Madrid

Primer encuentro de los Grupos del Plan Diocesano de Evangelización de la parroquia de San Marcos

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de San Marcos (c/Leonardo, 10 – metro Plaza de España) organiza un Vía Crucis como primer encuentro de los seis grupos del Plan Diocesano de Evangelización que se han constituido en el templo. Programado para el viernes 18 de marzo, dará comienzo a las 20:00 horas.

La oración penitencial estará abierta a todos los fieles de la parroquia y a todas las personas que quieran sumarse a la misma.

El arzobispo, varios vicarios y numerosos sacerdotes diocesanos ya han visto 'Poveda'

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, varios vicarios episcopales y numerosos sacerdotes diocesanos acudieron ayer al preestreno de la película Poveda, que narra la vida del fundador de la Institución Teresiana, san Pedro Poveda, y se estrena el próximo 4 de marzo. En el abarrotado patio de butacas del cine Palafox también estuvieron el nuncio de Su Santidad en España, monseñor Renzo Fratini; el obispo de Guadix-Baza, monseñor Ginés García Beltrán; el presidente de CONFER, Luis Ángel de las Heras, CMF; la directora general de la Institución Teresiana, Maite Uribe, junto a un buen número de teresianas; el director de la Academia de Cine, Antonio Resines; y todo el equipo artístico y técnico de la película, entre ellos, el director del filme, Pablo Moreno (Un Dios prohibido), y los actores Raúl Escudero y Elena Furiase.

2 25 poveda

La película, producida por Goya Producciones en asociación con Three Columns Entertainment, cuenta la historia de Pedro Poveda (Linares, 1874 - Madrid, 1936), un sacerdote tenaz e innovador que abrió caminos en el campo educativo y en defensa de los derechos de las mujeres en la España de principios del siglo XX. Fue reconocido por la UNESCO como Pedagogo y Humanista y canonizado por san Juan Pablo II.

Después de ejercer su labor sacerdotal en las marginales barriadas de las Cuevas de Guadix (Granada) y poner en marcha diversas iniciativas sociales y educativas, Poveda marcha a Covadonga (Asturias). Desde allí inicia un novedoso movimiento impulsado por mujeres jóvenes, origen de la Institución Teresiana. Para su desarrollo se apoya en la joven Pepita Segovia (Elena Furiase), primera mujer licenciada en educación de Jaén. Poveda vivirá la España convulsa de los años treinta donde los conflictos sociales, educativos y religiosos se agudizan hasta desembocar en una guerra civil. En ese contexto Poveda, hombre de paz, de diálogo y víctima de la violencia y la intolerancia, dejará una huella de luz y esperanza.

Tráiler

Conclusiones de la XVI Jornada Diocesana de Apostolado Seglar

  • Titulo: Infomadrid

Publicamos a continuación las conclusiones de la XVI Jornada Diocesana de Apostolado Seglar, celebrada en el Seminario Conciliar el 20 de febrero, con el lema Laicos en salida, en la vanguardia de la Nueva Evangelización. Han sido redactadas por una Comisión compuesta por Concha García Prous, María Soledad Cosmen García y Antonio González Carballo.

Líneas por donde caminar

Teniendo en cuenta lo que nos dice el papa Francisco (EG 112): «El principio de la primacía de la Gracia debe ser faro que alumbra permanentemente nuestras reflexiones sobre la evangelización», y partiendo del diagnóstico del Papa Benedicto XVI, al comienzo del Año de la Fe en el que habló del «cansancio de la fe» y la «desertificación espiritual» en nuestra Europa; porque deseamos ser discípulos-misioneros como nos invita el Papa Francisco, Nos Proponemos:

1) Ponernos a la escucha de lo que nos dice el Espíritu

- Dios es el que Evangeliza.

- Los apóstoles a la hora de crear la Iglesia no redactaron una constitución ni unos reglamentos, no, se limitaron a orar, ponerse a disposición de Dios y dar a conocer su Palabra.

- Es preciso renovar el encuentro con Jesucristo y confiar en el Espíritu Santo.

2) Aceptar el mensaje (Necesidad de la conversión)

Como nos dice el Papa Francisco, es preciso aceptar que

- Dios va siempre por delante «nos primerea».

- Plantear la acción del Iglesia como un secundar el Plan de Dios (homilía del Papa Francisco en la apertura del Sínodo extraordinario de la Familia).

- No esconder la cabeza ante los problemas sino, puesto que la Iglesia se sabe asistida por el Espíritu Santo, confiar en que con su Gracia es posible renovar las cosas, volver a empezar.

- Permitir que la Alegría de la Fe entre en nuestra vida (EG 83)

3) Salir a evangelizar

- Es preciso arriesgar, el Señor no defrauda.

- Meternos en la vida cotidiana de los demás (lo hemos visto hecho vida en el Panel de Experiencias: Presencias Evangelizadoras significativas en los diversos ambientes), sin esperar ver los frutos.

- Hacerlo con la humildad de conocer que no es mi persona, ni mi grupo, ni mi movimiento, ni mi parroquia... sino el Señor el que Evangeliza.

- Revestirnos de aguante apostólico. Paciencia (EG 24)

- Dar la vida para que la Palabra sea acogida y se manifieste su potencia (EG 24)

- Celebrar y festejar cada pequeña victoria (EG 24).

Como nos dijo el Papa Benedicto XVI en su despedida de la JMJ de Madrid 2011: «A Cristo, por la Virgen en la Iglesia».

Con el Papa Francisco queremos concluir: «¡No nos dejemos robar la alegría de Evangelizar!».

Sábado, 20 de febrero de 2016

Finaliza el II Festival de Órgano en la parroquia Santa María la Antigua

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia Santa María la Antigua (c/Virgen de la Antigua, 9 – Vicálvaro) ha venido acogiendo el II Festival de Órgano. Los conciertos concluirán este domingo, día 28, con la intervención del tenor Ariel Hernández, y Daniel Oyarzabal, órgano, de Madrid, a partir de las 17:30 horas. La entrada es libre. Aforo limitado.

Programa de actos litúrgicos en Cuaresma

Durante esta Cuaresma, la parroquia está desarrollando un amplio programa de actos litúrgicos.

En San Juan de Sahagún se ha venido impartiendo un cursillo organizado por el CEFOR dirigido a visitadores de enfermos y abierto a todos, con el tema ‘La Misericordia en la figura de María’. Concluirá con la sesión del próximo 1 de marzo, que se desarrollará desde las 17:00 horas.

La última charla cuaresmal, que este año se han impartido con el tema ‘Abundemos en obras y actitudes de Misericordia’, se podrá escuchar el martes 2 de marzo, a las 20:30 horas.

Y el viernes 18 de marzo, a las 17:30 horas, se celebrará un viacrucis arciprestal en la parroquia, a las 20:30 horas.