Madrid

Catequesis del arzobispo de Madrid en la catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, en el Año de la Misericordia, va a impartir dos catequesis para la familia en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. Programadas para los días 11 de marzo y 10 de junio, viernes, darán comienzo a las 19:30 horas. Después de la catequesis del prelado, habrá un tiempo para la oración personal ante el Santísimo, para concluir con la bendición de todas las familias, en especial de los más pequeños.

En una carta dirigida a las parroquias, lugares de culto, colegios, asociaciones y movimientos familiares, el Delegado de Familia, Fernando Simón, explica que con motivo de su participación «como Padre sinodal en el último Sínodo sobre la vocación y la misión de la familia» el prelado madrileño «quiere promover diversas iniciativas para que la pastoral familiar acompañe cada vez mejor a nuestras familias». «Una de estas propuestas consiste en ofrecer dos catequesis en la S.I. Catedral que constituyan un momento de oración y anuncio del evangelio de la familia, y un encuentro de nuestro Pastor con los hogares de nuestra archidiócesis».

Durante las catequesis habrá servicio de guardería para los más pequeños y sacerdotes impartiendo el sacramento de la penitencia.

El arzobispo de Madrid subraya que el Papa quiere «crear y contribuir a crear un mundo con más justicia social»

  • Titulo: Infomadrid / R.P.

sigloxxi (2)

Laudato Si: un programa antropológico. Este ha sido el título de la conferencia impartida este miércoles por la tarde en el Club Siglo XXI por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, quien ha subrayado que la última encíclica del Papa Francisco recoge «la preocupación que tenemos por la casa común» y ha desgranado algunos de sus aspectos principales.

El prelado ha incidido en que su publicación seis meses antes de la Conferencia sobre Cambio Climático de París «no es casual», ya que el Santo Padre quería que se oyera su voz «con suficiente tiempo» y era también plenamente consciente de que esta cumbre coincidiría con el 50 aniversario del Concilio Vaticano II y de la publicación de Gaudium et spes. Que arranca así: «Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo».

Hoy, fiel a esa idea, el Papa está empeñado en «crear y contribuir a crear un mundo con más justicia social» y menos sufrimiento derivado de los «egoísmos» de «hombres sin entrañas de misericordia». De acuerdo con monseñor Osoro, el principal escollo que nos encontramos en este camino es «la maldita cultura del descarte, qué olvida quién, qué y para qué está el ser humano en la tierra». Según ha explicado, citando directamente al obispo de Roma, vivimos en una sociedad marcada por un «paradigma tecnológico» que lleva a quien tiene el domino de la tecnología a dominar la economía y la política, en detrimento de los más débiles; así como por un «antropocentrismo» mal entendido, en el que el ser humano «ya no reconoce su posición justa respecto al mundo».

«Opción preferencial por los más empobrecidos del mundo»

Junto a este «retrato del ser humano», el arzobispo de Madrid ha querido también lanzar varias propuestas para realizar una «conversión ecológica» y avanzar como sociedad. Así, ha puesto especial énfasis en la «urgencia de un nuevo sistema educativo mundial»; poniendo a Scholas Occurrentes como ejemplo de qué podrían hacer todos los estados a gran escala. Esta iniciativa «apoyada por el Papa Francisco», tal y como ha recordado el prelado, convierte en protagonistas a los propios jóvenes y, con dosis de deporte, arte, tecnología y ética, genera una «ciudadanía cosmopolita que nos acerque al sueño de Dios».

Monseñor Osoro también ha sido crítico con aquellas personas que dicen defender la naturaleza y apoyan el aborto; ha denunciado que la libertad religiosa se ve atacada cada día en muchos lugares del mundo por el fundamentalismo y por un ánimo de reducir el hecho religioso al ámbito privado sin ver que «la sociedad se enriquece con tradición religiosa». Y, en línea con el documento Iglesia servidora de los pobres de la Conferencia Episcopal, ha lamentado que muchas veces crecimiento signifique desigualdad, para luego detallar que «necesitamos que la política y la economía se coloquen al servicio de las personas con una clara opción preferencial por los más empobrecidos del mundo».

Monseñor Osoro, en 'Madrid Despierta'

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, estuvo este martes en el espacio Madrid Despierta de Telemadrid, donde se abordaron cuestiones de actualidad e iniciativas como el Plan Diocesano de Evangelización o la futura Casa de la misericordia y la esperanza.

El arzobispo de Madrid, en 'Madrid Despierta'

  • Titulo: Infomadrid

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, estuvo este martes en el espacio Madrid Despierta de Telemadrid, donde se abordaron cuestiones de actualidad e iniciativas como el Plan Diocesano de Evangelización o la futura Casa de la misericordia y la esperanza.