Madrid

El último adiós al Cardenal George, bastión de la Iglesia en Estados Unidos

  • Titulo: ACI Digital
Nueve cardenales, más de 50 obispos incluido al Nuncio Apostólico y una gran cantidad de fieles se congregaron hoy en la Catedral local para darle el último adiós al Cardenal Francis George, que sirviera como Arzobispo de Chicago por más de 17 años y que fuera uno de los referentes de la Iglesia Católica en Estados Unidos.

El Arzobispo de Seattle, Mons. Peter Sartain, tuvo a su cargo la homilía de la Misa de cuerpo presente, en la que recordó que “la fe del Cardenal fue simple, directa, sin pretensiones ni vergüenzas. Era espontáneo, recto, profundo y con el ánimo alegre”.

“Fue completamente cristiano, completamente sacerdote, en ninguna circunstancia le parecía inapropiado dar testimonio de Cristo. ¿Cómo no podría dar testimonio de Cristo en todo lugar?”, dijo el Prelado.

Mons. Sartain también resaltó la “profunda vida interior” del Cardenal George que estaba anclada en “la esperanza en el Señor” lo que le permitió vivir “una vida de con convicción y coraje”.

“Nadie –prosiguió– podría disputar los extraordinarios dones intelectuales que Dios le dio a Francis George, y tampoco nadie podría ir contra el entusiasmo que puso al poner por obra estos dones”.

“Lo que Francis George ha recibido también nos lo dio a nosotros. Entonces eso está en la Iglesia y así seguirá. Ahora a través mío y de ustedes”, concluyó el Arzobispo.

Por su parte el actual Arzobispo de Chicago, Mons. Blase Cupich, agradeció a los amigos y familiares del fallecido Cardenal a quien describió como “un gran líder”.

El Cardenal George será enterrado en el cementerio All Saints en Des Plaines en Illinois, junto a la tumba de sus padres.

Francis George trabajó muy activamente para responder ante la crisis de los casos de abusos sexuales cometidos por algunos miembros del clero y fue un importante referente en la lucha contra el mandato abortista de la administración Obama que va contra la libertad religiosa de la Iglesia al imponer en los seguros de salud la esterilización, la anticoncepción y el aborto.

El Cardenal Francis George, Arzobispo Emérito de Chicago (Estados Unidos) falleció el 17 de abril a la edad de 78 años luego de luchar durante varios años contra el cáncer.

En enero de este año, el Cardenal había decidido abandonar el tratamiento experimental contra el cáncer que padecía desde el año 2006, luego de que este no tuviera efectos positivos en su salud.

El fallecido Purpurado fue el primer nativo de Chicago en ser Arzobispo de esta ciudad, estuvo a la cabeza de esta arquidiócesis entre 1997 y 2014.

Entre las muchas frases que ha dejado como legado para la Iglesia en Estados Unidos está aquella en la que decía que “yo espero morir en la cama, mi sucesor morirá en prisión y su sucesor morirá mártir en la plaza pública".

En una carta pastoral de 2012, el Cardenal explicó que la frase se hizo viral y en muchos casos “se omite de lo que dije es una frase final que añadí sobre el obispo que vendría después de un posible obispo mártir: ´Su sucesor recogerá los pedazos de una sociedad en ruinas y lentamente ayudará a reconstruir la civilización, como ha hecho la Iglesia tan a menudo en la historia´”.

“Lo que yo dije no fue ´profético´, sino una forma de obligar a la gente a pensar fuera de las categorías habituales que limitan y en ocasiones envenenan tanto el discurso privado como el público".

Iglesia apostólica armenia declara “mártires” a víctimas del genocidio armenio

  • Titulo: ACI Digital
La Iglesia Apostólica Armenia canonizó este jueves al millón y medio de cristianos armenios que murieron en el genocidio cometido entre 1915 y 1917 por el Imperio Otomano (hoy Turquía).

La ceremonia forma parte de las conmemoraciones por los cien años del inicio del holocausto y cuya fecha central es mañana 24 de abril.

La canonización fue presidida por el Katolikós Karekín II, Patriarca Supremo y Catolicos de todos los Armenios, y se realizó en la catedral de Echmiadzin. La Iglesia Apostólica Armenia se separó de la comunión con Roma en el siglo V, sin embargo, en la actualidad participa en el diálogo ecuménico para alcanzar la unidad de los cristianos. Es diferente de la Iglesia Católica Armenia, que reconoce el primado de Pedro.

En el acto estuvieron presentes descendientes de las víctimas del “primer genocidio del siglo XX”, tal como señaló el Papa Francisco el 12 de abril en un discurso que no fue del agrado del gobierno turco, que aunque acepta las muertes, se niega reconocer la palabra “genocidio”.

“Durante los años terribles del genocidio de los armenios –señaló Karekín II–, millones de nuestro pueblo fueron desarraigados y masacrados de manera premeditada, siendo pasados por el fuego y la espada, probando los amargos frutos de la tortura y la pena”.

“Sin embargo –añadió-, en medio de tormentos horribles y de cara a la muerte, permanecieron fortalecidos por el amor de Cristo, llevando el testimonio de una fe inquebrantable, de acuerdo con las palabras apostólicas: ‘Si son vituperados por el nombre de Cristo, son bienaventurados, porque...el Espíritu de Dios está en reposo en ustedes’".

Para mañana viernes se espera la participación de cientos de miles de personas, incluyendo jefes de estado.

En los últimos años Turquía y Armenia trabajan en el restablecimiento de relaciones diplomáticas. Sin embargo, uno de los obstáculos es la reticencia de Ankara de reconocer la existencia del genocidio, que implicó la deportación forzosa y exterminio de entre un millón y medio y dos millones de cristianos armenios por parte del Imperio Otomano.

Las palabras del Papa

El domingo 12 de abril el Papa Francisco conmemoró con miles de fieles los cien años del martirio armenio.

“La humanidad conoció en el siglo pasado tres grandes tragedias inauditas: la primera, que generalmente es considerada como ‘el primer genocidio del siglo XX’, afligió a su pueblo armenio –primera nación cristiana–, junto a los sirios católicos y ortodoxos, los asirios, los caldeos y los griegos. Fueron asesinados obispos, sacerdotes, religiosos, mujeres, hombres, ancianos e incluso niños y enfermos indefensos”, expresó.

“Hoy recordamos, con el corazón traspasado de dolor, pero lleno de esperanza en el Señor Resucitado, el centenario de aquel trágico hecho, de aquel exterminio terrible y sin sentido, que vuestros antepasados padecieron cruelmente. Es necesario recordarlos, es más, es obligado recordarlos, porque donde se pierde la memoria quiere decir que el mal mantiene aún la herida abierta; esconder o negar el mal es como dejar que una herida siga sangrando sin curarla”, añadió.

Ese mismo día, Turquía llamó al Nuncio Apostólico en el país, Mons. Antonio Lucibello. Dos días después el presidente turco Recep Tayyip Erdogan atacó al Pontífice y lo acusó de sacar los hechos de su “contexto”. “Yo condeno al Papa y le advierto de que no cometa errores como este otra vez”, expresó.

Sin embargo, el 15 de abril el Parlamento Europeo aprobó una resolución donde elogia el discurso de Francisco y llama a Turquía a reconocer que lo sucedido entre 1915 y 1917 fue un “genocidio”.

Al día siguiente, Radio Vaticana publicó la declaración del vocero vaticano, P. Federico Lombardi, quien explicó que las palabras del Papa Francisco “se insertan en una línea ya trazada por Juan Pablo II”. “Lo que ha dicho el Papa me parece claro como el sol. Ha usado el término ‘genocidio’, continuando con el uso ya acuñado de esta definición, de esta palabra”, señaló.

Lo que hizo este médico por un bebé prematuro salvó su vida 30 años después

  • Titulo: ACI Digital
El pediatra Michael Shannon salvó la vida de un bebé prematuro que nació pesando 1,45 kilos y solo tenía 50% de probabilidades de sobrevivir. El médico no se separó del bebé hasta que pasó el peligro y en un conmovedor giro de la vida, tres décadas después, pudo recibir el mismo regalo.

El 29 de marzo de 2011, el Dr. Shannon manejaba su camioneta en Dana Point, California (Estados Unidos) cuando un camión lo chocó y su vehículo se incendió.

En el equipo de rescate que lo salvó de las llamas se encontraba Chris Trokey, el niño que salvó Shannon se hizo paramédico y no sabían quién era el anciano al que rescataba del vehículo.

El Dr. Shannon tras 45 días logró recuperarse de sus heridas, aunque tuvieron que amputarle dos dedos de los pies.

Ambos se reunieron nuevamente en un reciente evento de caridad. Ahí, Chris Trokey señaló a la cadena KTLA que él no sabía a quién estaba rescatando hasta que fue al hospital, y escuchó que se trataba del Dr. Shannon.

Ahí fue “cuando me di cuenta”, recordó Trokey.

Para el anciano pediatra “es sorprendente verlos a todos crecer, pero tener uno que vuelve a tu vida, en un día en que realmente lo necesitas, eso es realmente increíble”.

Chris Trokey aseguró que “es un gran sentimiento”, e indicó que el Dr. Shannon es ahora “el pediatra de mi hijo”.

Joven musulmán profanó 216 tumbas cristianas en Francia

  • Titulo: ACI Digital
La semana pasada un joven musulmán ingresó al cementerio francés Saint-Roch de Castres en la localidad de Tarn (sur de Francia) y profanó 216 tumbas cristianas.

El P. Philippe Basquin, sacerdote de la diócesis de Castres en donde está ubicado el cementerio, dijo en declaraciones a ACI Prensa que el hombre no abrió las tumbas ni profanó los cadáveres pero sí “buscó y destruyó todos los elementos alusivos a la fe cristiana. Destruyó las cruces y las estatuas de la Virgen María”.

También precisó que el pasado 15 de abril el joven no toco las tumbas judías ni las musulmanas.

Sobre este caso, la viceprocuradora Charlotte Beluet explicó al periódico Le Parisien que el joven ingresó al cementerio con ropa islámica y recitando oraciones musulmanas. También señaló que sus vecinos nunca habían notado en él ningún signo de aversión contra las demás religiones.

Sin embargo, el P. Basquin señaló que el joven tendría problemas mentales por lo que luego de ser detenido por la policía fue trasladado a un hospital psiquiátrico. “El hombre repite oraciones musulmanas y es inaccesible para la comunicación. Ha sido puesto en custodia”, comentó Beluet respecto al estado actual del detenido.

Sobre las relaciones entre los cristianos y musulmanes, el P. Basquin dijo también a ACI Prensa que nunca ha tenido problemas. “Tenemos muy buenas relaciones con los musulmanes. Además, siempre realizamos encuentros con los evangélicos, los judíos y los musulmanes. Todos nos entendemos muy bien”, manifestó.

El sacerdote también invitó a los fieles a rezar por las personas afectadas por estos hechos. “El domingo (26 de abril) se celebrará una Misa con los parientes de los fallecidos cuyas tumbas fueron profanadas. Estaremos orando por las autoridades para que aclaren esta situación”, indicó.

El sacerdote llamó la atención sobre el silencio de la clase política respecto a la situación de los cristianos como “el presidente de la República, François Hollande, que no dice nada al respecto. Nunca habla de los cristianos”.

Esta no es la primera vez en este año que se da una profanación masiva en cementerios cristianos en Francia. En febrero cuatro de ellos sufrieron una serie de ataques antirreligiosos, similares al que ocurrió también en un camposanto judío.

Además de las profanaciones, una serie de robos sacrílegos en la región de Belley-Ars obligaron al Obispo local, Mons. Pascal Roland, a ordenar en febrero el retiro del Santísimo de todas las capillas e iglesias hasta nuevo aviso.

Asimismo, el pasado domingo la policía francesa detuvo a un extremista musulmán que planeaba realizar un atentado contra dos iglesias en la localidad de Villejuif, en las afueras de París.