Madrid

Conferencia sobre la misericordia en el Aula San Germán

  • Titulo: Infomadrid

Las actividades del Aula de la parroquia San Germán de Constantinopla (c/General Yagüe, 26) se reanudarán el próximo mes de abril. En este mes, el miércoles 20, Marcín Kazmierczak, vicerrector de Investigación y Relaciones Internacionales de la Universidad Abat Oliba CEU, disertará sobre La Misericordia: la revolución del Amor.

Ya en mayo, el miércoles 11, Demetrio R. Sáez, archimandrita de la Iglesia Ortodoxa Griega, Patriarcado de Constantinopla, presentará la Historia del Patriarcado de Constantinopla.

Ambas charlas dará comenzó a las 20:15 horas en el auditorio de la parroquia.

El arzobispo, en el Hospital San Rafael: «San Juan de Dios vino a seguir las huellas de Jesús y a dar la vida por todos»

  • Titulo: Infomadrid / C. González

osoro san juan dios ok

Este martes, 8 de marzo, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de san Juan de Dios. Con este motivo, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha presidido una solemne Eucaristía, esta mañana, en la capilla del hospital San Rafael, gestionado por la orden de los Hermanos de San Juan de Dios.

En una capilla abarrotada de fieles devotos de este apasionado de los pobres y los enfermos, y amparada por el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid –que celebran a su santo patrono–, el prelado ha alabado la figura del fundador de la comunidad de Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios, aseverando que, desde su nacimiento, «manifestaba y expresaba la capacidad que un ser humano tiene de búsqueda de Dios» y de «encontrarse con Él» para «hacer las mismas obras de Dios en este mundo».

Al servicio de los enfermos

San Juan de Dios se entregó por completo al servicio de los enfermos. Así, el arzobispo ha recordado la expresión que el Señor le dijo y que hoy «quiere decirnos» a nosotros: «Te doy una tarea para realizarla con la fuerza del amor, y también con una manera de vivir y estar junto a los hombres», que «es la misericordia». Sobre esta realidad, ha dicho, «quisiera acercar a vuestra vida y a vuestro corazón lo que hoy este santo nos dice a nosotros en estos momentos que nos toca vivir».

La tarea de curar, liberar y acompañar

A san Juan de Dios, ha explicado el arzobispo, el Señor «le dio una tarea», una tarea «importante»; ahora, «como acabamos de escuchar en la Primera Lectura, abre prisiones, haz saltar tus cerrojos de esos cepos que tienen atados a los hombres, libra de la opresión a quienes encuentres por el camino, parte el pan con el hambriento, viste al desnudo, no te cierres a tus propios intereses, a tu propia carne, rompe tu luz, la luz tuya vale para poco». Rompe tu luz, ha recordado, «y coge la luz que viene de Dios», que «te abre el camino de la verdadera justicia, destierra toda clase de opresión, quita todo gesto amenazador y da el gesto del cariño, del amor, de la entrega, del servicio, de la fidelidad y que parte lo que tiene con quien más necesita». Esta fue la tarea que Dios le dio a san Juan de Dios, «la hizo realidad en su vida» y hoy «nos la sigue regalando Dios a nosotros» y «manifestando a través de sus hijos en los hermanos de San Juan de Dios».

La fuerza del amor

Tarea que nos da, ha señalado, «para realizarla con la fuerza del amor». En la Segunda Lectura, a través del apóstol, «hemos pasado de la muerte a la vida» y «esto lo sabemos porque amamos a los hermanos». Así, «el que está vivo es el que ama al hermano sin condiciones», porque «el que no ama permanece en la muerte». Hoy, san Juan de Dios «nos recuerda también que él vino a seguir las huellas de Jesús y a dar la vida por todos».

En todo y para todo, misericordia

Además, nos invita a llevar a cabo esta tarea «con una manera de vivir y de estar juntos a los hombres», que «es la misericordia». Con la parábola del Buen Samaritano, proclamada en el Evangelio, el arzobispo de Madrid ha recordado que «esta es la espiritualidad», la de «un hombre que va por el camino de la vida y a todo el que se encuentra tirado y olvidado, se acerca, lo mira, se arrodilla ante él, le cura las heridas, pone a disposición de él lo que tiene, como el Buen Samaritano que no pasó de largo; se detuvo, se arrodilló, lo miró». Es importante esto, ha confirmado, «lo miró: tenemos que acostumbrarnos a mirar a la gente, a mirarla, a detenernos ante ella, a descubrir sus necesidades».

«Haced vosotros lo mismo»

Finalmente, monseñor Osoro ha dado las gracias «a todos los hermanos» y «a los que estáis colaborando con ellos», y ha revelado lo que, en esta fiesta de san juan de Dios, el Señor dice: «Mirad, os presento a un discípulo mío, san Juan de Dios, que, con su manera de vivir y de estar junto a los hombres, hizo verdad esa página del Evangelio que hemos proclamado». Ahora, «haced vosotros lo mismo».

Tras la Misa, se ha celebrado un acto de reconocimiento al personal por sus 25 años de servicio y ha tenido lugar una exhibición del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento, en honor de su patrón, Juan de Dios, el santo que revolucionó los hospitales para convertirlos en lugares de acogida para los pobres y enfermos mentales. A la luz de este testimonio vivo y siguiendo la huella que dejó escrita el que siempre llevó la medicina del amor, «hagamos el bien por amor de Dios».

Ejercicios Espirituales de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús

  • Titulo: Infomadrid

Este fin de semana, días 11 al 13 de marzo, se impartirá una tanda de Ejercicios Espirituales organizada por la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús. Dirigida por el sacerdote Juan José Infantes, se desarrollará en el Centro de Espiritualidad del Corazón de Jesús, de Valladolid. Información e inscripciones en el 983 202 022. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Aniversario de la fundación

Y este domingo, 13 de marzo, la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús celebrará el aniversario de su fundación. Lo hará con el rezo del Santo Rosario, a las 18:00 horas, seguido de la santa Misa a las 18:30 horas con imposición de medallas a los nuevos asociados. Los actos litúrgicos se desarrollarán en el Primer Monasterio de la Visitación de Santa María (c/Santa Engracia, 20).

Vigilia de oración por las misiones en la parroquia Santa Catalina de Siena

  • Titulo: Infomadrid

Con motivo del 50º del Secretariado de Misiones Selvas Amazónicas, la parroquia de Santa Catalina de Siena (c/Juan de Urbieta, 57 - metro Conde de Casal) acogerá una vigilia de oración este jueves, 10 de marzo, a las 20:30 horas. Con el lema Cuidar de la Tierra, Cuidar de los Pobres, durante la misma se rezará por las misiones y los misioneros.

El Secretariado de Misiones Selvas Amazónicas es una institución de la Orden de Predicadores (padres dominicos) de España, que se creó en 1996 para apoyar la labor de los misioneros en Perú y que hoy también ayuda en República Dominicana y Guinea Ecuatorial.

A través de los encuentros misioneros, Selvas Amazónicas ha creado un espacio de oración, formación y convivencia, en el que los jóvenes con inquietudes misioneras pueden prepararse para ir a un campo de trabajo, como el que tuvo lugar este verano en la selva peruana.

Más información en la web.