Madrid

Seminario Permanente sobre la Familia del Instituto CEU de Estudios de la Familia

  • Titulo: Infomadrid
El Instituto CEU de Estudios de la Familia ha organizado un Seminario Permanente sobre la Familia.

El próximo 13 de mayo, Leonardo Rodríguez Duplá, Catedrático de Ética y Filosofía Política de la Universidad Pontificia de Salamanca, presentará “Reflexiones sobre la paternidad”. La última sesión, programada para el 11 de junio, correrá a cargo de Francisco Molina Molina, Doctor en Psicología de la Universidad CEU San Pablo, quien hablará de “Psicología, biología y familia”.

El Seminario se impartirá a las 13,30 horas en la Sede del Instituto CEU de Estudios de la Familia (c/Julián Romea, 23).

Información: 91 456 63 11.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.institutofamilia.ceu.es

Exposición “Espacio Teresa” de la Institución Teresiana

  • Titulo: Infomadrid
Desde el pasado 21 de abril, se puede visitar la exposición “Espacio Teresa” organizada por la Institución Teresiana con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. La muestra pretende ser un lugar de encuentro con la santa abulense “en las claves actuales, aquí y ahora, que muestra el protagonismo de Santa Teresa en la Institución Teresiana”. Y es que, para la Institución Teresiana, “transformar la realidad hoy pasa por el estilo y la osadía de Teresa de Jesús, ‘portentosa mujer’ para Pedro Poveda, que marcaría los derroteros de su obra”.

Así, el Espacio Teresa ofrece el siguiente recorrido: Teresa, titular de la Institución Teresiana. Pedro Poveda y Teresa de Jesús, con escritos de la Santa leídos y recomendados por el fundador de la Institución, así como una selección de facsímiles y obras de Santa Teresa y libros sobre ella escritos por personas de la IT; La importancia de un nombre, con actividades y proyectos de la Institución Teresiana que han llevado el nombre de la Santa durante cien años, en los distintos países donde está presente la Obra del Padre Poveda; Teresa aquí y ahora, compromiso con el presente, con proyectos de la IT que quieren dar respuesta a cuestiones prioritarias para la Institución, como la fe y el estudio, o la mujer y su dignidad, también afrontados por Santa Teresa; y Silencio. Se Ora, con la experiencia orante.

La exposición se podrá visitar hasta el domingo 10 de mayo, en horario de 11,00 a 13,30 y de 17,30 a 20,00 horas en la Sede Social Internacional de la Institución (c/Príncipe de Vergara, 88).

Institución Teresiana
La Institución Teresiana es una Asociación Internacional de Laicos de la Iglesia Católica, cuya finalidad es contribuir a la promoción humana y social, a través de mediaciones educativas y culturales, participando de la misión evangelizadora de la Iglesia. Fundada por el sacerdote y pedagogo san Pedro Poveda, en Covadonga (Asturias, España) en 1911, su presencia se extiende en treinta países de los continentes europeo, americano, asiático y africano. Sus asociados viven los valores del Evangelio, procuran una seria preparación y realizan la misión de la Institución Teresiana en entidades públicas y privadas, a través del ejercicio profesional.

El nombre Institución Teresiana está inspirado en Santa Teresa de Jesús (Ávila), quien en palabras de san Pedro Poveda, vivió “una vida plenamente humana y toda de Dios”.

El Arzobispo de Madrid preside una Eucaristía de Acción de Gracias por el Venerable Luis de Trelles

  • Titulo: Infomadrid
La Parroquia de San Sebastián (c/Atocha, 39) acogió algunos de los momentos más importantes de la vida del Venerable Luis de Trelles, como la celebración del Sacramento de su matrimonio o el Bautizo de sus tres hijos. Y el próximo 7 de mayo, jueves, a las 20,30 horas, acogerá la celebración de una solemne Eucaristía de Acción de Gracias por haber sido declarado Venerable este seglar, padre de familia, fundador de la Adoración Nocturna Española. Organizada por la Fundación Luis de Trelles, encargada de difundir y promover la figura de este laico, y de su proceso de beatificación, la Misa estará presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, y concelebrada por el párroco de San Sebastián, Pedro Pablo Colino, el Vicario Episcopal de la III, Alfonso Lozano, y Consiliarios de la Adoración Nocturna de toda España. De hecho, a la celebración está previsto que asistan miembros de la Fundación y de la Adoración Nocturna de toda España.

Previamente, a las 19,00 horas, los salones parroquiales acogerán una mesa redonda en la que sus ponentes intentarán dar a conocer la figura del venerable Luis de Trelles. Con el tema En Memoria de D. Luis de Trelles, intervendrán Miguel Ayuso Torres, Presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos, que presentará a Luis de Trelles un jurista en siglo XIX español; Antonio Troncoso de Castro, miembro de la Comisión Histórica de Peritos de la Causa de Canonización del Venerable Luis de Trelles y Noguerol y Presidente de la Fundación Luis de Trelles, que hablará de La Espiritualidad y Caridad en Luis de Trelles; José Luis González Aullón, Vicepresidente del Consejo Nacional de la Adoración Nocturna Española, encargado de presentar La Devoción Eucarística del Venerable Luis de Trelles y la Adoración Nocturna; y Francisco José Fontecilla Rodríguez, Consejero de la Federación Mundial de las Obras Eucarísticas de la Iglesia y miembro de la Comisión Histórica de Peritos de la Causa de Canonización del Venerable Siervo de Dios Luis de Trelles y Noguerol, que explicará el Significado Canónico de la declaración de Venerable. Moderará Jesús Alcalá Recuero, Presidente Diocesano de Madrid de la Adoración Nocturna Española.

375 aniversario de la Congregación de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

La Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebra este año el 375 aniversario de su fundación, bajo el lema Fieles a tu amor desde el año 1640. Con este motivo, desde el Museo de la Catedral de la Almudena, depositario de los bienes de la Congregación, se ha organizado una exposición temporal donde se podrán contemplar parte de estos bienes y así contribuir a difundir su historia, siempre al servicio de la Patrona de Madrid.

La Real Esclavitud de Santa María la real de la Almudena es una de las Congregaciones más antiguas que siguen existiendo en Madrid. Su historia que se remonta al año 1640, cuando el rey Felipe IV de Austria mandó fundarla al duque de Pastrana, para que nunca le faltase a la Virgen de la Almudena la devoción y el culto debidos.

En el punto primero de las Constituciones de la Real Esclavitud se establece que su objetivo prioritario es la dedicación al servicio, culto y veneración de María Santísima bajo la advocación de la Almudena y la defensa de su Purísima Concepción. Se estableció una Junta de Gobierno constituida por un patrón perpetuo que sería el rey; un protector perpetuo (el duque de Pastrana), un prefecto, ocho consiliarios (cuatro eclesiásticos y cuatro seculares), dos secretarios, un tesorero, un maestro de ceremonias eclesiástico, cuatro comisarios de fiesta y otros cuatro de cera y una camarera perpetua, que debía ser también de la Casa de Pastrana.

La Congregación constituyó una parte esencial de la iglesia de Santa María, recibió cuantiosas donaciones y costeó gran parte de los bienes del templo. Los Reyes, fueron miembros de dicha Congregación y apoyaron de diversas formas su engrandecimiento. Desde su fundación hasta la actualidad, los miembros de la Casa Real han firmado en el libro de esclavos la Congregación.

El Museo de la Catedral de la Almudena expone gran parte de las piezas que fueron costeadas por la Congregación. Algunas de las más significativas, como la gran corona realizada por Cristóbal de Alfaro o el lienzo encargado a Carreño de Miranda se perdieron por los avatares de la historia, pero otras pueden contemplarse habitualmente en la exposición permanente del Museo. Entre las piezas más importantes destaca sin duda la custodia realizada por Manuel Manso y Damián Zureño en 1693. También se conservan los vestidos y mantos con los que se vistió la talla de la Almudena hasta el año 1890.

A partir del 8 de mayo 2015
Entrada gratuita a la exposición temporal
Museo de la Catedral de la Almudena
Plaza de la Almudena s/n Madrid 28013
91 559 28 74
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
museocatedral.archimadrid.es

Horario: Lunes a Sábado, de 10:00 a 14:30 horas
Cerrado los domingos, fiestas de precepto y actos de culto especiales.
Coordina: Equipo del Museo de la Catedral de la Almudena
Organiza: Cabildo Catedral de Madrid
Colabora: Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena