenes seminaristas podrán ir sustituyendo a los misioneros que trabajan allí. Con el tiempo, podrán ir asumiendo las responsabilidades de sus diócesis. Poco a poco irán tomando conciencia también de la necesidad de fomentar la vocación misionera en los sacerdotes para que marchen a otras naciones y regiones.

Todo ello en un país muy pequeño, como Ghana, junto a Costa de Marfil, con algo más de 24 millones de habitantes y en el que, aunque la mayoría de la población es cristiana, los católicos no son los que más peso tienen en las instituciones.

Existe la posibilidad, también, de ofrecer una beca, o parte de ella, para los estudios de uno de los seminaristas.

Misa mensual de la Hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios

  • Titulo: Infomadrid
El próximo sábado 25 de abril de 2015, tendrá lugar la Santa Misa de la Hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios, en la Parroquia de San Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes. La Eucaristía dará comienzo a las 19,30 horas.

Vallecas homenajea a quien fuera párroco de San Pedro Advíncula durante 50 años, Don Luis Villalvilla Santos

  • Titulo: Infomadrid

El lunes 27 de abril, a las 12,30 horas, se realizará un homenaje en honor a D. Luis Villalvilla Santos, párroco de San Pedro Advíncula (c/Sierra Gorda, 5), de Vallecas, durante 50 años.

Organizado por la Junta de Distrito a petición popular, el homenaje consistirá en el descubrimiento de un rótulo con la nueva denominación “Glorieta de Luis Villalvilla Santos” instalada en la intersección de los viales paseo de Federico García Lorca, camino de la Suerte, calle del Congosto y calle el Puerto de Porzuna.

Don Luis Villalvilla Santos nació en Cabanillas de la Sierra (Madrid) el 21 de enero de 1931. Ordenado sacerdote en Madrid el 14 de julio de 1957, ejerció su ministerio sacerdotal en la Parroquia de San Pedro Advíncula desde su ordenación hasta la fecha de su jubilación canónica, en 2007. Falleció el 10 de mayo de 2014 en la residencia sacerdotal San Bernardo. Don Luis era muy querido entre la población de Vallecas que, a petición popular, solicitó este homenaje para quien fuera su párroco durante medio siglo.

28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

  • Titulo: Infomadrid

El Delegado de pastoral del Trabajo, Juan Fernández de la Cueva, recuerda en una carta que “la Organización Internacional del Trabajo (OIT) convoca el Día Mundial para rendir homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Los creyentes nos unimos a esta Jornada porque la Doctrina Social de la Iglesia nos dice que el valor del trabajo reside en la persona que lo realiza y no en su rentabilidad económica”.

“Sin embargo, apunta, notamos un aumento de riesgos en materia de seguridad laboral debido a la precarización de los contratos. Observamos que los recortes atentan contra la democracia y la salud en el trabajo. Por eso la Delegación de Pastoral del Trabajo de la archidiócesis de Madrid os convocamos a una Eucaristía y una concentración el día 27 (víspera del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo)”.

Considera que “es importante que en la opinión pública exista una mayor sensibilidad ante la siniestralidad y la salud laboral. También, entre los mismos trabajadores. Entre todos hemos de contribuir a presentar la siniestralidad laboral. Como dice San Juan Pablo II: la Iglesia debe colaborar en evitar la siniestralidad y a contribuir a orientar los cambios sociales para que se realice un auténtico progreso de la persona y la sociedad y a denunciar las situaciones en las que se violen los derechos de la seguridad y salud en el trabajo (LE 1)”.

La concentración dará comienzo a las 19,00 horas del próximo lunes, 27 de abril, en la Avda. Buenos Aires/c. Escritor. Y a las 19,30 horas se celebrará una Eucaristía en la Parroquia San Pablo (c/Escritor, 25 – Metro L 1 Buenos Aires).