Madrid

El arzobispo de Madrid preside el lanzamiento de la campaña del Día del Seminario

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, miércoles 24 de febrero, el Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9) acogerá a partir de las 18:30 horas el encuentro de miembros de la Cadena de Oración por las Vocaciones. Organizado por la delegación episcopal de Pastoral Vocacional, estará presidido por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro.

La reunión concluirá con una celebración de la Eucaristía, presidida por el prelado, que dará comienzo a las 20:00 horas en la capilla del centro educativo, en la que concelebrará el delegado de Pastoral Vocacional, Juan Carlos Merino, acompañado por el Rector del seminario, Jesús Vidal, y los formadores.

A esta Misa está previsto que asistan los seminaristas, ya que con ella arranca la Campaña del Día del Seminario, que este año tiene como lema Enviados a reconciliar. Está previsto que desde ese día, hasta el 19 de marzo, los seminaristas de la diócesis visiten las distintas parroquias aportando el testimonio de su vocación.

Celebración del primer viernes de mes en el Primer Monasterio de la Visitación

  • Titulo: Infomadrid

El Primer Monasterio de la Visitación (c/Santa Engracia, 20) celebra de manera especial cada primer viernes de mes. Así, el próximo 4 de marzo, a las 08:00 horas habrá una Eucaristía, seguida de Exposición del Santísimo desde las 09:00 hasta las 17:30 horas, en que comenzará el rezo de Vísperas. A las 18:00 horas, bendición, Santo Rosario y Consagración al Corazón de Jesús. Y a las 18:30 horas, Santa Misa.

Todos estos actos litúrgicos están organizados por la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús.

Ejercicios espirituales

Además, del 11 al 13 de marzo se impartirá, en el Centro Diocesano de Espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús (c/Santuario, 26), de Valladolid, una tanda de ejercicios espirituales. Dirigidos de manera especial a los miembros de la Guardia de Honor, están abiertos a quien quiera participar en los mismos.

Información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. 983 20 20 22

Conferencia del delegado de Misiones sobre Madre Teresa de Calcuta

  • Titulo: Infomadrid

José María Calderón, delegado de Misiones, y desde 1995 capellán de las Misioneras de la Caridad, hablará del espíritu y la obra de la Madre Teresa.

Lo hará en el Taller de Espiritualidad Conmigo lo hicisteis organizado por la Federación para la Paz Universal. Se impartirá el martes 1 de marzo, a las 19:30 horas, en el Espacio Ronda de Madrid (Ronda de Segovia 50 - metro Pta. de Toledo. Bus 3, 23, 35, 41, 148, C1 y C2 / Cercanías Pirámides)

Información: Teléfono 91 366 10 41, móvil 639 819 503 y correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Madre Teresa

La Madre Teresa de Calcuta (Agnes Gonxha Bojaxhiu; Skopje, actual Macedonia, 1910 - Calcuta, 1997) solía utilizar los cinco dedos de la mano para explicar la esencia del Evangelio: la identificación de Jesús con nuestros hermanos más pobres de entre los pobres. Al hablar del Juicio Final el mismo Jesús dice: «Cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños a mí me lo hicisteis» (Mt 25,40). Mientras decía esto, cogía la mano de un niño y le iba moviendo los dedos uno tras otro: «A-mí-me-lo-hicisteis». A continuación hacía que todos los niños lo repitieran: «A mí me lo hicisteis».

Cuando en 1997 falleció la Madre Teresa de Calcuta, la congregación de las Misioneras de la Caridad contaba ya con más de quinientos centros en un centenar de países. Pero quizá la orden que fundó, cuyo objetivo es ayudar a «los más pobres de los pobres», es la parte menor de su legado; la mayor fue erigirse en un ejemplo inspirador reciente, en la prueba palpable y viva de cómo la generosidad, la abnegación y la entrega a los demás también tienen sentido en tiempos modernos.

Los miembros de sus Casas, además de los tres votos básicos de pobreza, castidad y obediencia para ser aceptados en la comunidad religiosa, debían de asumir un cuarto voto en promesa de servir a los pobres, a quienes la Madre Teresa describe como encarnaciones de Cristo.

Continúan las conferencias cuaresmales en la parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso

  • Titulo: Infomadrid

La misericordia es el tema de las conferencias cuaresmales que se están impartiendo en la parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso (c/Princesa, 43).

Esta tarde, Aurelio Fernández, sacerdote, doctor en Filosofía y Teología, reflexionará sobre La Misericordia en el Magisterio: Dives in misericordia y Misericordiae vultus.

El próximo lunes, día 29, Alberto de la Hera Pérez-Cuesta, ex director General de Asuntos Religiosos del Ministerio de Justicia, consultor del Consejo Pontificio para los textos legislativos, vicepresidente de la Asociación Internacional para la libertad religiosa, lo hará sobre Misericordia y Bienaventuranzas. Para el 7 de marzo, Aurelio Fernández meditará sobre La confesión: sacramento de la Misericordia. La última ponencia de este ciclo será impartida el 14 de marzo por José Antonio Buceta Toro, sacerdote de Buen Suceso, con el título «La Divina Misericordia: santa Faustina Kowalska y san Juan Pablo II».

Las conferencias cuaresmales se imparten los lunes, a las 20:00 horas, en el salón parroquial (entrando por la c/Tutor, 32).