Madrid

El vicario de la II preside una Eucaristía en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar dentro de su «mes solidario»

  • Titulo: Infomadrid

Continúa el mes solidario que está celebrando la parroquia Nuestra Señora del Pilar (c/Juan Bravo, 40) con el lema Cuidado de la creación, cuidado de los pobres.

Este sábado, 27 de febrero, el vicario episcopal de la II, José Cobo Cano, presidirá una celebración de la Eucaristía, a las 20:00 horas. A continuación se podrá escuchar el Concierto-Oración Entrañas de Misericordia, por Maite López.

El mes solidario concluirá el lunes 7 de marzo con la celebración de una Eucaristía que dará comienzo a las 20:00 horas, y estará presidida por monseñor Juan José Omella, arzobispo de Barcelona. A continuación, el prelado impartirá una conferencia de la escuela Papa Francisco, titulada Iglesia, servidora de los pobres.

Y durante todo este mes se podrá visitar en el templo la exposición de Manos Unidas Cultura del encuentro: una casa común, con fotografías de Siro López y textos del Papa Francisco.

Mes solidario

Para Antonio García Rubio, párroco del Pilar, «un MES SOLIDARIO es una apuesta, en la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar, por acercar nuestro pequeño mundo, al latido del gran MUNDO, a la visión, los gestos y desconsuelos de ese mundo a su vez fantástico y creativo, agredido y distorsionado. Cada año, al acercarse el mes de febrero, nuestra comunidad parroquial se pone las pilas para hacer patente, de modo visible, lo que pretendemos sea una realidad viva y permanente a lo largo de cada curso. Y así, el ejercicio de la solidaridad se transforma en una llamada general dirigida a los ciudadanos de este mundo atascado y atrapado por injusticias, corrupciones y ultrajes estridentes, tanto con el hombre y la mujer, como con los seres vivos y la naturaleza. Esta Iglesia, que es, se siente y se sabe solidaria por vocación y misión, pretende permanecer en primera línea, con sensibilidad y con poder de decisión, en esta hora compleja que nos toca vivir, y aspira a hacerlo con ternura y misericordia, como no puede ser de otro modo en el marco de este año santo convocado por el Papa Francisco.

Este curso hemos adornado y convertido nuestro templo en un bosque; cada hoja de cada árbol lleva inscrito el nombre de un hermano, y pretende ser un grito ahogado y una oración vital por la tierra, por cada hombre y por cada ser vivo, y es llamada de atención al cuidado esmerado de una humanidad y de una naturaleza que sufren indeciblemente como consecuencia del afán desmedido de riqueza de unos pocos, del consentimiento interesado de muchos y del afán manipulador y depredador, centrado en un narcisismo egoísta e insolidario, sin conciencia, del hombre del siglo XXI.

A su vez, la casa de esta comunidad creyente, donde habita el Misterio de un Dios entregado y vivo, se encontrará iluminada y enriquecida de vida humilde y de fe mediante diversos toques de luz que comenzarán con la Exposición de Manos Unidas en el Templo durante todo el mes, y titulada: “Cultura del encuentro: una casa común”, compuesta por fotografías increíbles, llenas de destreza y briosa comunicación humana y solidaria, de Siro López y por luminosos textos del Papa Francisco».

«Os invitamos a todos a participar de lleno en el ritmo mágico de este Mes con una inmersión en el mundo de los pobres, de los abandonados, y en este otro mundo herido y pensante del planeta Tierra. Y lo hacemos con unas citas de la Laudato Sí, del Papa Francisco:

1, 6. “Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho”.

1, 8. “El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social”.

1, 7. “La exclusión social, la violencia, el narcotráfico y el consumo creciente de drogas entre los más jóvenes son signos que muestran que el crecimiento de los últimos dos siglos no ha significado un verdadero progreso”.

2, 16. “Debemos preocuparnos de que otros seres vivos no sean tratados irresponsablemente, pero especialmente debemos preocuparnos de las enormes inequidades que existen entre nosotros, pues seguimos tolerando que unos se consideren más dignos que otros”.

3, 21. “La gente ya no parece creer en un futuro feliz”.

4. 34. “¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan? Lo que está en juego es nuestra propia dignidad. Somos nosotros los primeros interesados en dejar un planeta habitable para la humanidad que nos sucederá”.

5, 39. “La grandeza política se muestra cuando, en momentos difíciles, se obra por grandes principios y pensando en el bien común a largo plazo”.

5. 44. “La mayor parte de los habitantes del planeta se declaran creyentes, y esto debería provocar a las religiones a entrar en un diálogo entre ellas orientado al cuidado de la naturaleza, a la defensa de los pobres, a la construcción de redes de respeto y de fraternidad”.

6. 45. “Mientras más vacío está el corazón de la persona, más necesita objetos para comprar, poseer y consumir”.

6, 48. “La sobriedad que se vive con libertad y conciencia es liberadora”.

6, 50. “María, la madre que cuidó a Jesús, ahora cuida con afecto y dolor materno este mundo herido”.

El arzobispo de Madrid participa este sábado en el encuentro de 'Una Luz en la Noche' en la colegiata de San Isidro

  • Titulo: Infomadrid

Continúan los encuentros Una Luz en la Noche, que este año se están realizando en la colegiata de San Isidro (c/ Toledo 37), donde se encuentran san Isidro y su esposa santa María de la Cabeza, santo matrimonio madrileño, a quienes se pide su intercesión por el fruto de esta auténtica escuela de evangelización que es ULEN.

En el próximo encuentro, que tendrá lugar este sábado 27 de febrero, está previsto que participe el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro. ULEN comienza a las 18:30 con la acogida, a las 19:00 Oración y formación, a las 19:45 talleres, a las 20:30 cena, a las 21:30 Vigilia y envío, a las 22:30 evangelización, y a las 24:30 bendición y testimonios.

El siguiente encuentro está programado para el sábado 2 de abril.

Para participar es necesario apuntarse previamente escribiendo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Una Luz en la Noche

En el año 2000 el Santo Padre Juan Pablo II llamó Centinelas de la mañana a los jóvenes del nuevo milenio, dándoles el encargo de despertar a toda la Iglesia a la evangelización: «¡Si sois lo que debéis ser, llevaréis el fuego a todo el mundo!».

Tomando en serio esa invitación, la Delegación de Infancia y Juventud ha empezado a formar jóvenes, preparándolos para que sean evangelizadores y susciten nuevos evangelizadores, es decir, centinelas. Con la visión de un mundo en el que todos conozcan a Jesús porque haya una Iglesia en la que cada bautizado sea un evangelizador.

¡Cualquiera puede ser un Centinela!

Un centinela es un cristiano que pertenece a su parroquia, grupo o movimiento, pero que desempeña la tarea de despertar el mandato misionero en todo bautizado. ¡Un centinela marca la diferencia en su propio ambiente y se nota!

Este es un proyecto de la Iglesia Católica, que en España se está desarrollando a través de las delegaciones de juventud y en el que colaboran también otras comunidades eclesiales para la evangelización del mundo.

Desde 1999 los centinelas abren las iglesias de noche e invitan a otros jóvenes a tener un encuentro personal con Jesús. Este formato es fruto de años de experiencia y a día de hoy se ha difundido por todos los continentes. Una Luz en la noche es una de las formas de primer anuncio a los jóvenes más difundidas en el mundo.

En Madrid se hace Una Luz en la noche desde el año 2013.

Continúan las conferencias del Seminario Permanente sobre La Familia del Instituto CEU de Estudios de la Familia

  • Titulo: Infomadrid

Dentro de la programación del Seminario Permanente sobre La Familia del curso 2015-2016 que se imparte en la sede del Instituto (c/ Julián Romea, 20), el próximo 2 de marzo, miércoles, Nieves González Rico, directora académica del proyecto ‘Aprendamos a Amar’ y de la Fundación Desarrollo y Persona, explicará cómo Educar con misericordia: Ser padres y maestros.

El seminario continuará el 13 de abril con la tercera sesión, en la que Carmen Álvarez Alonso, Profesora de la Universidad Eclesiástica San Dámaso y del Pontificio Instituto Juan Pablo II, abordará La teología del cuerpo de San Juan Pablo II. La 5ª sesión, programada para el 11 de mayo, contará con la aportación de Feliciana Merino Escalera, Profesora del Instituto de Filosofía Edith Stein de Granada, sobre La respuesta de Edith Stein a la ideología de género. La última sesión de este Seminario, el 8 de junio, será impartida por María Teresa Crespo Garrido, Profesora Titular de la Universidad de Alcalá de Henares, titulada Familia: ¿Tax free?.

Organiza el Instituto CEU de Estudios de la Familia (c/Julián Romea 20).
Teléfono: 91 456 63 11
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web del Instituto.

Concierto de música procesional en la Iglesia de San Marcos

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 27 de febrero, a las 20:30 horas, dará comienzo en la parroquia San Marcos (c/San Leonardo, 10) un concierto de música procesional. Correrá a cargo de dos Bandas de Tambores y Cornetas que atienden a los Pasos de las distintas Cofradías en Semana Santa.