Madrid

Jornada de ’24 horas para el Señor’ en la parroquia de Santa Gema

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia Santuario de Santa Gema Galgani (c/Leizarán, 24) de los Padres Pasionistas, en el marco del Año Jubilar de la Misericordia y del 50 aniversario del templo (1965-2015), celebrará la Jornada 24 horas para el Señor. Dará comienzo a las 7:00 de la mañana de este viernes, 4 de marzo, y se prolongará hasta las 7:00 de la mañana del sábado 5.

También en marzo, los días 15, 16 y 17, a las 19:00 horas, tendrán lugar los Encuentros de Emaús. Y el lunes 21 de marzo, a las 19:00 horas, celebración penitencial, con motivo del inicio de la Semana Santa.

Hay disponibilidad para celebrar el Sacramento de la reconciliación en el horario de apertura del templo, de 7:15 a 14:00 horas por la mañana y de 16:30 a 21:00 horas por la tarde. Los sábados y domingos, hasta las 22:00 horas por la tarde.

Y durante este tiempo litúrgico, todos los viernes de Cuaresma se celebrará el Via Crucis a las 19:15 horas.

Bodas de oro

El 31 de agosto de 2015 se cumplieron los 50 años de la creación de la parroquia Santa Gema por el arzobispo Casimiro Morcillo, encomendada a los Padres Pasionistas. La inauguración oficial tuvo lugar un 1 de noviembre de 1965, fiesta de Todos los Santos. Desde entonces, el templo pasó a denominarse Santuario-Parroquia de Santa Gema.

El 14 de mayo, fiesta de Santa Gema, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía a las 18:00 horas.

El delegado de Misiones impartirá mañana una charla sobre la Madre Teresa de Calcuta

  • Titulo: Infomadrid

José María Calderón, delegado de Misiones, y desde 1995 capellán de las Misioneras de la Caridad, hablará del espíritu y la obra de la Madre Teresa.

Lo hará en el Taller de Espiritualidad Conmigo lo hicisteis organizado por la Federación para la Paz Universal. Se impartirá mañana, martes 1 de marzo, a las 19:30 horas, en el Espacio Ronda de Madrid (Ronda de Segovia 50 - metro Pta. de Toledo. Bus 3, 23, 35, 41, 148, C1 y C2 / Cercanías Pirámides)

Información: Teléfono 91 366 10 41, móvil 639 819 503 o correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Madre Teresa

La Madre Teresa de Calcuta (Agnes Gonxha Bojaxhiu; Skopje, actual Macedonia, 1910 - Calcuta, 1997) solía utilizar los cinco dedos de la mano para explicar la esencia del Evangelio: la identificación de Jesús con nuestros hermanos más pobres de entre los pobres. Al hablar del Juicio Final el mismo Jesús dice: Cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños a mí me lo hicisteis (Mt 25,40). Mientras decía esto, cogía la mano de un niño y le iba moviendo los dedos uno tras otro: A-mí-me-lo-hicisteis. A continuación hacía que todos los niños lo repitieran: A mí me lo hicisteis.

Cuando en 1997 falleció la Madre Teresa de Calcuta, la congregación de las Misioneras de la Caridad contaba ya con más de quinientos centros en un centenar de países. Pero quizá la orden que fundó, cuyo objetivo es ayudar a «los más pobres de los pobres», es la parte menor de su legado; la mayor fue erigirse en un ejemplo inspirador reciente, en la prueba palpable y viva de cómo la generosidad, la abnegación y la entrega a los demás también tienen sentido en tiempos modernos.

Los miembros de sus Casas, además de los tres votos básicos de pobreza, castidad y obediencia para ser aceptados en la comunidad religiosa, debían de asumir un cuarto voto en promesa de servir a los pobres, a quienes la Madre Teresa describe como encarnaciones de Cristo.

Reflexión del vicario de Evangelización, Carlos Aguilar, sobre la Bula de la misericordia en la catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

Continúa el ciclo de conferencias cuaresmales organizadas por el Cabildo de la catedral de Santa María la Real de la Almudena en colaboración con la Universidad Eclesiástica San Dámaso, centradas en la Bula Misericordiae Vultus. El rostro de la Misericordia, del Papa Francisco.

Esta tarde, Carlos Aguilar, vicario de Evangelización, abordará la Llamada a la conversión (n 19).

El próximo lunes, 7 de marzo, José Luis Segovia, vicario de Pastoral social e Innovación, disertará sobre Justicia y misericordia (n 20 ss). Javier Cuevas, vicario de Acción caritativa, intervendrá el 14 de marzo con una ponencia titulada Misioneros de la misericordia (n 22). La última conferencia cuaresmal en la catedral, programada para el 21 de marzo, correrá a cargo de Joaquín Martín Abad, capellán del Monasterio de la Encarnación, que hablará de Las obras de misericordia (n 15).

Todas las charlas se imparten a las 19:00 horas en la Sala Capitular de la catedral (entrada por la Plaza de la Almudena, a la derecha de la fachada principal).

Monseñor Osoro bendice un almacén de alimentos de Cáritas parroquial en San Pedro Regalado

  • Titulo: Infomadrid

Las parroquias de San José de Calasanz y San Pedro Regalado, de Vallecas, reparten todos los meses 7 toneladas de alimentos a través de Cáritas parroquial. Con este motivo, se ha acondicionado un nuevo almacén de alimentos, ubicado en el templo de San Pedro Regalado (Plaza de la Peña Gudina).

Será bendecido esta tarde por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, quien a las 18:30 horas presidirá una solemne celebración de la Eucaristía, y posteriormente bendecirá el nuevo local. Concelebrarán con él el vicario de la zona, Juan Carlos Merino, y el párroco de los dos templos, Luis Miguel Motta.

Entre la parroquia de San José de Calasanz y la de San Pedro Regalado atienen a una población de unos 13.000 feligreses. Y cada mes reparten alimentos a 160 familias a través de Cáritas parroquial.