Madrid

La basílica de Jesús de Medinaceli acoge un triduo en honor al Cristo

  • Titulo: Infomadrid

El día 4, primer viernes de marzo, se celebrará el tradicional besapié al Cristo de Medinaceli en la basílica que lleva su nombre (Pza. de Jesús, 2).

Como preparación, el próximo lunes, 29 de febrero, dará comienzo un triduo en honor al Jesús de Medinaceli, que se desarrollará hasta el miércoles 2 de marzo, en la Eucaristía de las 20:00 horas. La Misa, predicada, concluirá con besapié.

Primer viernes de Marzo

Los actos en honor al Cristo de Medinaceli del primer viernes de marzo darán comienzo con la celebración de la Eucaristía a las 00:00 horas del jueves día 3. Desde ese momento, y hasta las 00:00 horas del viernes 4, la basílica permanecerá abierta a los fieles, y se celebrará la Eucaristía cada hora. Al mismo tiempo, y también desde las 24:00 horas del jueves 3 a las 24:00 horas del viernes 4, la Cripta estará abierta para que aquellas personas que lo deseen puedan acudir a confesarse. El 4 de marzo la basílica cerrará sus puertas cuando termine la larguísima cola de fieles que acuden a venerar la imagen del Jesús de Medinaceli.

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una solemne Eucaristía a las 12,00 horas.

Se estima que cada primer viernes de marzo pasan por la Basílica de los Padres Capuchinos, para venerar la imagen del Cristo de Medinaceli, más de medio millón de fieles. La devoción al Cristo hace que la presencia de fieles en el templo sea constante durante todo el año, aunque cada primer viernes de mes aumenta el número de devotos que acuden a la Basílica, por lo que en estas jornadas el templo permanece abierto desde las 6,30 de la mañana hasta las 23,00 horas.

El lunes arranca el Quinario en honor al Señor de la Salud en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis (c/del Carmen, 10) acogerá la celebración del tradicional quinario en honor del Señor de la Salud. Organizado por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias, comenzará el próximo lunes, 29 de febrero, y se prolongará hasta el viernes 4 de marzo. Cada día, a las 18:00 horas se celebrará la Eucaristía, seguida de exposición del Santísimo a las 18:30 horas, con rezo del Rosario a las 19:00 horas, ejercicio del Quinario, bendición y reserva del Santísimo. Y a las 20:00 horas, Misa. El pregón de la Hermandad está programado para el sábado 5 de marzo, a las 21:00 horas. La función principal se celebrará al día siguiente, domingo 6 de marzo, a las 13:00 horas.

Charlas cuaresmales

Los días 14, 15 y 16 de marzo se impartirán charlas cuaresmales. Por la mañana, a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas, celebración de la Eucaristía. Por la tarde, a las 18:00 horas celebración de la Eucaristía, seguida de exposición del Santísimo a las 18:30 horas, y charla cuaresmal a las 19:00 horas. Concluirá con la bendición y reserva del Santísimo, y Eucaristía a las 20:00 horas.

El 17 de marzo habrá celebración penitencial. Por la mañana, Eucaristía a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas. Por la tarde, Misa a las 18:00 horas, seguida de celebración de la penitencia, para concluir con la Eucaristía de las 20:00 horas.

Meditación de las Siete Palabras

El viernes 18 de marzo, a las 18:00 horas, habrá meditación y concierto sobre las Siete últimas palabras de Cristo en la Cruz. Preside el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid. La música correrá a cargo de Cesar Franck, con la agrupación coral El Madroño, dirigida por Joan Vida Romeu.

Ese fin de semana, días 19 y 20 de marzo, se realizará el tradicional Besamanos del Señor de la Salud. Como final del ejercicio cuaresmal, al final de la Eucaristía de las 20:00 horas del 19 de marzo se impartirá la Bendición Apostólica del Santo Padre.

Y el Lunes Santo, 28 de marzo, a las 21:00 horas, habrá un concierto a cargo de la Coral de Alcalá de Henares.

Además, todos los vienes de este tiempo litúrgico son penitenciales. Por la mañana, se celebra la Eucaristía a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas. Por la tarde, a las 18:00 horas Misa, seguida de exposición del Santísimo a las 18:30 horas, con bendición y reserva, y a las 19:00 horas Viacrucis predicado. A las 20:00 horas, Eucaristía.

El Canto Gregoriano, a estudio en 'Busca la verdad mientras eres joven'

  • Titulo: Infomadrid

Continúa la programación de Busca la verdad mientras eres joven, coloquio formativo organizado por Pastoral Universitaria en la Iglesia de las Calatravas (c/Alcalá - metro Sevilla). Mañana, sábado 27 de febrero, Juan Carlos Asensio Palacios, profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM), hablará Arte, historia y fe con la ponencia El Canto Gregoriano: textos y músicas divinas.

Como cada sábado, se desarrolla de 20:15 a 21:30 horas, con dos partes: conferencia, de 20:15 a 21:00 horas, y coloquio, de 21:00 a 21:30. Previamente, quien lo desee puede asistir a la Eucaristía de víspera dominical que se celebra a las 19:30 horas.

Programa de Busca la verdad mientras eres joven

Ya en marzo, el día 5, dentro del ciclo Testimonio y Sagrada Escritura, María Ángeles Masiá y D. Luis Santiago Piqueras, licenciada en Geografía e Historia (especialidad Historia del Arte) y estudiante de Teología en la UESD, explicarán El Apocalipsis en imágenes. Capítulo 2: siete cartas para siete iglesias.

Dirigidos a universitarios y profesionales, los encuentros semanales Busca la verdad mientras eres joven tienen como objetivo de dar cauce a las cuestiones sobre la fe que surgen en el entorno universitario y profesional. Abiertos a la búsqueda de la verdad, son presentados por profesores del aula Veritatis Splendor de la Pastoral Universitaria, especialistas en cada uno de los temas en cuestión.

Festividad litúrgica de San Gabriel de la Dolorosa en la parroquia de los Padres Pasionistas

  • Titulo: Infomadrid

Con el lema 50 años evangelizando y celebrando vida, la parroquia San Gabriel de la Dolorosa (c/Arte, 4), de los Padres Pasionistas, celebra este año el 50 aniversario de su erección.

Además, mañana, sábado 27 de febrero, se conmemora la solemnidad litúrgica del titular del templo, San Gabriel de la Dolorosa. Con este motivo, hoy se celebrará el último día del ejercicio del triduo en honor al santo. Y a las 20:00 horas, Viacrucis por los 50 años de Vida, Testimonio y Familia.

Mañana, sábado 27 de febrero, la Misa solemne dará comienzo a las 12:00 horas y estará presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro. En ella concelebrarán el párroco, P. Kleber Guillermo Chacha Chamorro, y sacerdotes Pasionistas. La ceremonia concluirá con un encuentro festivo con los fieles.

Continuando con el calendario de actividades conmemorativas, el domingo 28 de febrero se celebrará el Día de la Comunidad Parroquial, con Misas a las 9:00, 11:00 y 13:00 horas por la mañana, y 20:00 horas por la tarde. La Eucaristía de las 11:00 horas, en honor al santo titular del templo, estará presidida por el vicario de la zona, Juan Carlos Vera. A las 12:00 horas habrá una procesión con la imagen San Gabriel de la Dolorosa, y ofrenda floral. Y a las 12:30 horas continuará el torneo San Gabriel. La jornada continuará con una fiesta con mercadillo, paella, cine, mus, baile, magia...

Ya en marzo, el viernes 11 a las 20:00 horas habrá un encuentro de canto y oración, animado por el Grupo de Oración de Parroquia Guadalupe.

La parroquia peregrinará en el mes de abril a la catedral de la Almudena, en el marco del Año de la Misericordia, para lucrar la indulgencia. Y del 2 al 5 de mayo, al Santuario de San Gabriel de la Dolorosa, con asistencia a la audiencia del Santo Padre y
entrada por la puerta de la Misericordia.

Historia de la parroquia

La parroquia fue erigida el 27 de agosto de 1965 con el nombre de San Vicente Mártir, aunque el 11 de noviembre de ese mismo año cambió de titular, pasando a estar encomendada a San Gabriel de la Dolorosa. El 2 de enero de 1966 los Padres Pasionistas tomaron posesión del templo, ubicado en aquel entonces en un barrio de extrarradio, humilde y de inmigrantes.

El actual templo parroquial fue inaugurado el 27 de febrero de 1994, junto con una casa de formación de los Pasionistas a la que se incorporó el grupo de estudiantes que hasta entonces vivían en Alcalá de Henares.

San Gabriel de la Dolorosa

San Gabriel de la Dolorosa nació en Asís (Italia) en 1838, en el seno de una familia acaudalada. La infancia de este santo fue perfectamente ordinaria; por el contrario, poseía un temperamento vehemente, que no siempre sabía dominar y que además leía muchas novelas e iba con frecuencia al teatro. Tras la muerte de su hermana predilecta, el santo abrazó la vida religiosa a la edad de 17 años, ingresando a la Congregación de los Pasionistas. La vida de Gabriel se convirtió entonces en un extraordinario esfuerzo por alcanzar la perfección en las cosas pequeñas. Poseía un extraordinario espíritu de oración, de caridad a los pobres, de amor al prójimo, exacta observancia y un deseo constante de mortificarse más allá de sus fuerzas junto con su absoluta docilidad a la obediencia.

Sin embargo, lo más sorprendente fue la alegría con que supo consumar el sacrificio. Cuando apenas llevaba cuatro años en la religión, aparecieron los primeros síntomas de la tuberculosis, enfermedad que le impidió continuar con sus deberes de la vida comunitaria. La paciencia en la debilidad y los sufrimientos corporales y la total sumisión a las restricciones que los superiores le imponían se convirtieron en las principales características del santo. Murió el 27 de febrero de 1862.