Madrid

El cardenal Cobo preside la Misa por el 34 aniversario de la muerte del fundador de Hermandades del Trabajo

  • Titulo: Infomadrid

Se cumplen 34 años de la muerte de Abundio García Román, sacerdote y fundador de las Hermandades del Trabajo. Desde la asociación que lleva su nombre y las Hermandades del centro, celebraron una Misa en memoria de don Abundio que presidió el cardenal José Cobo, cardenal arzobispo de Madrid.

Don Abundio escuchó la llamada de Jesús: «venid y os haré pescadores de hombres», comenzaba la predicación el cardenal, y él, como tantos otros, «dejó todo inmediatamente y le siguió». Desde su vocación de ser sacerdote, explicaba, don Abundio acogió el clamor del mundo del trabajo de aquellos años y su labor de promoción integral. «Las Hermandades del Trabajo, decía el arzobispo, deben ponerse «a tiro de Dios» y responder a su llamada y a las necesidades del mundo del trabajo de formas nuevas.

La gran aportación de don Abundio, reflexionaba Cobo fue el de detectar la necesidad de «agrupar a los trabajadores» y de que la Iglesia se pusiera «al servicio de las necesidades de los trabajadores» en un momento en que la migración interna era el gran desafío. Hoy, continuaba, estas migraciones son de otro modo, pero, en el fondo, suponen el mismo reto.

Al servicio de la Iglesia

Por otro lado, don Abundio, apuntaba el cardenal Cobo, sabía que esta unión debía promoverse desde la fe. «Hoy, igual que entonces, muchos de los migrantes participan de nuestra fe y nos exigen seguir dando respuestas» y poder seguir acompañándolos. Y esta respuesta debe ser especializada, promoviendo la formación de las Hermandades en la Doctrina Social de la Iglesia, siempre al lado de la misma, al servicio de la Iglesia que «es siempre comunitario».

Un servicio que se da desde la militancia, que es «el reto del seguimiento», sin importar el número, que puedan responder a retos nuevos. «Una militancia que es misionera» y que da respuestas nuevas a esos nuevos desafíos y que saben que saben que los carismas son «para que crezca toda la Iglesia».

«Después de estos 34 años, seguimos siendo enviados por el Señor», animó el arzobispo, y «Él nos pide que continuemos la obra de don Abundio». Para ello hay que salir del pensamiento de que

Ángel López Blanco: «Al ‘grito’ de nuestro corazón, responde la llegada de Jesús»

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Ángel López Blanco: «Al ‘grito’ de nuestro corazón, responde la llegada de Jesús»

Adviento, momento de Esperanza ha sido el título de la reflexión impartida por Ángel López Blanco, vicario episcopal de Vicaría III, con motivo del inicio del tiempo litúrgico de Adviento.

Organizada por Cáritas Diocesana de Madrid, López Blanco ha iniciado su disertación, con estas reveladoras palabras acerca del sentido de la entidad: «Quien nos da la oportunidad de amar y la capacidad de atender a las personas que atendemos en las acogidas, es Jesús».

«Jesús -ha dicho- es una presencia que salva al mundo y cuya llegada celebramos en Navidad, y se va anunciando en este tiempo de Adviento que vivimos ahora; un tiempo de esperanza que anuncia la llegada, segura, de algo bueno que vendrá».

Esa es la Esperanza que debe sembrar la entidad en aquellos a quienes acompaña. Por ello, López Blanco ha invitado a plantearse qué significa este momento de preparación y cómo vivirlo. Y hacerlo aplicándolo al día a día. Lo primero, ha dicho, es que «solo podemos vivir con Esperanza si no perdemos de vista a quienes más nos necesitan».

No se trata solo de mirar las necesidades de quienes tenemos en frente, sino las propias, para entender por qué todas las personas buscan ese ‘algo’ que llene el corazón. «No apartes tu mirada de tu corazón, ¿está adormecido, falto de esperanza? Óyelo. Así oiremos ese grito interior que pide que nuestra vida merezca la pena ser vivida. Es un grito común a todas las personas, las que tenemos cubiertas nuestras necesidades básicas y las que».

Saber que necesitamos ser felices

Ha continuado señalando la diferencia entre quienes llegan a nosotros y el resto de las personas: «las personas que vienen a Cáritas Madrid a solicitar ayuda, sí han identificado su necesidad, han atendido al ‘grito’, y no solo eso, han sido capaces de pedir ayuda con la esperanza de que esa necesidad será cubierta».

Esa es la Esperanza a la que hay que aspirar: la de saber que necesitamos ser felices, sentirnos llenos y plenos, con la certeza de que será cubierta esa necesidad porque así lo anuncia el Adviento, porque Dios ha enviado ya a su Hijo, porque Jesús llega.

Ángel ha ilustrado sus palabras con música, cuyas letras adentran en los sentimientos más profundos de cada persona, tan necesario en este tiempo de reflexión. Eso lleva a responder a cómo me siento, qué necesito, qué necesitas, dónde está mi felicidad. Y esa búsqueda es humana, natural y da sentido a nuestra vida.

«La vida es esperar siempre lo que pasa mañana. El corazón siempre grita ‘no es esto que tengo todo lo que necesito’, nunca es suficiente. El corazón está conformado para el infinito, por eso no nos conformamos con menos». Y ha matizado: «podemos decidir tener una existencia sencilla, con recompensas materiales pequeñas, pero no será suficiente».

El Adviento da esperanza

Añadiendo que no es real, porque tenemos que aspirar a más, y «tenemos la libertad de vivir con deseo, con Esperanza; parece que siempre estamos, casi de manera involuntaria, esperamos el milagro, y lo esperamos desde la libertad. Esperar va más allá del deseo, trasciende a nuestro narcisismo, es la espera sin previsiones ni expectativas, a la que a veces sucumbimos por miedo a la incertidumbre».

La buena noticia es que sabemos que esa espera tiene recompensa, pero que hay que pedirla y salir a buscarla, y vendrá. «Adviento no es gritar que vengan a buscarnos, hay que pedir, salir. Lo que salva nuestra espera es la certeza de que el deseo se cumple, llega a nuestro corazón, esteremos bien; es culmen de la conversión del deseo». Así, «pasamos de nada me basta, a todo me habla de ti, a tener alegría, paz, esperanza». De esa manera nos transforma el Adviento, nos da «Esperanza porque nos señala quien va a venir con certeza, porque ya ha venido».

Ángel López ha concluido animando a los presentes a cubrir las necesidades de una Esperanza ‘cumplida’, y a extender esta esperanza a las personas que llegan a Cáritas, para además de lo material y la escucha darles «la certeza de que existen para nosotros, de que se oirá su ‘grito’ y se llenará su vida del Señor. Al grito que tiene nuestro corazón responde la llegada de Jesús».

La agrupación coral Colombia Canta ofrece un concierto navideño en San Manuel y San Benito

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La agrupación coral Colombia Canta ofrece un concierto navideño en San Manuel y San Benito
  • Fin Agenda: 13-12-2023

La parroquia San Manuel y San Benito (Alcalá, 83) acogerá el miércoles 13 de diciembre un concierto navideño organizado en colaboración con el Consulado de Colombia en Madrid. Ofrecido por la agrupación coral Colombia Canta en compañía del Coro del Conservatorio Arturo Soria, se podrá escuchar a partir de las 18:30 horas.

El Centro de Estudios Sociales imparte una formación sobre el acompañamiento a las personas mayores

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: El Centro de Estudios Sociales imparte una formación sobre el acompañamiento a las personas mayores
  • Fin Agenda: 04-12-2023

A partir del lunes 4 de diciembre se abre el plazo de inscripción a la formación El acompañamiento a las personas mayores. Se trata de una formación que impartirá Cáritas Diocesana de Madrid los días 11 y 14 de diciembre, en horario de 16:30 a 19:30 horas, en el Centro de Estudios Sociales (Santa Hortensia 3).

El objetivo de la misma es reflexionar y ampliar la forma de entender y afrontar los acompañamientos a mayores en sus entornos y domicilios, analizando su situación y atendiendo a sus necesidades.

Para ello se darán pautas para potenciar habilidades en la relación de ayuda y adquirir herramientas prácticas para poder acompañar mejor cada día.

En Cáritas Diocesana de Madrid se observa que cada vez son más las personas mayores que viven solas, con alguna limitación o dependientes; por eso tienen que recurrir a personas que las cuiden, y por eso es tan importante que ese cuidado se haga con calidad y calidez.

Más información e inscripciones en este enlace.