José María Calderón, delegado de Misiones, y desde 1995 capellán de las Misioneras de la Caridad, hablará del espíritu y la obra de la Madre Teresa.
Lo hará en el Taller de Espiritualidad Conmigo lo hicisteis organizado por la Federación para la Paz Universal. Se impartirá el martes 1 de marzo, a las 19:30 horas, en el Espacio Ronda de Madrid (Ronda de Segovia 50 - metro Pta. de Toledo. Bus 3, 23, 35, 41, 148, C1 y C2 / Cercanías Pirámides)
Información: Teléfono 91 366 10 41, móvil 639 819 503 y correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Madre Teresa
La Madre Teresa de Calcuta (Agnes Gonxha Bojaxhiu; Skopje, actual Macedonia, 1910 - Calcuta, 1997) solía utilizar los cinco dedos de la mano para explicar la esencia del Evangelio: la identificación de Jesús con nuestros hermanos más pobres de entre los pobres. Al hablar del Juicio Final el mismo Jesús dice: «Cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños a mí me lo hicisteis» (Mt 25,40). Mientras decía esto, cogía la mano de un niño y le iba moviendo los dedos uno tras otro: «A-mí-me-lo-hicisteis». A continuación hacía que todos los niños lo repitieran: «A mí me lo hicisteis».
Cuando en 1997 falleció la Madre Teresa de Calcuta, la congregación de las Misioneras de la Caridad contaba ya con más de quinientos centros en un centenar de países. Pero quizá la orden que fundó, cuyo objetivo es ayudar a «los más pobres de los pobres», es la parte menor de su legado; la mayor fue erigirse en un ejemplo inspirador reciente, en la prueba palpable y viva de cómo la generosidad, la abnegación y la entrega a los demás también tienen sentido en tiempos modernos.
Los miembros de sus Casas, además de los tres votos básicos de pobreza, castidad y obediencia para ser aceptados en la comunidad religiosa, debían de asumir un cuarto voto en promesa de servir a los pobres, a quienes la Madre Teresa describe como encarnaciones de Cristo.