Madrid

Celebraciones litúrgicas en la Capilla del Obispo

  • Titulo: Infomadrid
Las Hermanitas del Cordero son las encargadas de las celebraciones litúrgicas de la Capilla del Obispo (c/Plaza de la Paja, s/n – Metro La Latina).

El horario de las celebraciones litúrgicas en la Capilla es el siguiente:

- Los lunes, a las 18,30 horas, Adoración Eucarística, y a las 19,30 horas, Eucaristía.

- De martes a viernes, a las 12,30 horas rezo del Oficio del mediodía; a las 18,30 horas, Adoración Eucarística; y a las 19,30 horas, Eucaristía.

- Los sábados, a las 12,30 horas, Eucaristía. A continuación, ‘Sábados de puertas abiertas’ con comida compartida, en la que cada uno aporta lo que puede, y tiempo para conocer mejor a la Comunidad y compartir experiencias cristianas. Y a las 20,00 horas, Vigilia de Oración. Este sábado, 2 de mayo, no se celebrará la Vigilia.

- El domingo, a las 12,30 horas, Eucaristía. A las 19,00 horas, rezo de Vísperas y Adoración Eucarística hasta las 20,30 horas.

Durante todo el año se pueden consultar los horarios en:
www.communidaddelcordero.org

Los martes, Oración de alabanza y adoración en el Seminario Conciliar

  • Titulo: Infomadrid
Todos los martes se celebra, a las 20,00 horas, en la Capilla del Seminario Conciliar (c/ San Buenaventura, 9) la Eucaristía con el rezo de vísperas e, inmediatamente después, una oración de alabanza y adoración al Santísimo Sacramento animada por los mismos seminaristas. En esta oración, orientada a los jóvenes, pero abierta a personas de toda edad, se aprende a rezar ante el Señor desde la Palabra de Dios, con el canto y en el silencio.

A la misma acuden adolescentes y jóvenes, pero también matrimonios y personas mayores, consagrados y religiosas de diferentes institutos de vida consagrada y movimientos que quieren estar con un rato con el Señor. A través del silencio, los cantos y la meditación de la Escritura se pretende a ahondar en el conocimiento de Dios y de sí mismos para poder discernir la voluntad de Dios.

Durante la oración, varios sacerdotes celebran el sacramento de la Reconciliación y están disponibles para orientar a todo aquel que quiera acercarse a descubrir su propia vocación. Es, sin duda, una ocasión privilegiada en la ciudad de Madrid para profundizar en nuestra vida espiritual.

Eucaristía en Rito Hispano-Mozárabe en la Iglesia-Basílica de la Concepción

  • Titulo: Infomadrid
La Eucaristía en Rito Hispano-Mozárabe se está celebrando todos los martes, durante este curso pastoral, en la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora (c/ Goya, 26 - Metro Velázquez). La Basílica se ha convertido, desde este curso, en la sede de la Asociación pública de fieles <Gothia> aprobada por el Cardenal Rouco Varela el 2 de octubre de 2013 para la difusión de la espiritualidad Gotho-hispana y mozárabe.

La Misa da comienzo a las 19,00 horas.

La Feria de Abril pasa por el Centro de Mujer &quot;Alonso Cano&quot;

  • Titulo: Caritas
El Centro de Mujer "Alonso Cano" cuenta con distintas salas, donde se realizan talleres de alfabetización y cultura, informática, de memoria, de cine, de salud, higiene, hábitos saludables, y actividades lúdicas, dirigidas a mujeres. Pero entre estos espacios nos encontramos un patio, que estrena una decoración al estilo "patio andaluz", realizado por las mujeres, voluntarias y la responsable.

La inauguración del patio coincidió con la "Feria de Abril", donde pudimos compartir un día de alegría, baile y diversión.

Las mujeres ayudaron en la preparación de la decoración para que todo estuviera a punto y en sintonía para la fiesta. Se pusieron trajes de sevillanas, claveles, peinetas y demás accesorios para pasar un gran día.

Centro de Mujer "Alonso Cano"
Es un centro que está abierto a todo tipo de mujeres, con todo tipo de problemas o necesidades. Unas llegan derivadas por trabajadoras sociales de centros de la zona, otras aconsejadas por familiares o amigas.

Aquí se permite "normalizar" situaciones de exclusión social y atender a la persona por encima de cualquier proceso; y esto se hace a través de la realización de distintos talleres gripales y actividades para potenciar el desarrollo personal, un ocio saludable, actividades socio-educativas, etc.