Madrid

Primer sábado de mes en la Colegiata de San Isidro

  • Titulo: Infomadrid

En la Real parroquia de San Isidro (c/Toledo, 37), los Heraldos del Evangelio realizarán este sábado, 5 de septiembre, la práctica de los Primeros Sábados de mes conforme a la petición de Nuestra Señora en Fátima, según la Hermana Lucía.

Esta práctica incluye el rezo del Santo Rosario con una meditación, y la celebración de la Santa Misa, durante la cual varios sacerdotes atienden las confesiones. Dará comienzo a las 11:30 horas y concluirá con la Eucaristía.

Vallecas festeja el domingo a la Virgen de la Torre con una romería

  • Titulo: Infomadrid

La Virgen de la Torre, Patrona de Vallecas, permanecerá en su Ermita hasta este domingo, 6 de septiembre. En esta jornada, como es habitual, se celebrará una Romería durante la cual la Imagen de la Patrona regresará a la Parroquia de san Pedro Advíncula (c/Sierra Gorda, 5). La salida de la Ermita comenzará a las 19:30 horas.

Al siguiente domingo, 13 de septiembre, a las 19:30 horas, se celebrará una Misa solemne en la Plaza Juan de Malasaña (barbacana de la Iglesia). Al término de la misma, a las 21:00 horas, dará comienzo una procesión con la imagen de la Virgen de la Torre por las calles del barrio, con regreso a la plaza de la Iglesia.

Obras de restauración

La Iglesia de la Parroquia de san Pedro Advíncula, declarada Bien de Interés Cultural en 1995, está cerrada al culto desde el pasado mes de enero, sometida a un proceso de reparación de grietas, estructura y pintura del interior del templo. Se trata de una serie de reparaciones ordenadas por la ITE (Inspección Técnica de Edificios) que comprenden la reparación de fisuras interiores, de solados y de goteras. Además, se ha procedido a la pintura del interior del templo, y al empotrado de las instalaciones eléctricas. Está previsto que el conjunto de las actuaciones concluya a finales de octubre.

Además, la Dirección General de Patrimonio está procediendo a la restauración de un Camarín o pequeña capilla de la Virgen, descubierta hace un año aproximadamente, y cuyas pinturas presentan valor artístico.

Hasta que las obras finalicen, el culto se celebra a diario en un sala de las dependencias parroquiales, y los fines de semana en la Capilla del Colegio Mater Amabilis, manteniendo el mismo horario.

Fiesta del Cristo de la Esperanza en la parroquia Santa María la Blanca, de Cerceda

  • Titulo: Infomadrid

Cerceda Cristo Esperanza dLa devoción popular al Santísimo Cristo de la Esperanza destaca en la localidad madrileña de Cerceda, que se pondrá de manifiesto en su día, el domingo 14 de septiembre. En esta jornada, se celebrará una Misa solemne a las 12:00 horas en la Parroquia de Santa María la Blanca de la localidad. A continuación, la talla del Santísimo Cristo será sacada en procesión por las calles de la localidad.

La Iglesia de Santa María la Blanca, de Cerceda, es un templo coronado con una bella torre campanario, que es un claro exponente del denominado gótico abulense de la época de los Reyes Católicos. Fue declarado Monumento Histórico Nacional. El edificio está construido en sillarejo, excepto la sacristía, que es sillarejo regular, y fue construida posteriormente. Una de las piezas más importantes que hay dentro de la Iglesia es una pila bautismal del siglo XVI y de estilo Renacimiento Purista. El retablo, posterior, es de estilo herreriano.

Templos jubilares en el Año Teresiano y condiciones para ganar la gracia de la indulgencia

  • Titulo: Infomadrid

La Iglesia está celebrando el Año Jubilar Teresiano con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

En nuestra diócesis se puede ganar el don de la indulgencia plenaria durante este Año Jubilar Teresiano, con las condiciones establecidas:

a) Todos aquellos fieles que acudan a la Santa Iglesia Catedral o cualquiera de los templos jubilares designados y participen en una sagrada ceremonia o por lo menos permanezcan durante un cierto tiempo en oración, concluyendo con el Padrenuestro, el Credo y una invocación a la Santísima Virgen María y a Santa Teresa de Jesús, cualquier día del año.

b) Son lugares donde se podrá lucrar la gracia de la indulgencia plenaria del Año Jubilar Teresiano en la Archidiócesis de Madrid, los siguientes:

· Iglesia Catedral de Santa María la Real de la Almudena.

· Parroquia de Santa Teresa y San José (Plaza de España, 14).

· Parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel (Glorieta Pintor Sorolla, 2)

· Monasterio de Carmelitas Descalzas, de San Lorenzo de El Escorial.

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (Carretera de Húmera, 19).

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (c/ General Aranaz, 58).

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (c/ Ponzano, 79).

· Monasterio de Carmelitas (c/ Príncipe de Vergara, 23).

Los fieles verdaderamente arrepentidos que no puedan acudir a estas iglesias por graves motivos (los ancianos, los enfermos), lucrarán la Indulgencia plenaria, con las mismas condiciones, si, con propósito de realizar lo antes posible las tres acostumbradas condiciones, ante alguna pequeña imagen de Santa Teresa de Jesús, se unen espiritualmente a las celebraciones jubilares o peregrinaciones y rezan el Padrenuestro y el Credo en su casa o en el lugar donde permanezcan a causa de impedimento, ofreciendo los dolores y las molestias de la propia vida.

Todos los fieles, si estuvieran en cama, podrán alcanzar la indulgencia parcial, incluso varias veces al adía, cuantas veces con corazón contrito practiquen obras de misericordia, actos penitenciales o de evangelización, invocando a Santa Teresa de Jesús, que compensó su deseo de martirio con limosnas y otras buenas obras.