Madrid

Cardenal Mamberti, sobre los procesos de nulidad matrimonial: «Primero, justicia; y luego, celeridad»

  • Titulo: Infomadrid / J.L. Vázquez Díaz-Mayordomo

«La lentitud de los procesos de nulidad matrimonial es un lugar común, y conviene aclarar las proporciones reales de la cuestión», ha señalado esta mañana el cardenal Dominique Mamberti, prefecto del Tribunal vaticano de la Signatura Apostólica, durante una conferencia en la Universidad San Dámaso, con ocasión de la celebración de la fiesta de san Raimundo de Peñafort.

En su intervención, titulada Celeridad y justicia en el proceso de nulidad matrimonial renovado», el cardenal ha ahondado en la reforma impulsada por el Papa Francisco a comienzos del Año de la Misericordia. Concretamente, ha analizado el canon 1453, que establece como tiempos máximos para resolver una causa un año para la primera instancia y seis meses para la segunda, pero ha matizado que «la celeridad no es un valor absoluto». En realidad, «la celeridad a toda costa puede poner en peligro la justicia de una sentencia de nulidad matrimonial», destacando que en estas causas «lo principal es que la decisión sea justa; y lo secundario es que la decisión sea rápida». Para el prefecto del Tribunal de la Signatura Apostólica, «la prisa es mala consejera, y puede perjudicar a la justicia, que es lo primero que se busca en un juicio».

Por su parte, el rector de San Dámaso, Javier Prades, ha valorado la reforma del Papa como «una invitación a acercar la misericordia de Dios a muchos que se sienten alejados de la Iglesia», y ha defendido «la urgencia de proclamar a todos los hombres el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia, para promover así la renovación de la sociedad». Asimismo, Roberto Serres, decano de la Facultad de Derecho Canónico de San Dámaso y vicario judicial de Madrid, ha destacado la «sensibilidad pastoral» del Papa «para responder a las justas demandas de los fieles», lo que subraya «la actualidad del matrimonio y la familia desde la perspectiva pastoral de los tribunales eclesiásticos».

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, también ha participado en el acto.

XIV Concierto de Marchas Procesionales en la colegiata de San Isidro

  • Titulo: Infomadrid

El Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey, nº 1, del Cuartel General del Ejército, dirigido por el Teniente Coronel Músico Juan Bautista Meseguer Llopis, ofrecerá mañana, jueves 10 de marzo, el XIV Concierto de Marchas Procesionales. Organizado por la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena, dará comienzo a las 20:30 horas en la colegiata de San Isidro (c/Toledo, 37).

En la primera parte, interpretarán: Soleá dame la mano, de M. Font de Anta; Macarena, de Abel Moreno; Candelaria, de Manuel Marvizón; y Nuestra Señora del Rosario, de J- B. Meseguer. A continuación intervendrán los prestigiosos saeteros sevillanos José Lora «Niño Rosario» y Angelita Yruela Rojas, madrina de los costaleros de la Hermandad. En la segunda parte se podrá escuchar Gran Poder, de J. J. Puntas; Macarena, de Emilio Cebrián; y La Madrugá, de Abel Moreno.

Al terminar el concierto se procederá al solemne traslado de la Imagen de la Virgen de la Esperanza a su paso de salida, a los sones de la marcha María Santísima de la Esperanza Macarena, del Coronel Enrique Damián Blasco Cebolla.

VIII Premio Juan Pablo II de Comunicación (2016) a la periodista Raquel Martín Caballero

  • Titulo: Fundación Crónica Blanca

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, entregará el VIII Premio Juan Pablo II de Comunicación, otorgado por la Fundación Crónica Blanca, el miércoles 16 de marzo, a las 19:30 horas. En el acto, que se desarrollará en la sede de la Fundación (Paseo de la Castellana 175-5º Izda.), intervendrán además Manuel Brú, presidente de la Fundación y delegado de Catequesis, y Cristina Sánchez, patrona de la Fundación y redactora del semanario Alfa y Omega.

El premio Juan Pablo II de comunicación que otorga la Fundación Crónica Blanca de Jóvenes Comunicadores reconoce en los profesionales de la comunicación que lo reciben los valores del comunicador social promovidos por San Juan Pablo II en su rico magisterio, valores en torno a una vocación y una misión basada en el servicio, tal y como les indicó a los periodistas en su primera visita a España: «Con vuestro trabajo servís y debéis servir la causa del hombre en su integridad: en su cuerpo, en su espíritu, en su necesidad de honesto esparcimiento, de alimento cultural y religioso, de correcto criterio moral para su vida individual y social (...) Así, desde una dimensión antropológica no reductiva, se podrá ofrecer un servicio de comunicación que responda a la verdad profunda del hombre».

En las ediciones anteriores este Premio le fue otorgado a: Javier Nieves (Cadena 100), en 2008; Juan Pablo Colmenarejo (entonces en Onda Cero), en 2009; Mariló Montero (TVE), en 2010; Ángel Gómez Fuentes (Corresponsal TVE), en 2011; Ricardo Benjumea (Alfa y Omega), en 2012; Fran Otero (redactor de Vida Nueva), en 2013, y Esteban Pittaro, en 2014.

La Premiada

Raquel Martín Caballero es licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Empezó su trayectoria profesional en la agencia de noticias Servimedia en 1993. Compatibilizó este trabajo con su incorporación a la embrionaria redacción del Semanario Alfa y Omega, cuando se insertaba en La Información de Madrid y del que llegó a ser redactora jefe.

En 1997 se incorporó a la sección de Nacional de Servimedia y llegó a ser corresponsal política, cubriendo la información parlamentaria, siguiendo la información de distintos partidos políticos, cubriendo las citas electorales con sus correspondientes caravanas electorales. Tras su paso por la información política, fue responsable de la sección de Interior de Servimedia.

Tras 11 años vinculada a la información de agencia, en 2004 decide incorporarse a la gestación de redacción de los Servicios Informativos de Popular TV. Durante 9 años fue Jefa de Informativos.

Cuando Popular TV se incorporó al proyecto de 13 TV estuvo al cargo de los entonces programas de Información religiosa de la cadena. También estuvo vinculada durante años a la Cadena Cope, donde colaboró en distintos programas y fue editora de la página web del grupo cope.es.

Desde 2013 es la responsable de Comunicación de la Fundación de la Santa Sede Ayuda a la Iglesia Necesitada en España.

Ha visitado las comunidades cristianas que sufren persecución y/o necesidad en Líbano, Jordania , Irak y Cuba. Es miembro de Comité Editorial del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo que cada dos años elabora esta fundación pontificia. Recientemente ha publicado el libro Antes de que sea demasiado tarde. Hablan los cristianos perseguidos en Irak.

Colabora en distintos medios audiovisuales y escritos. Está casada y es madre de tres hijos.

El colegio San Ignacio de Loyola, de Torrelodones, organiza un Raid de aventura en la Casa de Campo

  • Titulo: Infomadrid

El colegio San Ignacio de Loyola, de Torrelodones, organiza un Raid de Aventura para los alumnos de secundaria del Seminario Menor. Se desarrollará en la Casa de Campo el lunes 14 de marzo en horario de mañana.

El objetivo, además del estrictamente académico, busca tener la mayor repercusión posible y mostrar la Formación Profesional como una opción A, tan válida como la universitaria.

Raid de aventura es una prueba deportiva en la que participan equipos, en este caso de tres corredores, que tienen que realizar un recorrido encontrando balizas en el medio natural. La base de la competición es la orientación, pero además está compuesto de pruebas especiales: ciclismo, pruebas cooperativas a realizar por el equipo o de habilidades específicas.

Horario

- 8:30 Quedada en la Casa de Campo para balizar y preparar la carrera.
- 10:00 Recepción de los alumnos y briefing.
- 10:30 Comienzo de la competición.
- 13:00 Hora límite de llegada
- 13:30 Entrega de premios y recogida