Madrid

Templos jubilares en el Año Teresiano y condiciones para ganar la gracia de la indulgencia

  • Titulo: Infomadrid
La Iglesia está celebrando el Año Jubilar Teresiano con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

En nuestra diócesis se puede ganar el don de la indulgencia plenaria durante este Año Jubilar Teresiano, con las condiciones establecidas:

a) Todos aquellos fieles que acudan a la Santa Iglesia Catedral o cualquiera de los templos jubilares designados y participen en una sagrada ceremonia o por lo menos permanezcan durante un cierto tiempo en oración, concluyendo con el Padrenuestro, el Credo y una invocación a la Santísima Virgen María y a Santa Teresa de Jesús, cualquier día del año.

b) Son lugares donde se podrá lucrar la gracia de la indulgencia plenaria del Año Jubilar Teresiano en la Archidiócesis de Madrid, los siguientes:

· Iglesia Catedral de Santa María la Real de la Almudena.

· Parroquia de Santa Teresa y San José (Plaza de España, 14).

· Parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel (Glorieta Pintor Sorolla, 2)

· Monasterio de Carmelitas Descalzas, de San Lorenzo de El Escorial.

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (Carretera de Húmera, 19).

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (c/ General Aranaz, 58).

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (c/ Ponzano, 79).

· Monasterio de Carmelitas (c/ Príncipe de Vergara, 23).

Los fieles verdaderamente arrepentidos que no puedan acudir a estas iglesias por graves motivos (los ancianos, los enfermos), lucrarán la Indulgencia plenaria, con las mismas condiciones, si, con propósito de realizar lo antes posible las tres acostumbradas condiciones, ante alguna pequeña imagen de Santa Teresa de Jesús, se unen espiritualmente a las celebraciones jubilares o peregrinaciones y rezan el Padrenuestro y el Credo en su casa o en el lugar donde permanezcan a causa de impedimento, ofreciendo los dolores y las molestias de la propia vida.

Todos los fieles, si estuvieran en cama, podrán alcanzar la indulgencia parcial, incluso varias veces al adía, cuantas veces con corazón contrito practiquen obras de misericordia, actos penitenciales o de evangelización, invocando a Santa Teresa de Jesús, que compensó su deseo de martirio con limosnas y otras buenas obras.

La Campaña "Defiende un trabajo digno" sensibiliza a toda la E.S.O. del Colegio Sagrado Corazón de Jesús

  • Titulo: Caritas
Cáritas Vicaría IV inmersa en la Campaña de Caridad 2015 continúa, también, trabajando con éxito la Campaña Contra el Paro de Cáritas Madrid "Defiende un trabajo digno" en los Centros Educativos. Siguiendo con las presentaciones realizadas durante el mes de abril a alumnos de 1º y 2º de la ESO, y 1º y 2º de Bachillerato del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, en esta ocasión se han acercado a 3º y 4º de la ESO.

La jornada, llevada a cabo por Marisa y José Luis, voluntarios de la Vicaría IV, contó con una especial acogida entre los alumnos de entre 14 y 16 años, quienes siguieron la presentación con gran sensibilidad, realizando interesantes preguntas, y participando activamente en una de las dinámicas de grupo en la que se les invita a escribir un Tweet con el hastag #DefiendeUnTrabajoDigno. Algunos de estos mensajes, en esta ocasión, fueron:


#ElPoderDeSerUnJefeNoTeConvierteEnEsclavista
#QueLaSociedadYElGobiernoNoTeconviertanEnUnObjeto
#UnMundoMejorSeConstruyeConUnTrabajoDigno
#NoHagasTrabajarALaGenteComoNoTeGustaríaTrabajarATi

Todo un ejemplo de compromiso.

Recuperar las tradiciones

  • Titulo: Caritas
Durante los últimos 100 años se han producido cambios enormes en la historia y en las tradiciones. Los cambios socioeconómicos han ocasionado la pérdida de tradiciones, como es la cestería, pero en estos momentos que estamos viviendo, es necesario rescatar estas tradiciones.

Por ello dentro del proyecto de apoyo a las familias, en la zona norte de la diócesis de Madrid, en concreto en Buitrago, se ha realizado un taller de cestería.

Las voluntarias del centro ofrecen su tiempo conocimientos, destrezas y favorecen el ambiente de cordialidad entre las participantes, que son de diferentes culturas, donde se pretende que se aprendan las técnicas de entrelazado de fibras vegetales como es el mimbre.

Los participantes ha podido conocer que el mimbre es una fibra vegetal que se obtiene entre otras plantas del sauce, y el ser humano lo ha usado desde antaño, por ejemplo en cestería, una de las artes más antiguas. Las ramitas de sauce fresco son flexibles y difíciles de romper y constituyen un excelente material para la elaboración de cestas. Además del sauce, hoy en día se utilizan otra clase de arbustos, como por ejemplo el llamado roten. Dicha fibra se obtiene de una planta trepadora que crece en la zona oriental de la India.

En los relatos de las primeras civilizaciones, el mimbre parece en pictogramas y trazas. En Egipto por, ejemplo durante el reinado de Ramsés II, la Biblia cita que Moisés fue rescatado de las aguas del Nilo en una cesta. En la ciudad de Ur se han encontrado sarcófagos hechos de mimbre de más 5.000 años de antigüedad.

La fama de la cestería pasó de Egipto a la antigua Roma, con gran éxito. Los romanos comenzaron a efectuar plantaciones de sauces con vistas a la fabricación de las cestas necesarias para el comercio de la época. Durante muchos siglos las cestas han constituido el único sistema para transportar los productos de compraventa entre los pueblos.

“Recordar a nuestros misioneros es motivo de gran alegría para quienes sabemos que, gracias a ellos, en muchos sitios Jesús es conocido y así amado”

  • Titulo: Infomadrid

Ayer, solemnidad de la Ascensión del Señor, se celebró la Jornada Diocesana de los Misioneros Madrileños. Con este motivo, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, ha dirigido una carta a sus diocesanos en la que les recuerda que “haciendo el camino de la Pascua, el Señor va poniendo siempre motivos para mantener la alegría y el deseo de permanecer cerca de Jesús. La Pascua es tiempo de gracia, y lo es de modo particular porque nos da las motivaciones que el corazón necesita de vivir con alegría nuestra fe”. Y “un motivo añadido para mantener la alegría de quienes formamos parte de la familia cristiana que peregrina en la Diócesis de Madrid, es la celebración del día misionero madrileño. En nuestra Diócesis se une este recuerdo al momento en el que el Señor Jesús, estando con sus Apóstoles, les envía a predicar la Buena Nueva a todas las gentes: Id por todo el mundo y enseñad todo lo que habéis visto y oído. Sí, recordar a nuestros misioneros es motivo de gran alegría para quienes sabemos que gracias a ellos en muchos sitios, Jesús es conocido y así amado. Nos da alegría tenerles presentes en nuestra oración, en nuestra vida parroquial […] y en nuestro corazón”.

En alusión al lema de este año, Nuestra Diócesis, con sus religiosos misioneros, explica que ha sido elegido atendiendo la petición del Papa Francisco de “que este año tuviéramos en cuenta de modo muy particular la vida consagrada”. Así, “nos unimos al deseo del Papa y, a la vez, hacemos un homenaje sencillo a quienes participan de esa doble vocación, la de la vida consagrada y la misionera”.

Recuerda que “nuestra Diócesis tiene más de trescientos setenta y cinco misioneros religiosos, a los que habría que añadir tantos misioneros sacerdotes y seglares. Las Congregaciones religiosas hacen un gran esfuerzo enviando a sus miembros a tierras de misión, y los pueblos y ciudades que les reciben descubren la belleza de una vida dedicada por completo a Dios, a su servicio, a la extensión de su Reino. Es una gran alegría poder contar con ellos”.

“La evangelización necesita de hombres y mujeres que, dejándolo todo, entreguen su corazón y su alma al Señor. Consagrados que se entregan a la evangelización mostrando a los hombres entre los que viven que sólo Dios basta. Su vida es testimonio de vida eterna. Su servicio es la prolongación de las manos y el corazón de Dios que sana, alimenta, fortalece, anima y ama al hombre, especialmente al más desfavorecido y abandonado”, afirma. “Por eso nuestra oración […] tiene un doble sentido. Por un lado, es una oración de acción de gracias al Señor por la vida consagrada de los que están en la misión. Por otro lado, nuestra oración es también de petición. Pedimos al Dueño de la mies que envíe operarios a su mies”.

Concluye manifestando su deseo de “1ue la Virgen de la Almudena nos ayude a continuar con la tarea preciosa de dar a conocer a todos los hombres la salvación del Señor Jesús”.