Madrid

El ministro de Justicia visita la Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos

  • Titulo: MCS

Rafael Catalá Polo, ministro de Justicia en funciones, ha visitado la Fundación Padre Garralda-Horizontes Abiertos, situada en el barrio madrileño de Las Tablas. Con este acto, el ministro ha querido reconocer el trabajo que la Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos lleva haciendo desde hace casi 40 años en los centros penitenciarios de España. Catalá ha visitado las instalaciones de la Fundación, ha desayunado con los pacientes acogidos a los programas, trabajadores de la organización y voluntarios, y se ha interesado por los distintos proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los reclusos y las personas en riesgo de exclusión social.

«Es un privilegio conocer de cerca la labor de la Fundación Padre Garralda», ha afirmado el ministro de Justicia. «Lo importante es la gente que trabaja y ayuda a los demás para que salgan adelante a pesar de las dificultades; sois un verdadero ejemplo para la sociedad de sacrificio y trabajo hacia los demás» ha concluido Catalá. «Sois como una verdadera familia, y nada más entrar nos habéis acogido como tal. Nos ha encantado conocer la Fundación y el trabajo de las personas que la hacéis posible», ha indicado la secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés Martín, que también ha asistido a la visita.

La labor de la Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos, concebida para dar esperanza a las personas más marginadas de la sociedad y facilitar su acceso a una vida normalizada, encaja con la finalidad del sistema penitenciario español, cuyas penas privativas de libertad están orientadas hacia la reeducación y reinserción social. «La cárcel es para curar, no para castigar, y ha de ser terapéutica» ha afirmado el Padre Garralda, insistiendo en la cogestión de la sociedad para ayudar a los más necesitados. «Lo que caracteriza a la Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos es la iniciativa y la constante creación de nuevos programas en las cárceles destinados a que las personas sobrevivan al mundo moderno», ha señalado Garralda, tras agradecer la visita al ministro, a la secretaria de Estado y a todo el personal del Ministerio de Justicia.

La Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos realiza distintos proyectos en los centros penitenciarios españoles, entre los que destacan el programa ‘Gárate’, orientado a proporcionar a las personas privadas de libertad las herramientas necesarias para posibilitar su reinserción social y laboral una vez cumplida su condena; el programa ‘Javier’, destinado a que aquellos reclusos que se encuentran en la última etapa del cumplimiento de su condena y no tienen familiares que les avalan, puedan acceder al permiso penitenciario, viviendo en un piso gestionado por la Fundación, como preparación para su reinserción socio-laboral; el programa ‘Kotska’, de apoyo a los niños de madres reclusas que residen en las cárceles hasta los 3 años; o el programa terapéutico ‘Loyola’, que ofrece a los internos ayuda para deshabituarse del consumo de drogas, como primer paso para la adquisición de destrezas que posibiliten la inserción social al término de la condena. Durante estos años, la organización ha asistido a cerca de 2.000 bebés, ha ayudado a salir de la droga a más de 6.000 personas, y ha contribuido a que 40.000 personas se planteen una reorientación en su vida, con la ayuda de más de 1.000 voluntarios.

Sobre la Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos

La Fundación Padre Garralda - Horizontes Abiertos nació en 1978 con la intención de dedicarse a los más desfavorecidos, una labor que ha desempeñado hasta el momento trabajando por la integración social de los distintos sectores que se encuentran en situación de marginación, como son los toxicómanos, los presos, los hijos menores de mujeres encarceladas y los enfermos de SIDA.

La Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos cuenta con el trabajo y la dedicación de más de 400 voluntarios y 90 profesionales en toda España, que han hecho posible, gracias a la colaboración de organismos públicos y entidades privadas, así como a las aportaciones de particulares, atender a más de 50.000 personas.

Piden 2 años de cárcel para las Femen que profanaron la catedral de la Almudena

  • Titulo: ACI/Blanca Ruiz

La Asociación Española de Abogados Cristianos ha pedido dos años de prisión para las dos activistas de Femen que se encadenaron semidesnudas el 13 de junio de 2014 al altar mayor de la Catedral de la Almudena en una protesta a favor del aborto.

Fuentes jurídicas han informado que la Asociación ha presentado su escrito de acusación ante el Juzgado de Instrucción número 29 de Madrid, que investiga la causa contra las dos jóvenes que se encadenaron al crucifijo del altar mayor del templo con el lema ‘Altar para abortar’ escrito en su torso desnudo. Con esta acción pretendían «mostrar su desacuerdo de manera político-artística».

Desde la Asociación de Abogados Cristianos se les acusa de provocación a la discriminación, al odio y la violencia por motivos religiosos, contra los sentimientos religiosos e interrumpir actos de las confesiones religiosas.

A esto se le añade también un delito de profanación y otro de ofensa a los sentimientos religiosos con agravante ya que, según las fuentes, la protesta la hicieron con ánimo de lucro, como lo evidencian las fotos que vendían en el sitio web de Femen.

La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, recuerda que Femen tiene abierta otra causa en el Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid contra cinco activistas por irrumpir en una marcha pro-vida el 17 de noviembre de 2013.

Esta querella les conducirá a su primer juicio en España, cuya fecha deberá fijar próximamente la Audiencia Provincial de Madrid.

La Fiscalía les acusa de los delitos de desórdenes públicos y resistencia a la autoridad, para los que solicita nueve meses de prisión y una multa de 1.800 euros.

Reunión del padre Elias Royón, sj, con la vida consagrada de la vicaría I

  • Titulo: Infomadrid

Continúan las reuniones que el vicario episcopal para la Vida Consagrada, padre Elías Royón, sj, está manteniendo con los miembros de la vida consagrada por las distintas vicarías.

Este sábado, 12 de marzo, se reunirá con los consagrados y consagradas de la vicaría I. La reunión se desarrollará a partir de las 11:00 horas en la parroquia Asunción de Nuestra Señora (Avda. Ramón y Cajal, 58). En la misma también estará presente el vicario episcopal de la I, Juan Carlos Vera.

Concierto de la Agrupación Musical Pedro Apóstol de Barajas en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis

  • Titulo: Infomadrid

El veintiséis de octubre de 2016, la Hermandad de los Gitanos de Madrid conmemorará el vigésimo aniversario de la solemne Eucaristía Fundacional. Con este motivo, la Junta de Gobierno ha preparado una serie de actos durante el año 2016, para celebrar esta efeméride.

Así, la Agrupación Musical Pedro Apóstol de Barajas ofrecerá un concierto de marchas procesionales este sábado, 12 de marzo, a las 21:00 horas, en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis (c/ del Carmen, 10) siendo su entrada libre hasta completar aforo.

Fundada a finales de los años 80, la A.M. Pedro Apóstol, ya ha posesionado con la Hermandad en la Estación de Penitencia, concretamente en 2010, abriendo el cortejo delante de la Cruz de Guía.

La Agrupación Musical cuenta con una amplia experiencia y repertorio que ha podido llevar a distintos puntos del territorio nacional como Daimiel, La Roda, La Puebla de Almoradiel etc... en diferentes tipos de actos como procesiones, fiestas patronales etc... por mencionar algunas de ellas junto al Cristo de la Expiración en Barajas.

Más información de la Agrupación Musical en la web.