Madrid

Vuelve ‘El Amor: un nombre, un rostro’

  • Titulo: Infomadrid

Del 29 de abril al 2 de mayo se celebrará la cuarta edición de El Amor: un nombre, un rostro, con el P. Giovanni Marini, franciscano menor de Asís. El colegio Fundación Caldeiro (Avda. de los Toreros, 45 – metro Ventas y Manuel Becerra) acogerá este encuentro organizado por Pastoral Juvenil y Vocacional Franciscanos menores de Asís y España, Franciscanas Alcantarinas y de Gesú Bambino y parroquia Santa Ana y la Esperanza.

Está dirigido a jóvenes en general, tanto parejas de novios como jóvenes sin novi@, que ayuda a profundizar en el significado y la belleza del amor humano, reflejo del Dios Amor, en todas las etapas: desde el descubrimiento de la vocación personal, al cortejo o cómo aproximarse a un chico o una chica para iniciar el camino del noviazgo; cómo vivir el noviazgo de forma luminosa, aprendiendo a descubrir las trampas que muchas veces malogran una relación; cómo celebrar la boda de forma coherente con el Evangelio; en el valor precioso que cada uno de nosotros tiene para Dios, que es la fuente de la verdadera autoestima, y la importancia que esto tiene en nuestras relaciones; en el discernimiento del proyecto de Dios para nuestra vida.... Y todo ello en un ambiente alegre, de oración, de escucha de la Palabra de Dios. Un encuentro de jóvenes donde lo más importante es encontrarse con el Dios Amor a través de su Palabra, la Eucaristía y la comunión fraterna.

En las dos últimas ediciones celebradas en Madrid participaron casi 200 jóvenes procedentes de distintas parroquias y movimientos. La participación también está abierta a sacerdotes o personas interesadas por su trabajo en la pastoral juvenil, familiar o vocacional, etc.

Inscripción a través del formulario disponible en la web

También se puede solicitar información o inscribirse, indicando: nombre y apellidos, edad, correo electrónico/teléfono en los siguientes correos electrónicos o teléfonos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en los teléfonos 655681692/657074654

Se pide un donativo voluntario según las posibilidades de cada uno, que se podrá entregar durante el Encuentro para ayudar a sufragar los gastos del mismo.

Desarrollo del Encuentro

Algunas cosas importantes relativas al desarrollo del Encuentro:

1. Se vuelve a casa a dormir. Aunque no se puede ofrecer alojamiento a los que puedan venir de fuera, una posible sugerencia es: http://scoutmadridhostel.com/

2. La comida del mediodía se hace todos juntos, bien trayendo la propia comida para comerla en el comedor del colegio o comiendo del catering que sirve habitualmente las comidas a los alumnos. El menú tiene un precio de 6 euros/día y se puede comer todos los días (sábado, domingo y lunes) o sólo algunos. Deben indicarse claramente en la inscripción. Los que elijan esta opción recibirán los datos para hacer el ingreso. La cena del domingo corre por cuenta de cada uno, ya que ese día se acabará un poco más tarde con preciosos testimonios de vida.

3. La inscripción puede realizarse ya. Lo más aconsejable es inscribirse cuanto antes por si hubiera problemas de aforo, para poder organizar el Encuentro adecuadamente.

Presentada la primera revista independiente de la Semana Santa de Madrid

  • Titulo: Infomadrid

El pasado sábado, el cofrade Enrique Guevara presentó en el Casino Militar la primera revista de carácter independiente sobre la Semana Santa de Madrid. Al acto acudieron miembros de las distintas hermandades y cofradías de la capital, tanto de penitencia como de gloria, así como representantes del consistorio y numeroso público.

La publicación, que se reparte de manera gratuita en la ciudad, ha sido editada a todo color en papel cuché, y pretende difundir la Semana Santa de Madrid. Incluye una carta del arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, en la que señala que «a través de esta Revista de Semana Santa 2016, os deseo y os invito a todos a vivir en plenitud estos días santos. Que ellos nos hagan vivir profundamente el misterio de la Misericordia de Dios. Acoged la misericordia, revelada plenamente para los hombres en la Vida, Muerte y Resurrección de Cristo».

«También deseo que esta Revista nos aporte un mayor conocimiento de la historia de Madrid, de nuestra historia cercana, tan vinculada a las celebraciones del Triduo Santo y a sus Procesiones. No se puede entender las raíces de esta ‘gran ciudad’ si apartamos a Jesús de la misma».

«Nos queremos sentir unidos a todas las personas, cualesquiera que sean, creyentes o no, que participen en ellas. Jesucristo nos regala con su misericordia el ‘humanismo verdad’ que un gran santo de nuestro tiempo nos explicó con su vida».

«En este Año Santo de la Misericordia que celebra toda la Iglesia, quiera Nuestro Señor regalarnos a todos la experiencia de ser amados por Él hasta el extremo, y salgamos después a los caminos de la vida regalando nuestro testimonio de Amor», concluye.

Arias de la Pasión según san Mateo en la parroquia de Santa Teresa y San José

  • Titulo: Infomadrid

El domingo 20 de marzo, a partir de las 20:30 horas, se podrán escuchar en la parroquia de Santa Teresa y San José (Plaza de España, 14 - metro Plaza de España) arias de la Pasión según San Mateo, de J. S. Bach. Serán interpretadas por Iliana Sánchez, soprano; Teresa López, contralto; Francisco Pardo, tenor; y Andrés Jiménez, bajo. Roberto Fernández será el narrador, y el padre Francisco Berbell, OCD, evangelista. Acompañará Muzik Ensemble, con Rubén Darío Reina como director/concertino. La entrada es libre, con aportación voluntaria.

«No podemos quedarnos tranquilos hasta que la última persona salga de la pobreza»

  • Titulo: Infomadrid / R.P.

El arzobispo de Barcelona, monseñor Juan José Omella, clausuró este lunes por la tarde el mes solidario de la parroquia Nuestra Señora del Pilar. Tras la celebración de la Eucaristía, impartió una conferencia sobre la instrucción pastoral Iglesia servidora de los pobres. Aunque el prelado reconoció que quizá se había tardado en hacer un diagnóstico público de la crisis, destacó que muchos obispos sí llevaban mucho tiempo tratando el tema, fundamentalmente en sus cartas pastorales, y puso en valor la labor que siempre han realizado instituciones de Iglesia como Cáritas o Manos Unidas en favor de los más necesitados.

Hoy, según resaltó, vivimos «una crisis económica y de valores» y «no podemos quedarnos tranquilos hasta que la última persona salga de la pobreza». Tenemos que aprender a «mirar con los ojos de Dios» y no como «un sociólogo», para ver los «rostros» de cada persona en vez de números. «O la economía se reestructura en torno a la persona o volveremos a caer en otra crisis», abundó en otro momento de su intervención.

De acuerdo con la citada instrucción pastoral, lograrlo pasa por «una conversión de cada uno para no dejarnos atrapar por esta sociedad tan materialista» y por «mayor colaboración entre todos», que nos lleve a un «gran pacto social contra la pobreza». Los creyentes, según explicó monseñor Omella, tenemos que jugar un papel destacado en este cambio porque, si tenemos presente «el mensaje de Jesús», no solo estamos llamados a evangelizar a través de la liturgia o las catequesis, sino «también a través del compromiso social desde el Evangelio».

En este sentido, recordó la primera campaña de Manos Unidas, que tenía por lema Hambre de pan, hambre de cultura, hambre de Dios y sintetiza muy bien la idea de que los católicos debemos estar al lado de los últimos procurándoles alimento y ayuda, pero también mostrándoles a Dios. El Papa Francisco –al que la gente admira «no tanto por lo que dice sino por lo que hace»– le dejó muy clara esta doble tarea en una visita ad limina. En ella detalló que, siendo arzobispo de Buenos Aires, una señora le contó emocionada cuanta ayuda le había dado Cáritas pero lamentó que, cuando tenía «hambre de Dios», tuvo que acudir a los protestantes. No se trata de hacer «proselitismo», sino de lograr «que vean que estamos ahí por servicio al Señor», subrayó monseñor Omella.

El idioma del corazón

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, siguió con interés la conferencia y a la conclusión de la misma tuvo unas palabras de agradecimiento para el arzobispo de Barcelona por mostrar «la necesidad de otro idioma: el del corazón que nos acerca a todos». «Él es experto», apostilló.