Madrid

El colegio Ntra. Sra. del Recuerdo acoge la III Jornada de laicos y religiosos en misión compartida este sábado

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 5 de marzo, el colegio Nuestra Señora del Recuerdo (plaza Duque de Pastrana, 5) acoge la III Jornada de laicos y religiosos en misión compartida organizada por CONFER. En esta ocasión, el encuentro va a profundizar en un aspecto fundamental de los procesos de misión compartida: la formación de los laicos y religiosos en carisma y espiritualidad, como parte de la orientación a los objetivos misioneros y eclesiales. 

«Este año nuestra atención se fijará en la formación. Somos conscientes de que tanto laicos como religiosos necesitamos profundizar en la formación por su repercusión en la vida y en la eficacia apostólica de los que comparten misión. Deseamos ayudarnos todos para hacer provechosos los procesos de misión compartida», explica el vicario episcopal para la Vida Consagrada de Madrid y coordinador de Juntos Somos Más, Elías Royón, SJ.

En concreto, el programa del encuentro es el siguiente:

  • 9:00 horas - Entrega de carpetas
  • 9:30 horas - Oración
  • 10:00 horas - Saludos del arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Carlos Osoro, y del presidente de CONFER, Luis Ángel de las Heras, CMF
  • 10:30 horas - Presentación de la jornada a cargo de Elías Royón, SJ. A continuación, Diego Molina, SJ pronunciará la ponencia marco ¿Qué laicado para la misión compartida en la Iglesia?
  • 11:30 horas - Café
  • 12:00 horas - Compartir carisma y espiritualidad
  • 14:00 horas - Comida
  • 16:00 horas - Momento lúdico
  • 17:00 horas - Presentación de prácticas de formación para la misión compartida
  • 19:00 horas - Eucaristía

Para más información, puede visitarse la web de Juntos Somos Más.

 

«El carisma no es propiedad exclusiva de los consagrados»

  • Titulo: Infomadrid / R. Benjumea

El colegio Nuestra Señora del Recuerdo de Madrid acoge hoy el III Encuentro de laicos y religiosos en misión compartida. La iniciativa, impulsada por Elías Royón, SJ, expresidente de CONFER y actual vicario para la Vida Consagrada de Madrid, profundiza este año en la formación del laicado en el carisma y espiritualidad de la familia religiosa con la que comparte una misma misión.

Esta nueva edición reúne a 681 personas, en representación de unas 115 congregaciones. La mayoría de los participantes, 434, son laicos. «La misión compartida es una realidad de cada día», en la que «religiosos y laicos se acompañan mutuamente» en los hospitales, escuelas y diversas obras de las congregaciones religiosas. «Nos nutrimos de lo cotidiano», ha dicho el presidente de CONFER, Luis Ángel de las Heras, en la inauguración de la jornada.

Falta, sin embargo, que se traduzca en realidades concretas el reconocimiento pleno de «la adultez del laicado», de la que habla ya el Concilio Vaticano II, ha afirmado el director del Secretariado de Apostolado Seglar de la Conferencia Episcopal, Antonio Cartagena. «Para muchos sacerdotes, el laico es el que está al lado del cura. [...] Aún no se ha reconocido que tienen la misma misión de los sacerdotes y los consagrados».

El expresidente de CONFER Elías Royón, SJ, iniciador de estos encuentros, ha resaltado que la misión compartida «es una realidad que se está experimentando en no pocas familias religiosas», y también una materia sobre la que «se está reflexionando y escribiendo» cada vez con mayor intensidad. Pero «es necesario hacerlo también aquí, entre todos», y «ayudarnos todos con las experiencias de todos», indicó el vicario para la Vida Consagrada de la archidiócesis de Madrid.

Los laicos son más que simples «trabajadores, voluntarios o simpatizantes» del trabajo que realizan los institutos religiosos, ha añadido Royón. Este fue el gran mensaje que se lanzó en las dos ediciones anteriores. Pero para compartir realmente misión, se percibe la necesidad de que laicos y religiosos se formen en un mismo «carisma y espiritualidad», que no son «propiedad exclusiva» de los consagrados. Uno de los grandes objetivos de este tercer encuentro, ha explicado Royón, es abordar la necesidad de «tener unos modelos formativos que clarifiquen esta cuestión». «El carisma se enriquece al integrar esta vivencia laical», y de este modo se crea también «comunión eclesial para hacer creíble el anuncio del Evangelio», ha concluido.

La misión compartida, una revolución

Por tercer año consecutivo, ha asistido al encuentro monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, quien el primer año lo hizo en calidad de arzobispo de Valencia y presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar. «Si nos tomamos en serio hace misión compartida, la revolución está hecha», ha señalado el prelado, que ha animado especialmente a «volver a encantar a los jóvenes»

La ponencia marco del encuentro ha corrido a cargo del jesuita Diego Molina, rector de la Facultad de Teología de Granada, quien ha hablado de ¿Qué laicado para la misión compartida en la Iglesia?. A lo lago de la jornada, se celebraran varias mesas redondas en las que se presentarán diversos ejemplos de formación para la misión compartida. El encuentro concluirá con la celebración de una Misa a las 19 horas.

Para más información, puede visitarse la web de Juntos Somos Más.

 

 

El colegio diocesano San Bernardo celebra sus bodas de oro con una Misa retransmitida por La 2 de TVE

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 28 de febrero, el colegio diocesano San Bernardo (Avda. de Manzanares 20 y 22) comienza los actos conmemorativos del 50 aniversario de su creación. En esta jornada, la 2 de TVE emitirá la Misa desde la capilla del centro educativo, a las 10:30 horas.

Presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, en la Misa concelebrarán Avelino Revilla, vicario general; Jorge Ávila, vicario territorial; Arturo Portabales, párroco de San Fulgencio, parroquia a la que está adscrito el colegio; Fausto Marín Sánchez, diácono permanente y director de la Fundación San Bernardo, de la que depende el centro educativo; y Fausto Marín Chivas, diácono permanente y director del mismo.

Historia

El colegio San Bernardo nace en el año 1966 fundado por D. Francisco Roca. Desde el 24 de septiembre de 1992 es Fundación canónica, presidida por el arzobispo de Madrid, siendo su Vicepresidente el vicario general, Avelino Revilla Cuñado, y sus patronos el vicario episcopal de la zona, la Delegada de Enseñanza, el director del colegio María Cristina, y secretario general el director Titular del colegio San Bernardo. Desde el 12 de abril del 2011, este cargo recae en Fausto Marín Chiva, fecha en la que se incorpora el colegio María Cristina a esta Fundación.

A lo largo de los cincuenta años de historia del centro, al estar en los terrenos de la parroquia de San Fulgencio y San Bernardo, han colaborado en el mismo los distintos párrocos. Desde el año 2011, con la incorporación a la Fundación del colegio Mª Cristina, también colabora la parroquia del mismo nombre.

La finalidad de la Fundación es la propagación de la fe católica a través del apostolado promoviendo la enseñanza, la evangelización y las actividades culturales. Durante estos cincuenta años de historia se ha caracterizado por la participación en las actividades pastorales propuestas por el obispo.

La promoción de la enseñanza ha llevado al centro en toda su historia a un desarrollo de la cultura, ampliando la ratio de alumnos curso a curso. Se estima que en sus cincuenta años se han formado en las aulas del Colegio San Bernardo unos veinticinco mil alumnos en las diferentes etapas. Para dar respuesta a estos, el centro ha tenido que adaptarse en su historia a las distintas leyes educativas y a las distintas épocas con varias modificaciones físicas. La última modificación arquitectónica se produjo en el año 2014 con la ampliación del centro para acoger dos líneas en ESO y Bachillerato. Teniendo todo los niveles concertados.

Todo esto no podría haberse realizado sin el esfuerzo de Francisco Roca, fundador del centro, José María Méndez, Juan Pedro Carrera, Fausto Marín Sánchez, todos ellos directores del colegio, y Fausto Marín Chiva, actual director.

El reto que se plantea la institución para el futuro es acompañar a los alumnos de una forma integral en todo su ser a través del apostolado y la enseñanza apostando por el bilingüismo, la innovación educativa y el desarrollo de la cultura a través del arte. Poniendo en Manos de la Virgen nuestra Madre a todos los alumnos que se han educado a lo largo de estos años, alrededor de unos 20000.

La Delegación de Juventud ayuda a los jóvenes a preparar la JMJ'2016 Cracovia

  • Titulo: Infomadrid

Está abierto el segundo plazo de inscripción para la peregrinación de JMJ. Por ahora, la Delegación de Juventud tiene inscritos a más de mil peregrinos. Las inscripciones se están realizando a través de la aplicación app.deleju.info, donde los peregrinos son inscritos por parroquias, colegios o instituciones.

Te ayudamos a ahorrar – Merchandising

Con el fin de ayudar a los jóvenes a recaudar dinero para viajar a Cracovia y participar en la JMJ’2016, la Delegación de Juventud ha puesto en marcha una campaña de merchandising que se realiza en dos etapas.

La primera concluyó antes de Navidad, pero aún quedan en la Delegación muchas tarjetas con mensaje. A principios de marzo aparecerá una nueva línea de pulseras, bolsas de tela y pulseras rosario. También habrá posibilidades de solicitar camisetas con un mensaje evangelizador a un precio ventajoso. Se harán por encargo, así que cuantas más se soliciten más barato saldrá (no habrá precio fijo).

Los productos se podrán solicitar a través del mail, o llamando a la Delegación por teléfono. La difusión de esta campaña se realiza a través del blog: www.demadridacracovia.com.

Toda la información actualizada sobre la peregrinación se encuentra en la web de la Delegación o descargando del blog el libro del responsable.