Madrid

Los niños también nos anuncian a Jesucristo

  • Titulo: Infomadrid
En su carta semanal, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, habla de un encuentro “muy especial” y “muy importante” vivido este sábado: “estuve con los niños de Acción Católica General. Participaban en una convivencia de fin de semana más de trescientos niños y niñas. Una vez más entendí aún mejor aquellas palabras del Señor: ‘dejad que los niños se acerquen a mí: no se lo impidáis, pues de los que son como ellos es el reino de Dios’ (Mc 10, 14)”. Ellos “tienen una capacidad especial para descubrir y sentir fascinación por la belleza de Dios manifestada en Jesucristo, por su verdad perfecta” y “una capacidad singular de absorber el ‘amor más grande’, que es el que nos regala Dios mismo”. “Son los mejores para entrar en esta escuela del amor a la que se abren con alegría, y que saben traducir hacia los que tienen a su lado en generosidad, servicio, entrega y ayuda. Los niños fácilmente son y les gusta ser como los santos que tan profundamente siguieron los pasos de Jesús”. Por eso, anuncia que va a hacer “el Foro de Niños de nuestra Archidiócesis de Madrid. Escuchándoles seguro que nos acercarán lo que el Señor quiere de nosotros”.

“¡Cómo tenemos que valorar la vida de los niños!”, asegura. “Todo ser humano tiene valor en sí mismo, porque ha sido creado a imagen de Dios. A sus ojos es tanto más valioso cuanto más débil aparece a la mirada del hombre. El niño por edad es débil; quizá por eso Jesús nos dice cuál debe ser la actitud de respeto y acogida con la que hay que tratar a los niños. ¿Dónde lo descubrimos? Dios se hizo Niño. Se hizo dependiente y débil, necesitado de nuestro amor. En cada niño que viene a este mundo de alguna manera está presente el Niño de Belén. Y cada niño reclama nuestro amor. Pensemos en los niños a los que se les niega el amor: a quienes no se les recibe en este mundo, a los que están en la calle y no tienen un hogar, a los que son utilizados como soldados y convertidos en instrumentos de violencia, a quienes no se les da la oportunidad de recibir esa sabiduría del corazón para aportar a este mundo reconciliación y paz, a los heridos en lo más profundo de su ser por todas las formas abominables de abuso que puedan recibir”.

“Jesús en Belén, Niño como todos nosotros lo hemos sido y como muchos lo siguen siendo hoy, se convierte en una llamada urgente que Él nos dirige para que termine toda clase de tribulación en la infancia” y “para hacer un nuevo reconocimiento de la dignidad que tiene el niño desde que inicia la vida en el vientre de su madre”. Los niños “no tienen prejuicios. Son capaces de relacionarse con todos. De entablar juntos una conversación con otros de cualquier latitud de la tierra. Poner a los niños en relación no es cuestión secundaria, sino fundamental, en este mundo globalizado, para hacer global lo más importante: vivir en el amor de Dios hacia todos los hombres. Ellos pueden hacer un mundo diferente. Por eso, contar con ellos no es secundario”.

Buenos samaritanos
Explica que los niños, en el encuentro del sábado, recibieron “una catequesis sobre la parábola del Buen Samaritano. En el inicio de la misma, estuve con todos”. “Después me reuní con un grupo: el presidente de la infancia de Acción Católica General, Ramón y representantes de todas las parroquias que estaban en la convivencia. Para esta reunión habían hecho un cuestionario sobre la parábola del Buen Samaritano” con estas preguntas: 1) en la parábola del Buen Samaritano hay personas que pasan de largo. ¿Crees que esta situación de pasar de largo ante el que sufre se repite hoy? ¿Quiénes pueden ser esas personas? ¿Podemos llegar a ser nosotros?; 2) el Buen Samaritano se acerca, se compadece, le cura las heridas y se sigue preocupando de él hasta que puede regresar a su casa. ¿Cómo podemos nosotros ser ‘buenos samaritanos’ de nuestro prójimo en nuestro día a día en nuestra casa, en el barrio, en el colegio, en la parroquia…?. “Desde el comienzo de la reunión, me impresionaron sus respuestas y sus planteamientos. Descubrí la belleza de la infancia y la predilección que Jesucristo manifiesta hacia ellos. ¡Cuánto pueden enseñarnos! ¡Qué sabiduría les regala el Señor! Los escuché con inmensa atención, y pude experimentar que los niños son el futuro y la esperanza de la humanidad. ¡Qué importancia tiene lo que les damos para crecer como personas!”.

“Casi todos coincidían en esto: acoger a Jesús en nuestro corazón, llenarnos de su alegría, acogerlo todos los días entre los juegos y las tareas, en la oración cuando nos pide la amistad con Él y una generosidad como la de Él, cuando nos habla siempre del ‘amor más grande’, ese que es capaz de una entrega y una ayuda sin límites a quien me encuentre en el camino, de acercar siempre la paz, la salud y la incorporación de todos a las tareas de la construcción de un mundo que sea cada día mejor. Otro expresó algo muy importante: desde pequeños respetar al otro y amarle teniendo el mismo corazón de Jesús, también cuando es diferente a nosotros. En aquellos rostros de los niños descubrí que son un reflejo de la visión de Dios sobre el mundo…. Este encuentro me hizo ver la importancia que tiene escuchar a los niños”.

“La Iglesia, siempre, se ha tomado muy en serio la llamada que el Señor nos hace en el Evangelio. A lo largo de los siglos han surgido instituciones, asociaciones, proyectos muy diversos, que han querido cuidar a los niños con el mismo amor de Jesucristo. Daremos pasos para hacer el ‘Foro de Niños’ de nuestra Archidiócesis de Madrid, para que nos evangelicen. ¿Cómo?: 1) Haciendo de sus encuentros espacios de escucha y comunión; 2) percibiendo en sus encuentros la urgencia de vivir con el título más grande del ser humano que nos dio el Señor: ‘hijos de Dios’ y, por ello, ‘hermanos de todos los hombres’; 3) descubriendo lo que ofrecemos: dispuestos a dar la vida como Jesucristo, a conocer y ser amigos de los hombres, saliendo en búsqueda de todos, estén donde estén”, concluyó.

Monseñor Ricardo Blázquez preside la Misa de clausura del 150 aniversario de la llegada de la Asunción a España

  • Titulo: Infomadrid

Las Religiosas de la Asunción celebran la Clausura del 150 Aniversario de la llegada de la Asunción a España con una serie de actos que se desarrollarán desde hoy, y hasta el próximo sábado, 2 de mayo, en Madrid.

Comenzaron en el Colegio La Asunción – Cuestablanca de Alcobendas, con un acto académico institucional presidido por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, a partir de las 17,15 horas. Contó con la presencia de la Superiora General, Madre Martine Tpasoba, y de Alicia Delibes, Viceconsejera de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid. A continuación se representó el musical ‘Sé tú’, sobre la fundadora de las Religiosas de la Asunción, Santa María Eugenia Milleret de Brou.

Mañana, viernes 1 de mayo, en el mismo centro académico se desarrollará un acto folclórico cultural de todos los colegios que las Religiosas de la Asunción tienen en España.

La Misa de clausura, presidida por el Cardenal Ricardo Blázquez, Arzobispo de Valladolid y Presidente de la CEE, se celebrará el sábado 2 de mayo, a las 17,00 horas, en la Basílica María Auxiliadora (Ronda de Atocha, 25).

Fundadas en Francia en 1845, con el carisma de la educación, llegaron a España hace 150 años. En la actualidad, la Congregación cuenta con 9 colegios en nuestro país, de los cuales 3 están en Madrid: el colegio La Asunción-Cuestablanca de Alcobendas, el colegio La Asunción de Vallecas, y el Real Colegio Santa Isabel ‘La Asunción’, perteneciente a Patrimonio Real y que dirigen las religiosas desde hace 129 años.

Vigilia de Oración del Arzobispo con jóvenes en la Catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
El próximo 1 de mayo, primer viernes de mes, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, celebrará la habitual Vigilia de Oración con los jóvenes en la Catedral. El encuentro dará comienzo a las 21,00 horas con una cena con bocatas en la plaza de San Juan Pablo II. A las 21,45 horas, entrada en el templo para ensayar los cantos. Y a las 22,00 horas, Vigilia, para concluir a las 23,00 horas.

Este sábado serán ordenados nuevos presbíteros en la Catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 2 de mayo, a las 19,00 horas, la Catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá una solemne celebración de la Eucaristía durante la cual el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, impartirá el Sacramento del Orden a 14 diáconos.

Los futuros nuevos presbíteros son: Lucas Alcañiz Aliseda; Ángel Amigo García; Juan José Degroote Castellanos; Antonio García Hernán; Rafael Herruzo Priego; Sergio López García; Guillermo López Vizoso; Pedro Rubiato Millán; y Jesús Zoyo Pérez, del Seminario Conciliar. Y Pablo Cárceles Pizarro; Israel Fernández Granados; David García-Patos Serrano; Mark Gile Miravalles; y Álvaro Sánchez Hurtado, del Redemptoris Mater.