Madrid

La Cripta de la Almudena realiza este fin de semana una Ruta Teresiana

  • Titulo: Infomadrid
Con motivo del Año Teresiano, y para ganar el Jubileo por los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, la Parroquia Santa María la Real de la Almudena (Cripta de la Catedral, c/ Mayor, 90) organiza una peregrinación por la Ruta Teresiana.

Programada para este viernes, 24 de abril, la salida está prevista a las 8,30 horas y el regreso a las 19,30 horas. Durante la primera parte de la jornada, en Ávila, se visitará la Catedral, Las Edades del Hombre ‘Teresa de Jesús, maestra de oración’, el convento de San José y el de la Encarnación. Después de la comida, traslado a Alba de Tormes para visitar la exposición “Teresa de Jesús, maestra de oración”, de Las Edades del Hombre.

Inscripciones: en la Parroquia. Información: teléfono 91 548 09 30.

Eucaristía en Rito Hispano-Mozárabe en la Iglesia-Basílica de la Concepción

  • Titulo: Infomadrid
La Eucaristía en Rito Hispano-Mozárabe se celebra todos los martes, durante este curso pastoral, en la Parroquia de la Concepción de Nuestra Señora (c/ Goya, 26 metro Velázquez). La Basílica se convierte desde este nuevo curso en la sede de la Asociación pública de fieles <Gothia> aprobada por el Cardenal Rouco Varela el 2 de octubre de 2013 para la difusión de la espiritualidad Gotho-hispana y mozárabe.

La Misa da comienzo a las 19,00 horas.

Los martes, Oración de alabanza y adoración en el Seminario Conciliar

  • Titulo: Infomadrid
Todos los martes se celebra, a las 20,00 horas, en la Capilla del Seminario Conciliar (c/ San Buenaventura, 9) la Eucaristía con el rezo de vísperas e, inmediatamente después, una oración de alabanza y adoración al Santísimo Sacramento animada por los mismos seminaristas. En esta oración, orientada a los jóvenes, pero abierta a personas de toda edad, se aprende a rezar ante el Señor desde la Palabra de Dios, con el canto y en el silencio.

A la misma acuden adolescentes y jóvenes, pero también matrimonios y personas mayores, consagrados y religiosas de diferentes institutos de vida consagrada y movimientos que quieren estar con un rato con el Señor. A través del silencio, los cantos y la meditación de la Escritura se pretende a ahondar en el conocimiento de Dios y de sí mismos para poder discernir la voluntad de Dios.

Durante la oración, varios sacerdotes celebran el sacramento de la Reconciliación y están disponibles para orientar a todo aquel que quiera acercarse a descubrir su propia vocación. Es, sin duda, una ocasión privilegiada en la ciudad de Madrid para profundizar en nuestra vida espiritual.

Mundial 2022 en Qatar: un millón de obreros esclavos

  • Titulo: Zenit
Una tragedia olvidada; una catástrofe silenciosa: bajo el sol de Qatar, 1.200 personas ya murieron en la construcción de estadios para el Mundial de Fútbol de 2022.

La denuncia de los sindicatos internacionales e italianos y transmitida por Radio Vaticano, señala las condiciones de esclavitud y explotación en la que los inmigrantes trabajan en el emirato árabe. Y para despertar la atención sobre este drama, los sindicatos han escrito una carta al gobierno italiano y a los dirigentes del fútbol nacionales e internacionales.

La principal acusación de los sindicatos es contra el sistema de "kafala", una relación laboral similar a la "adopción", con la que los hombres de negocios de Qatar someten a indios y trabajadores nepalíes: no se puede dejar a la empresa sin el consentimiento del empleador, no se tiene visa para salir del país y, por último, no existe un cierto margen de acuerdo sobre las condiciones de trabajo, las horas y los salarios.

El sindicado denuncia que en el emirato se emplea a más de un millón de trabajadores, obligados a trabajar 16 horas al día, con 50 grados a la sombra. "Más de la mitad de las muertes son debidas a ataques cardíacos debido a las duras condiciones ambientales y de trabajo. Si no se hace nada, hoy las 2.022 muertes pasarán a ser más de 4.000. Un río de sangre inocente que puede transformar el festival del deporte en una tragedia de inocentes".

El gobierno de Qatar siempre ha rechazado las acusaciones y los datos sobre el número de muertos. Sin embargo, durante los dos últimos años se registraron en las embajadas de la India, Nepal y Bangladesh 900 casos, la mitad de los cuales son clasificados como `imprevistos` de `naturaleza desconocida` o `paro cardíaco`.

Las federaciones sindicales europeas y mundiales de la construcción, sospechan que estos números escondan muertes de obreros por trabajo exhaustivo.