Madrid

Eucaristía en rito hispano-mozárabe en la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora

  • Titulo: Infomadrid

La Basílica de la Concepción de Nuestra Señora (c/Goya, 26) acogerá todos los martes, durante este curso pastoral, la celebración de una Misa según el rito hispano-mozárabe.

Esta Eucaristía, que da comienzo a las 19:00 horas, está presidida por uno de los presbíteros de la Fraternidad Sacerdotal «S. Isidoro/ Gothia»: la Asociación pública de fieles que en nuestra Diócesis asegura la celebración de la liturgia Hispana.

Después de un breve paréntesis vacacional, esta Eucaristía se reanudará el martes 22 de septiembre, a la misma hora.

Celebrar, orar y cuidar, tres palabras para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación

  • Titulo: Infomadrid

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidió ayer por la tarde en la Catedral la celebración de vísperas y Eucaristía con motivo de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación convocada por el Papa Francisco. Monseñor Osoro resume la jornada con tres palabras: celebrar, orar, cuidar.

1. Celebrar: «Es bueno que celebremos y nos unamos al cántico de las criaturas de san Francisco de Asís, cuando dice: “Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas”. Celebremos que el Creador nos ha dado esta tierra llena de riquezas para que todos los hombres puedan vivir en ella, para que todos los hombres se sustenten y que nadie pase hambre o necesidad. Todo lo ha creado para todos. ¡Cómo no alabar al Señor que hizo todo lo que existe para todos los hombres! Hay que celebrarlo. Y la mejor manera de hacerlo es uniéndonos a Jesucristo, el Hijo de Dios que se hizo hombre para hacernos entender que a todos no les debemos más que amor: ese amor que nos hace sentirnos solidarios los unos con los otros y que nos hace vivir como hermanos».

2. Orar: «El diálogo con Dios tiene consecuencias en nuestra forma de pensar, sentir y vivir. El diálogo con Dios alimenta no solamente tener otras ideas, sino fundamentalmente tener unas motivaciones de las que emerge una espiritualidad que alimenta una pasión por el cuidado del mundo y de todos los hombres. Nuestra espiritualidad no puede estar desconectada del propio cuerpo, de la naturaleza y de las realidades de este mundo. Vivimos con el cuerpo, la naturaleza y demás realidades del mundo. Si se dan desiertos exteriores, si utilizamos en beneficio propio o para el disfrute personal lo que Dios ha puesto para todos, estamos construyendo tremendos desiertos interiores. Orar, dialogar con Dios, supone entrar en relación con Dios, escuchar su Palabra y vivir en comunión con quien creó todo lo que existe: convertirnos en protectores de la obra de Dios es parte esencial de una espiritualidad cristiana, no es algo opcional o secundario. En el diálogo con Dios aprendemos el dinamismo que Dios ha creado y lo inscribe en todo lo creado. El ser humano no puede ignorar ese dinamismo; nos provoca y alienta a entender la calidad de la vida de una manera nueva, que es profética y contemplativa. La espiritualidad auténtica nos lleva a recuperar una serena armonía con toda la creación, que nos lleva a ver qué ideales mueven nuestra vida y qué reflexión hemos de hacer sobre nuestro estilo de vida. Todo nos lleva a descubrir y desvelar la presencia de Dios».

3. Cuidar: «El cuidado de todo lo creado manifiesta, con obras en nuestra vida, la capacidad de convivencia y de comunión que tenemos los hombres. Jesús nos recuerda que tenemos un Padre único y que, por eso, todos somos hermanos. Es necesario sentir que todo lo creado por Dios lo puso al servicio de todos los hombres. Hace falta volver a sentir que todos somos necesarios, que nos necesitamos los unos a los otros, que merece la pena ser buenos y honestos. El amor social es la clave de un auténtico desarrollo. Revaloricemos el amor en la vida social, política, económica y cultural. El amor social alienta la cultura del cuidado e impregna toda la vida de los hombres en nuestra convivencia y en el descubrimiento de que todos somos necesarios. No abusemos de los bienes que Dios ha puesto para nosotros. Cuidemos y crezcamos sabiendo que no somos propietarios ni dominadores, que no podemos expoliar las riquezas que Dios puso para el servicio de todos los hombres, para que todos alcancen la dignidad que Él les dio, imágenes de Dios, semejantes a Dios».

Madrimaná organiza un pase especial de 'El Maestro'

  • Titulo: Infomadrid

Un año más, Madridmaná va a organizar sus habituales ciclos, preestrenos y encuentros, así como su concurso de cortometrajes y su muestra anual. Con motivo del estreno en cines el próximo viernes de la película El Maestro de Giacomo Campiotti (ganador del Premio Madrimaná 2014), este jueves, 3 de septiembre, Madrimaná arranca el curso con un pase especial de la cinta a las 20:00 horas en los Cines Dreams Palacio de Hielo. Para asistir es imprescindible solicitar entradas enviando email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El Maestro traslada al espectador a 1946: Alberto Manzi acaba de regresar de la Guerra y está buscando un trabajo como maestro, pero para él, aspirante a docente sin recomendación alguna, no es tarea fácil. Finalmente encuentra un trabajo como profesor de los niños y jóvenes que nadie acepta: los de un reformatorio de la ciudad. A los pequeños no les interesa aprender ni le ven la utilidad, pero el maestro logra ganarse su confianza día a día y ellos acaban por confiarle sus sueños y sus verdaderas historias.

 

 

 

Celebración de Bodas de Oro y Plata matrimoniales en la Catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

La Catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá la celebración de la Eucaristía de Acción de Gracias con motivo de las Bodas de Oro y Plata matrimoniales. Programada para el domingo 13 de septiembre, la Misa dará comienzo a las 12:00 horas, presidida por Mons. Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid.

En una carta dirigida a las parroquias, lugares de culto, asociaciones y movimientos familiares, el Delegado de Pastoral Familiar, Fernando Simón, recuerda que “la celebración de la Eucaristía con los matrimonios que celebran anualmente sus bodas de oro o plata se ha convertido en un acontecimiento gozoso en nuestra Diócesis de Madrid”. Y que es “una ocasión propicia para que la Iglesia diocesana de gracias al Señor que hace partícipe de su fidelidad a nuestras familias y pida, por intercesión de santa María la Real de la Almudena, que el Espíritu Santo renueve sus dones en el seno de la comunión familiar”. Por ello, ruega “que invitéis a toda la familia de modo que estos matrimonios participen junto a sus hijos y nietos. También es importante que los sacerdotes acompañéis a las familias de vuestras comunidades concelebrando en esta Eucaristía”.

Aconseja a los matrimonios que durante este año celebran sus bodas de oro o de plata y que quieran participar en esta celebración, que se inscriban en la Delegación de Pastoral Familiar, llamando de 9:00 a 14:00 horas al 91 366 59 21, de lunes a viernes, enviando un email al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o rellenando el formulario que se encuentra en la web: www.delfam.es