Madrid

'Testigos de misericordia', lema del Día de Hispanoamérica

  • Titulo: OMPRESS

El primer domingo del mes de marzo la Iglesia española recuerda a los misioneros que tiene en América Latina. Es el lugar donde hay más misioneros españoles, como parece lo más lógico, porque nos sentimos más obligados con ellos: son a los que les llevamos el Evangelio y ahora no podemos ni queremos dejar de mantenerlo vivo. También les transmitimos nuestra lengua y nuestra cultura, que la han hecho suya, por lo que nos sentimos más unidos y más cercanos a sus vidas.

Este año, la Comisión Episcopal de Misiones, ha elegido el lema Testigos de misericordia. Lógicamente no podemos dejar de recordar que los misioneros, en aquellos países y en todos los del mundo, están llevando la misericordia de Dios a muchas personas que sin ellos no le conocerían y no tendrían la experiencia del amor de Dios. En el cartel verás a tres misioneros que trabajaron en la evangelización de aquel continente, canonizados por el Papa Francisco en estos años.

Debemos ser conscientes de que nuestros hermanos creyentes que viven en aquellas tierras permanecen fieles al Señor y a la Iglesia gracias a los sacerdotes, seglares, religiosos y sobre todo religiosas, que están con ellos. Nuestra aportación, nuestra oración, nuestro recuerdo no puede ser sólo por lo que hicieron los primeros evangelizadores de aquellas tierras, hoy, ahora, hay misión, se hace misión, se vive la misión. Y nosotros también nos debemos sentir implicados.

La Diócesis de Madrid cuenta con 363 misioneros en Hispano-América. De los cuales 63 son sacerdotes incardinados en nuestra diócesis. Allí atienden parroquias, hospitales, son rectores o directores espirituales de seminarios, capellanes de universidad... donde la Iglesia local les ha pedido que se entreguen y sirvan a las comunidades.

La responsabilidad de esta Jornada misionera recae en la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispano-Americana (OCSHA) que es la asociación española que acoge a los sacerdotes seculares que trabajan en el Continente Americano si así lo quieren.

Conferencia de Jesús Poveda sobre la familia en «Busca la verdad mientras eres joven»

  • Titulo: Infomadrid

Continúa la programación de Busca la verdad mientras eres joven, coloquio formativo organizado por Pastoral Universitaria en la Iglesia de las Calatravas (c/Alcalá - metro Sevilla). Este sábado, día 20, la ponencia girará en torno a Ciencia y fe. Jesús Poveda de Agustín, del Departamento Psiquiatría de la UAM, hablará de Flexibilidad, resilencia y antifragilidad. La familia antifrágil.

Como cada sábado, se desarrolla de 20:15 a 21:30 horas, con dos partes: conferencia, de 20:15 a 21:00 horas, y coloquio, de 21:00 a 21:30. Previamente, quien lo desee puede asistir a la Eucaristía de víspera dominical que se celebra a las 19:30 horas.

Programa de Busca la verdad mientras eres joven

La sesión del día 27, sobre Arte, historia y fe, correrá a cargo de Juan Carlos Asensio Palacios, profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM), que hablará de El Canto Gregoriano: textos y músicas divinas.

Ya en marzo, el día 5, dentro del ciclo Testimonio y Sagrada Escritura, María Ángeles Masiá y D. Luis Santiago Piqueras, licenciada en Geografía e Historia (especialidad Historia del Arte) y estudiante de Teología en la UESD, explicarán El Apocalipsis en imágenes. Capítulo 2: siete cartas para siete iglesias.

Dirigidos a universitarios y profesionales, los encuentros semanales Busca la verdad mientras eres joven tienen como objetivo de dar cauce a las cuestiones sobre la fe que surgen en el entorno universitario y profesional. Abiertos a la búsqueda de la verdad, son presentados por profesores del aula Veritatis Splendor de la Pastoral Universitaria, especialistas en cada uno de los temas en cuestión.

Seminario `El triunfo del amor´ organizado por la fundación Maior

  • Titulo: Infomadrid

La Fundación Maior organiza un seminario con el tema El triunfo del amor’, dedicado al comentario de Adrienne von Speyr al capítulo octavo de la Carta a los Romanos. La unidad extraordinaria del mismo, como descripción del señorío de Jesucristo en la vida del cristiano, da lugar a un pequeño tratado específico, a partir de la intuición del título El triunfo del amor: ha tenido lugar la victoria última del Señor sobre la condenación del pecado, y la prueba es el Espíritu Santo en el cristiano. Los horizontes de la gracia se abren en una inmensidad que supera toda oscuridad.

En esta época que se ha enamorado de las tinieblas del hombre, nada es más necesario para el cristiano que el coraje para ponerse bajo la luz divina. Y en esta misma época que intenta forzadamente hacer una totalidad del mundo cerrado, al cristiano se le concede ofrecer este ideal inútilmente intentado, mediante la totalidad completamente distinta del triunfo de la redención.

Los textos de Adrienne von Speyr serán la base para impartir la Escuela Maior del segundo cuatrimestre, en torno al gran tema del amor.

Se impartirá en la basílica de la Concepción de Nuestra Señora (c/Goya, 26), de febrero a junio, un viernes al mes. La próxima sesión tendrá lugar este sábado, 19 de febrero. Las siguientes, los días 15 de abril, 20 de mayo y 17 de junio. En horario de 17:30 a 20:30 horas.

Pulsar aquí para preinscribirse.

Monseñor Francisco Pérez imparte una tanda de ejercicios espirituales para sacerdotes en las Esclavas de Cristo Rey

  • Titulo: Infomadrid

La vicaría episcopal para el Clero organiza distintas tandas de ejercicios espirituales para sacerdotes para este curso pastoral.

La próxima se impartirá en las Esclavas de Cristo Rey (c/Arturo Soria, 228) desde este domingo día 21 hasta el viernes 26 de febrero. Estará dirigida por monseñor Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona y Tudela. Inscripciones en el tel. 91 359 78 61 y en todas las Vicarías.

Carlos Aguilar dirigirá una tanda en la Casa de Oración «La Cerca» (Los Molinos) desde el domingo 3 al viernes 8 de julio. Inscripciones en la Vicaría Episcopal para el Clero, tel. 91 454 64 62 y en todas las Vicarías.

El mes de ejercicios se desarrollará, como todos los años, en la Casa de Ejercicios de Pedreña (Cantabria). Comenzará el domingo 11 de julio y concluirá el miércoles 10 de agosto. Estará dirigida por el P. Germán Arana, sj, y el P. Juan José Rodríguez Ponce, sj. Inscripciones en el tel. 942 50 00 14 y en todas las Vicarías.

La última tanda de ejercicios para sacerdotes se impartirá en Monte Alina (Pozuelo) desde el domingo 20 al viernes 25 de noviembre, dirigida por el P. Santiago Arzubialde, sj. Información en la Vicaría Episcopal para el Clero, teléfono 91 454 64 62, y en todas las Vicarías.

Retiros

Las próximas fechas de retiros de día completo para sacerdotes jóvenes son: 15 y 16 de marzo; y 12 y 13 de abril. A estas tandas asisten los sacerdotes ordenados en los últimos cinco años, y se recomienda que asistan los ordenados en los últimos diez años. Comienzan el primer día a las 21:00 horas con la cena, y concluyen el segundo día a las 17:00 horas. Se imparten en la Casa de Ejercicios Esclavas de Cristo Rey (c/Arturo Soria, 228). Tel. 91 359 78 61.