Madrid

Foro Cristianismo y Sociedad: «La solidaridad no genera riqueza, solo es un parche»

  • Titulo: Infomadrid / Laura Ucelay

El derecho humano a salir de la miseria fue el título de la cuarta sesión del Foro Cristianismo y Sociedad, organizado por la parroquia San Jerónimo el Real, Justicia y Paz Madrid y la Fundación Crónica Blanca. Moderado por el director de la revista Vida Nueva, José Beltrán, el foro contó con la presencia de Fernando Alonso, profesor de la Universidad Complutense de Madrid; Ignacio María Fernández, consiliario de Justicia y Paz Madrid, y Alberto Plaza, director de Pueblos Unidos

«Hay gente en el mundo capaz cambiar la cosas», señaló Fernando Alonso, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Según la revista Forbes, las personas más ricas del mundo como Bill Gates, Warren Buffett o el español Amancio Ortega tienen en su poder más riqueza que el producto interior bruto de muchos países que viven en la pobreza. «Tenemos que atajar la raíz del problema, el reparto del dinero», señaló el profesor. Una persona en países como Burundi o la India suele vivir con menos de dos euros al día, algo impensable en países del mal llamado primer mundo.

«Cada cinco segundos un niño muere, 1.800 millones de personas no tienen agua, 840 millones de personas sufren desnutrición», destacó el experto. «Las principales causas de esta situación son la corrupción de estos países, la política, sus dictaduras, la falta de educación o la explotación infantil y el tráfico de personas, pero nosotros podemos cambiar esta situación», destacó Fernando Alonso. «La solución no es la solidaridad, porque no genera riqueza. Solo es un parche».

El escándalo de la pobreza

Para Ignacio María Fernández, experto en Doctrina Social de la Iglesia, «nadie nace pobre o rico si no que existen, sobre todo en los países en vías de desarrollo, procesos de empobrecimiento». Pero «para salir de la pobreza lo primordial es el trabajo», apuntó. «La pobreza en el mundo es el gran escándalo, pero no nos engañemos, si no la vencemos es porque los países ricos no quieren», remató Ignacio María.

Alberto Plaza, jesuita y director de Pueblos Unidos habló de los países en los que había trabajado como misionero, Burundi o Ruanda entre ellos. Plaza recordó que en Burundi había «25 médicos para tres millones de habitantes». Ahora que conoce la inmigración desde el lugar de acogida, a través de su trabajo en la organización de acogida a migrantes Pueblos Unidos, el jesuita recalcó que «uno de los principales problemas para los migrantes es que en los países europeos ponen trabas a su estancia después de duros y largos recorridos». Además, aseguró que la solución a este tipo de problemas es resolverlos en el origen, en el propio país: «Junto el derecho a emigrar también debería existir el derecho a no emigrar, a tener en su país derecho a casa, trabajo y alimento». En lugares como Sudán, hay campamentos de refugiados que ya llevan más de 25 años. «En el mundo hay riqueza para que vivamos todos bien pero no con el nivel de derroche del primer mundo». Para terminar dijo que a Madrid llegan, cada semana, entre 50 y 100 refugiados pero siguen su camino a Europa.

Charla de pastoral social en la parroquia Santa María Micaela

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, sábado 20 de febrero, la parroquia Santa María Micaela (c/General Yagüe, 23) acogerá una charla-conferencia de Pastoral Social. Organizada por la vicaría VIII, dará comienzo a las 12:00 horas.

Nueva Hermandad de la Virgen de la Estrella en el Ensanche de Vallecas

  • Titulo: Infomadrid

El Ensanche de Vallecas tiene un trocito de Andalucía en una de sus parroquias. El pasado mes de septiembre quedaba constituida en la parroquia de Sta. Mª Josefa del Corazón de Jesús (Avenida de la Gavia, 25) la Hermandad de la Virgen de la Estrella. Una agrupación parroquial con el único deseo de honrar a la Virgen María bajo la advocación de la Virgen de la Estrella.

Tan solo tres meses después de su creación, la Hermandad ya cuenta con más de un centenar de hermanos, número que poco a poco va creciendo para ir formando una verdadera hermandad. La imagen de Nuestra Señora va cogiendo devoción entre los fieles de la zona, y es fácil encontrarse a personas arrodilladas ante ella pidiéndole favores o encendiéndole alguna vela con una intención particular. Dado que muchas familias han pedido hacer hermanos a todos sus miembros, se puede ser miembro de manera individual o como grupo familiar pagando una cuota anual para poder sufragar los gastos que la Hermandad conlleva.

El próximo viernes de Dolores, 18 de marzo, sacarán a la Virgen en procesión desde el colegio Stella Maris La Gavia, pasando por varias calles del Ensanche de Vallecas hasta llegar a Villa de Vallecas. Harán una parada en la Iglesia de San Pedro Ad Víncula, y regresarán al colegio Stella Maris.

Además, los días 9, 10 y 11 de marzo se celebrará un Triduo a la Virgen. Concluirá el día 11 con la celebración del solemne Besamanos a la Virgen y su traslado al colegio Stella Maris para preparase para la Procesión del viernes de Dolores.

Y el día 20 de marzo, la imagen participarán en la Procesión de Ramos desde el colegio Stella Maris a la parroquia Santa María Josefa del Corazón de Jesús.

El pasado 2 de febrero, día de la Candelaria, se celebró una misa con la participación del coro de la Hermandad de la Virgen del Rocío de Pozuelo de Alarcón. Durante la ceremonia, se ofrecieron y pasaron por el manto de la Virgen todos los niños bautizados el pasado año, y todos aquellos que quisieron, tanto grandes como pequeños.

Para su primera salida procesional la Hermandad cuenta con 25 costaleros para portar a la Virgen con su capataz al frente. Será un recorrido de 4 horas por las calles del Ensanche y Villa de Vallecas. Para sufragar todos los gastos que suponen los cultos, se han hecho unas pulseras que se pueden adquirir en la parroquia por 1 euro. Además, una persona del barrio ha donado un traje y manto a la Virgen para la procesión.

Pregón de Semana Santa de la hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Esperanza Macarena

  • Titulo: Infomadrid

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Esperanza Macarena, con sede en la parroquia de Nuestra Señora del Buen Consejo y San Isidro (c/ Toledo, 37), organiza distintos actos con motivo de la Cuaresma y Semana Santa. Así, hoy, viernes 19, a las 20:00 horas, se celebrará una Misa seguida de Viacrucis.

Y este domingo, día 21, Pregón de Semana Santa, a cargo de Macarena D’Ocón Álvarez de Linera, presidenta de la Corte de Honor de Santa María la Real de la Almudena. Dará comienzo a las 11:00 horas en la Capilla del Monasterio del Corpus Christi (Plazuela del Conde de Miranda nº 3). La pregonera es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense, y hermana de dicha Congregación desde hace más de cincuenta años.

Quinario en honor a Jesús del Gran Poder

El próximo martes, 23 de febrero, arrancará el Quinario a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Se desarrollará hasta el 27 de febrero, cada día a partir de las 19:15 horas. El viernes 26, después del Quinario, habrá Viacrucis. Y el domingo 28, a las 13:00 horas, dará comienzo una Misa solemne, Función Principal de Instituto.

Ya en marzo, el día 4 a las 20:00 horas habrá Misa, seguida de Viacrucis. Y los días 4, 5 y 6, Besamanos a la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.

El día 10, a las 20:30 horas, Concierto de marchas procesionales, a cargo de la Música del Regimiento de Infantería ‘Inmemorial del Rey’ nº 1. Al final del mismo, traslado de la Sagrada Imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena a su paso procesional. Al día siguiente, 11 de marzo, Misa a las 20:00 horas seguida de Viacrucis.

El día 18 de marzo, a las 20:00 horas, Misa y traslado de la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder a su paso procesional.

El jueves 24 de marzo, a las 20:00 horas, salida procesional de la Cofradía con Estación de Penitencia, siguiendo el siguiente recorrido: Real Colegiata de San Isidro, calles de Toledo, Colegiata, Duque de Rivas, Concepción Jerónima, plaza de Segovia la Nueva, plaza de Puerta Cerrada, calle de San Justo –Palacio Arzobispal-, del Cordón, plaza de la Villa, calles de Señores de Luzón, Plaza de Santiago, calles de Santiago y Milaneses, calle Conde de Miranda, Plazuela del Conde de Miranda (estación de penitencia ante el Monumento del Monasterio del Corpus Christi), Plaza del Conde de Barajas, calles del Maestro Villa y Cava de San Miguel, calle de Ciudad Rodrigo, Plaza Mayor, calle de Gerona, Plaza de las Provincias, calles Salvador y Concepción Jerónima y de Toledo, para entrar en la parroquia.