Madrid

El Seminario acoge el viernes los actos en honor a san Juan de Ávila, Patrono del clero Español

  • Titulo: Infomadrid
Un año más, en la festividad litúrgica de San Juan de Ávila, Patrono del Clero Español, la Vicaría Episcopal para el Clero organiza una serie de actos en los que participarán los sacerdotes que trabajan en la diócesis, tanto diocesanos como religiosos, o los que pertenecen a otras diócesis pero que tienen cargo pastoral en la de Madrid.

Presididos por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, se desarrollarán este viernes, 8 de mayo. Darán comienzo a las 11,00 horas en el Salón de Actos del Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9) con la conferencia “Rostro del evangelizador en Evangelii Gaudium”, impartida por Mons. Osoro. A las 12,30 horas, entrega de un recuerdo a los sacerdotes que celebran el XXV y L aniversario de su ordenación. Y a las 13,00 horas, solemne celebración de la Eucaristía en la Capilla del Seminario. La jornada concluirá con una comida fraterna.

Bodas de Oro
Los sacerdotes que este año celebran sus Bodas de Oro fueron ordenados en 1965. Son:

- Don Juan Manuel Álvarez Fernández (12 de diciembre)
- Don Valeriano Antolín Hernaiz (29 de junio)
- Don Juan José Beltrán Yagüe (29 de junio)
- Don Antonio Bravo Tisner (31 de octubre)
- Don Feliciano Bullón Orgaz (29 de junio)
- Don Manuel del Campo Guilarte (4 de julio)
- Don Lope Cinos Romo (19 de marzo)
- Don Rudesindo Delgado Pérez (18 de diciembre)
- Don Antonio María Echarren Ysturiz (29 de junio)
- Don Vidal Enrique Becerril (29 de junio)
- Don Manuel García Iruela (29 de junio)
- Don José García Jaén (11 de julio)
- Don Raúl González Antillón (5 de abril)
- Don Ángel Jorge Pérez (28 de febrero)
- Don Jesús León Escribano (6 de junio)
- Don José Antonio Lerín Salceda (29 de junio)
- Don José Antonio López Aleu (15 de agosto)
- Don Antonio Mangut Barquero (27 de junio)
- Don Gabriel Molinero Moreno (4 de julio)
- Don Pedro Francisco Ochoa Serrano (3 de abril)
- Don José Peralbo Ranchal (25 de abril)
- Don Ángel Pérez Garrido (18 de julio)
- Don Francisco Ponce Gallen (26 de junio)
- Don Domingo Poyo Velasco (31 de mayo)
- Don Juan Pedro Privado Zaragoza (29 de junio)
- Don José Rifa Ferrer (19 de marzo)
- Don Marcos Ramón Ruiz de Arbeloa (19 de julio)
- Don Jesús Sahuquillo del Barco (29 de junio)
- Don Juan Sanz Martín (11 de julio)
- Don Daniel Sanz Valencia (23 de agosto)
- Don Miguel Suárez Fernández (18 de marzo)
- Don Nicomedes Tineo Tineo (29 de junio)

Bodas de Plata
Ordenados en 1990, los presbíteros que este año celebran sus Bodas de Plata son:
- Don Eduardo Miguel Alonso Morala (7 de julio)
- Don Carlos Antonio Ávila Martínez (8 de diciembre)
- Don Miroslaw-Piotr Baran (12 de mayo)
- Don Antonio Barco Saiz (22 de julio)
- Don Juan Manuel Cabezas Cañabate (7 de julio)
- Don Fernando Antonio Casado Casado (22 de junio)
- Don Manuel Casado Lennefranque (7 de octubre)
- Don José María Crespo Rodríguez (24 de junio)
- Don Francisco Domínguez Peral (25 de abril)
- Don Ignacio María Fernández de Torres (28 de abril)
- Don Manuel Frutos Caballero (23 de junio)
- Don José Miguel Granados Temes (28 de abril)
- Don Jesús Higueras Esteban (28 de abril)
- Don Bernardino Hospital Posada (21 de julio)
- Don Francisco Javier Iglesias Casanova (31 de marzo)
- Don Alberto de Jerónimo Couto (28 de abril)
- Don Fernando Tomás Morell Balandrón (28 de abril)
- Don Juan Antonio Navarro Salvador (28 de abril)
- Don José Noriega Bastos (15 de diciembre)
- Don Javier O’Connor Bidagor (15 de diciembre)
- Don Alberto Ortega Martín (28 de abril)
- Don Jesús Pérez Cuesta (8 de julio)
- Don Domingo Plaza Martínez (7 de julio)
- Don Francisco Rivas Romero (22 de abril)
- Don Gonzalo Ruipérez Aranda (28 de abril)
- Don Juan Ruiz Fuentes (8 de julio)
- Don Juan Ángel Sánchez Palacios (30 de junio)
- Don Francisco Santos Domínguez (26 de agosto)
- Don Roberto Serres López de Guereñu (28 de abril)
- Don Carlos Mario Toro Bedoya (22 de julio)

La Parroquia Nuestra Señora de Luján festeja a su Patrona

  • Titulo: Infomadrid
Este viernes, 8 de mayo, se celebra la fiesta de Nuestra Señora de Luján, Patrona de Argentina. En Madrid, la Parroquia del mismo nombre (ubicada en la c/Ponferrada, 49) ha programado para esta jornada una solemne celebración de la Eucaristía, que dará comienzo a las 19:00 horas. Presidida por Mons. Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid, concelebrarán Javier Cuevas, Vicario Episcopal de la VIII a la que pertenece el templo, el párroco y sacerdotes de la parroquia y del arciprestazgo. También se espera la asistencia de presbíteros que han ejercido su ministerio en la parroquia durante sus 50 años de existencia, ya que en este día se conmemorarán también los 50 años de la fundación del templo. Motivo especial por el que, hasta el próximo 18 de mayo, los salones parroquiales acogerán una muestra fotográfica memoria de este tiempo vivido. Se podrá visitar: de lunes a sábado, de 17:00 a 20:00 horas; y los domingos, de 10:00 a 13:30 horas.

En 1949 Mons. Anunciado Serafini, obispo de Mercedes (Argentina) donó a Mons. Leopoldo Eijo y Garay, Arzobispo de Madrid Alcalá, una imagen de Nuestra Señora de Luján. Instalada en la Cripta de Santa María la Real de la Almudena, fue trasladada solemnemente en procesión hasta la Colegiata de San Isidro, entonces Catedral en funciones, el 1 de mayo de 1949. Mons. Leopoldo Eijo y Garay había prometido que una de las parroquias de nueva creación de la ciudad usaría el nombre de la Virgen, motivo por el cual en 1965 esta imagen fue llevada a la entonces creada Parroquia de Nuestra Señora de Luján, dedicada a la Patrona de Argentina, donde permanece desde entonces. La imagen de la Virgen es una reproducción idéntica a la de la Patrona de Argentina. Y estos días, como conmemoración del 50 aniversario de la parroquia, estrenará un manto nuevo, donado por la Basílica de Nuestra Señora de Luján (Argentina) a través de la Embajada.

Ubicada en los bajos de un edificio, la Parroquia de Nuestra Señora de Luján atiende a una población de unos 11.000 feligreses, en su mayoría de edad media elevada, entre los cuales desarrolla una intensa labor litúrgica y pastoral, con cursos de formación, catequesis y coro. Sin olvidar la labor del equipo de Cáritas que, desde el inicio de la crisis, ha duplicado su actividad debido a un aumento de la demanda. Algo que es posible gracias a que la gente de la parroquia es muy solidaria y ha respondido muy bien.

Damnificados terremoto Nepal
Además, los días 8, 9 y10 se va a realizar en la parroquia una colecta especial para ayudar a los damnificados por el Terremoto de Nepal.

Confirmaciones de Pastoral Universitaria en la Catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
La Delegación de Pastoral Universitaria organiza dos actividades para este mes de mayo. La primera de ella se celebrará este sábado, 9 de mayo, en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena. Se trata de la solemne Eucaristía durante la cual un grupo de 53 jóvenes universitarios recibirán el Sacramento de la Confirmación. Presidida por el Arzobispo de Madrid, la Misa dará comienzo a las 12:00 horas.

Además, el próximo 13 de mayo, a las 7 de la mañana, tendrá lugar el tradicional Rezo del Rosario Universitario por el Campus. El acto, que dará comienzo en la salida del Metro Ciudad Universitaria, en la Avenida de la Complutense, se desarrollará en el recorrido hasta la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, en cuya capilla se celebrará la Eucaristía.

III Pregón de las Glorias de María

  • Titulo: Infomadrid
El próximo sábado, 9 de mayo, a las 18:00 horas, en la Iglesia Parroquial de San José (c/Alcalá, 43), tendrá lugar el III Pregón de las Glorias de María que organiza la Hermandad de la Borriquita. Será pronunciado por el pregonero gaditano F. Jesús Devesa Molina. La presentación correrá a cargo de Francisco Javier Salido Santos-Mesi.

Bajo la premisa de la promoción del culto a nuestro Señor Jesucristo y a su Santísima Madre la Virgen María, como fin principal y específico de las Hermandades, bajo las distintas advocaciones de sus Sagrados y Amantísimos Titulares, surgió en el año 2013 la idea de organizar un Pregón de Glorias, como acto que sirviera de nexo de unión entre las distintas Hermandades, con el fin de alabar, exaltar y cantar las Glorias de la Virgen, sin dejar de resaltar la importancia histórica de las imágenes de Gloria, verdaderos referentes devocionales en la ciudad de Madrid. En los dos años anteriores, cofrades de reconocido prestigio han tomado el atril para exaltar a las advocaciones más veneradas, en forma de pregón.