Madrid

Presentación del libro ‘Caminar años arriba’ en la Parroquia Santa Catalina de Alejandría

  • Titulo: Infomadrid
Este jueves, 21 de mayo, a las 19:30 horas, la Parroquia Santa Catalina de Alejandría (Calle de la Rambla, 5) acogerá el acto de presentación del libro “Caminar cien años arriba” de José María Fernández Martos, SJ, y Dolores Aleixandre, religiosa del Sagrado Corazón.

“El libro nace del convencimiento de que la vejez no es destino fatal con su cohorte de limitaciones y goteras. Es también tarea para que la libertad le dé forma y brillo tras prepararse para acogerla. Estos «altos años» no se nos regalan para quejarnos de médicos, amistades fallidas, desencuentros familiares, estirpe que no siguió el camino soñado. Vejez así es triste balance cerrado. «¡Enséñame a calcular mis años para adquirir un corazón sensato!» es una petición bíblica nacida de la insuficiencia de las fechas y partidas de nacimiento para saborear lo que brinden los años de arriba.”

“Los autores del libro, bordeando los ochenta, viven y proponen otro modo de caminar años arriba, en que, sin ignorar el decaer doloroso en salud y otras menguas, se abren a horizontes en los que lo bueno no queda atrás en alguna Arcadia feliz de antaño, sino que está delante, por llegar y construir”.

José María Fernández-Martos, jesuita y psicólogo clínico, ha sido durante cuarenta años profesor de Psicología del Desarrollo en la Universidad Pontificia Comillas. Visitador incansable de cárceles y pobrezas, es autor de libros y artículos sobre violencia, madurez humana, sexualidad. En Sal Terrae ha publicado: Cuidar el corazón en un mundo descorazonado y Confines del hombre, ¿orilla de Dios?

Dolores Aleixandre, religiosa del Sagrado Corazón y jubilada feliz después de veinte años de docencia de Sagrada Escritura en Comillas, trata ahora de hablar menos, escuchar más y vivir más atenta al latido del corazón de Dios en el corazón del mundo. Entre los libros que ha publicado en Sal Terrae destacan: Círculos en el agua, Las puertas de la tarde: envejecer con esplendor y Escondido centro: viaje al interior de 25 palabras bíblicas.

Las Religiosas del Sagrado Corazón celebran el 150 aniversario de la muerte de santa Magdalena Sofía Barat

  • Titulo: Infomadrid
El Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, celebrará próximo lunes, 25 de mayo, una Eucaristía en el Colegio Sagrado Corazón de Chamartín (c/Santa Magdalena Sofía, 12), de las Religiosas del Sagrado Corazón. La Misa, que dará comienzo a las 10:00 horas, se celebra con motivo del 150 aniversario de la muerte de la fundadora de la Congregación, Santa Magdalena Sofía Barat. Por eso, a la misma asistirán religiosas, alumnos y personal educativo de los dos colegios que tienen en Madrid: el de Chamartín y el de Pintor Rosales.

Santa Magdalena nació el 12 de diciembre de 1779, en Joigny de Borgoña y fue fundadora de la Congregación del Sagrado Corazón. Desde niña tuvo pasión por aprender, por ello, se entregó al estudio del latín, el griego, la historia, la física y las matemáticas. También se formó intensamente en el dominio de sus emociones y la voluntad.

La Santa fue llamada por el Padre Varín, de la Compañía de Jesús, para que le ayude con su plan de reestablecer la educación en las escuelas católicas, las cuales habían sido suprimidas a causa de la Revolución Francesa. El Padre Varín, le expuso también a la Santa, el proyecto de fundar una congregación de educadoras, inspirada por la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Santa Magdalena aceptó humildemente ayudar en tal misión, llena de desconfianza en sus fuerzas.

El 21 de noviembre de 1800, la Santa partió a Amiens para enseñar en una escuela que fue el primer convento de la congregación. A los 23 años, siendo la más joven de su comunidad, fue nombrada para gobernar la congregación. Fundó 105 casas, muchas de ellas en Francia, Roma, Inglaterra, Austria y Suiza.

Llena de amor por la juventud, la Santa trataba de fundar en cada sitio posible una escuela para niñas pobres y un pensionado de paga. Como no podía visitar tantas fundaciones, se mantenía en contacto a través de la innumerable cantidad de cartas que escribía. Se encargaba también de la administración de la casa madre y de atender las visitas que llegaban para pedirle consejo. En una de sus cartas escribió: " El trabajo excesivo es un peligro para las almas imperfectas; pero las perfectas obtienen, por ese medio, una rica cosecha".

En diciembre de 1826, el Papa León XII aprobó oficialmente la Sociedad del Sagrado Corazón. En 1864, a los 85 años de edad, la Santa pide al congreso general que se le permitiera renunciar a su cargo, pero la asamblea no permitió más que se nombrase una vicaria que le ayudase en el trabajo. El 21 de mayo de 1865, la Santa sufre de un ataque que la deja paralítica y cuatro días más tarde, en la fiesta de Asunción, muere. Fue canonizada en 1925.

Oración solemne del Santo Rosario en la Parroquia de San Ginés

  • Titulo: Infomadrid
Congregaciones marianas y grupos apostólicos de la Real Parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13) participarán el domingo 31 de mayo, a las 19:00 horas, en un acto mariano en la parroquia. El objetivo es finalizar el mes de mayo meditando el Santo Rosario y disfrutando de la música que será interpretada por D. Felipe López al órgano y el Cuarteto Anima Mvsica.

Participan las Cofradías marianas con sede en la Parroquia: Ntra. Sra. de Valvanera (La Rioja), Ntra. Sra. de Guadalupe (Úbeda, Jaén), Ntra. Sra. del Prado (Casar de Cáceres), Ntra. Sra. del Castillo (Vilches, Jaén), Ntra. Sra. de las Angustias (Granada), Ntra. Sra. de la Cabeza (Andújar, Jaén), Ntra. Sra. la Virgen del Mar (Almería), Ntra. Sra. del Amor Hermoso y Ntra. Sra. del Carmen. Colaboran: Acción Católica y Adoración Nocturna.

Bocadillo solidario universitario

  • Titulo: Infomadrid
Todos los miércoles del curso lectivo, la Delegación de Pastoral Universitaria desarrolla la actividad del Bocadillo Solidario Universitario. Se trata de una acción dirigida a aquellos jóvenes que quieran salir a ofrecer comida y compañía a las personas sin hogar del centro de Madrid.

Los universitarios quedan a las 20,00 horas en la sede de Cáritas Universitaria, ubicada en los salones de la Iglesia de las Calatravas (c/Alcalá, 25 – metro Sevilla) para preparar la comida y los grupos. Mientras se preparan la comida y los grupos, de 20,00 a 20,30 horas, los participantes se disponen adorando al Santísimo, que queda expuesto hasta las 22,00 horas. A las 20,30 horas, los voluntarios salen por grupos con diferentes itinerarios, mientras un grupo hace evangelización directa en la Puerta del Sol, "periferia" de Madrid. Por eso, la actividad se denomina "Bocadillo solidario - Misión" o "Misión-Bocata".

A las 20,30 horas, salida por grupos con diferentes itinerarios. A las 22,00 horas, puesta en común de las diferentes experiencias vividas.

Cada joven lleva bocatas y fruta. Además, ofrecen café y sopa caliente a las personas sin hogar.