Madrid

Comienza un octavario en la parroquia Virgen Peregrina de Fátima con motivo de su fiesta titular

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia Virgen Peregrina de Fátima (c/Diego de León, 36 bis), atendida por los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, celebrará un Octavario como preparación a la festividad litúrgica de su titular, la Virgen de Fátima.

Desde hoy, viernes 6 de mayo, cada día a las 19:20 horas habrá rezo del santo Rosario y ejercicio del Octavario. Y a las 20:00 horas, Eucaristía presidida por el párroco, padre Pacho, OMI, y predicada por monseñor Nicolaos Matti, arzobispo de la Iglesia Sirio Ortodoxa de Antioquía.

El domingo 8 de mayo, la Misa de las 20:00 horas estará presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro.

Y el viernes 13, festividad litúrgica de la Virgen de Fátima, en la Misa solemne de las 20:00 horas participará la Real Esclavitud y Santo Rosario de Santa María la Real de la Almudena, con la que está hermanada la parroquia.

Parroquia

Fundada hace 75 años, desde sus inicios la parroquia fue encomendada a los padres Oblatos, con sede en la casa de Diego de León. La primera capilla de la casa fue ampliada en 1943 y el 13 de mayo de ese mismo año se inauguraba la nueva Iglesia, conocida como Santuario de la Virgen de Fátima, en respuesta al fervor mariano suscitado por la imagen de la Virgen Peregrina de Fátima. En 1965, el arzobispo Casimiro Morcillo erigió la parroquia con el nombre de Virgen Peregrina de Fátima.

La Orden está celebrando los 200 años de la fundación de la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada por San Eugenio de Mazenod, obispo de Marsella. Con ocasión de este bicenteraio, la 2 de TVE emitirá la Misa desde la parroquia el domingo 30 de octubre.

Congregación de Oblatos de María Inmaculada

San Eugenio de Mazenod (1782-1861) nació en Aix-en-Provence (Francia), hijo de una familia de la nobleza de ese país. A causa de la Revolución francesa, la familia De Mazenod tiene que abandonar la Provenza y refugiarse en Italia, donde el pequeño Carlos José Eugenio pasa su infancia y juventud. Estudia en el colegio de nobles de Turín,y más tarde, en Venecia, toma cátedras particulares con el padre Bartolo Zinelli, con quien empieza a entrever su vocación hacia el sacerdocio. A los 20 años regresa a vivir a Aix-en-Provence, pero la vida de las clases altas le resulta superficial y aburrida. En 1808 decide ingresar en el seminario de San Sulpicio, en París, donde se ordena sacerdote en 1811.

Por su posición social le son ofrecidos altos cargos en la administración de la Iglesia, pero él los declina, prefiriendo regresar a la provincia en la que nació y predicar en el dialecto del sitio, el provenzal, para contrarrestar la influencia de la ideología revolucionaria. Junto con algunos sacerdotes jóvenes que lo seguían, san Eugenio de Mazenod establece en 1816 la Sociedad de Misioneros de la Provenza, que más tarde habría de convertirse en la Congregación de Oblatos de María Inmaculada. Gracias a su intercesión, la orden pudo extenderse por el continente americano, y llegar hasta Sudáfrica y la isla de Sri Lanka.

En 1821, san Eugenio de Mazenod fue responsable de la restauración de la diócesis de Marsella, donde recibió el nombramiento de vicario general, y en 1837 el de obispo de esa ciudad. Durante su periodo mandó construir numerosas iglesias, entre ellas la catedral de Marsella y el sagrario de Notre-Dame de la Garde, y estableció también diversas instituciones de caridad. Su principal lucha, sin embargo, fue que se permitiera el derecho de impartir y recibir educación religiosa, lo cual había quedado prohibido tras la Revolución. San Eugenio de Mazenod fue canonizado en 1995 por el papa Juan Pablo II.

«Me ha enviado a evangelizar a los pobres, los pobres son evangelizados». Son las palabras escritas en el escudo oblato. San Eugenio de Mazenod, tras haber experimentado el Amor de Cristo Salvador en la Cruz, se sintió llamado a una vocación singular y así lo transmitió a sus primeros compañeros, llamados a ser los cooperadores de Cristo Salvador. En tan pocas palabras se encuentra recogido lo central del carisma.

En la actualidad la Congregación está integrada por 3.932 oblatos entre jóvenes, ancianos, oblatos en formación, sacerdotes, hermanos. De éstos, 580 están en formación, ya con un primer compromiso. Están presentes en los cinco continentes: más de 700 oblatos en África, 1.450 en Europa, 630 en Asia, 360 en América latina, 750 en Canadá y 480 en Estados Unidos.

En Madrid atienden además la parroquia de San Leandro (c/Escalona, 59), en Aluche. La Casa provincial está en Pozuelo de Alarcón (Avda. Juan Pablo II, 45).

El lunes, nuevo encuentro de oración del arzobispo con los sacerdotes en la capilla del Palacio Arzobispal

  • Titulo: Infomadrid

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, invita a los sacerdotes a participar en un encuentro de Oración que mantendrá con ellos todos los primeros lunes de mes. Se trata de orar con el pastor de la diócesis ante el Santísimo pidiendo de manera especial por todo el presbiterio diocesano.

Los encuentros, que también se celebrarán en julio, se desarrollan en la Capilla del Palacio Arzobispal (c/San Justo, 2-1º), desde las 10:00 hasta las 13:30 horas.

El próximo tendrá lugar el lunes 9 de mayo.

Continúa el II Seminario de traducción de textos bizantinos en la UESD

  • Titulo: Infomadrid

La Historia Lausiaca de Paladio es el tema del II Seminario de traducción de textos bizantinos organizado por la Sociedad Española de Bizantinística, la Facultad de Literatura Clásica y Cristiana de la Universidad Eclesiástica San Dámaso y la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Las próximas sesiones se impartirán en el Aula de Seminarios del centro académico (c/Jerte, 10) los días 13 y 27 de mayo, y 10 de junio, de 17:00 a 19:00 horas.

El Seminario aborda la traducción de la Historia Lausiaca, la obra más reseñable y difundida de Paladio de Galaica (363/4 – antes de 431). Las sesiones consisten en la traducción y comentario de una selección de las Vitae más interesantes de dicha obra. Los participantes trabajarán con el texto griego, preparando su traducción castellana antes de cada seminario, dirigido por Mar Marcos e Inmaculada Pérez Martín.

Información: Inmaculada Pérez Martín. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El arzobispo de Madrid preside una Eucaristía en la celebración del 55º aniversario del Movimiento Scout Católico

  • Titulo: Infomadrid

El Movimiento Scout Católico está celebrando su 55º aniversario. Con este motivo, una representación del movimiento de toda España se darán cita este fin de semana, días 7 y 8 de mayo, en el Centro de Congresos Fray Luis de León, de Guadarrama (Madrid). El acto se contempla dentro de un fin de semana de la 65ª asamblea del movimiento.

Mañana, sábado 7, a las 19:00 horas, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía con los scouts allí presentes, los diferentes movimientos y entidades educativas así como personalidades relacionadas directamente con el ámbito educativo a nivel estatal. Concelebrará Antonio Cartagena, director del secretariado de la CEAS, el consiliario nacional movimiento scout católico, Pedro Olea, el consiliario de Scouts de Madrid, José Antonio Belmonte, así como los demás consiliarios de las diferentes Diocesanas del movimiento representadas en dicho acto. Durante la ceremonia, el prelado realizará el envío misionero a miembros del MSC y presidirá el nombramiento de miembro de honor del Movimiento Scout Católico del sacerdote Antonio Matilla, antiguo consiliario de este movimiento.

Movimiento Scout Católico (Scouts MSC) en España

Scouts MSC es el movimiento de educación en el tiempo libre responsable del Escultismo Católico en España. Forman parte del mismo más de 29.000 niños, niñas, jóvenes y adultos, 12.000 familias y 400 comunidades cristianas que conforman los grupos scouts.

Es un movimiento de la Iglesia Católica, un buen lugar que invita al encuentro transformador con Dios en el que todas las personas que quieren desarrollar su dimensión espiritual son acogidas. Al ser parte de la Iglesia Católica, sus miembros se sienten corresponsables de su misión, que desarrollan a través del proyecto educativo. Scouts MSC es un buen lugar donde las personas cristianas se sienten invitadas a fortalecer su fe a través del encuentro con Jesucristo, el compromiso con la Iglesia, y la opción por integrar en la propia vida los valores del Evangelio.

Es el Escultismo que propone la Iglesia a iniciativa de sus pastores y por ello se sienten llamados a ser la casa común de todo el Escultismo Católico en España. A través de él, la comunidad cristiana se abre y acoge a todas las personas dispuestas a descubrir y profundizar en la experiencia espiritual, independientemente de su tradición religiosa o de que no se encuentren identificadas con ninguna. Por ello, también se comprometen a fomentar la experiencia de la pluralidad y la comunión dentro de la Iglesia, y a contribuir al Ecumenismo y al Diálogo Interreligioso.

Está implantado en todas las comunidades autónomas y en la mayoría de las diócesis.

Es un Movimiento Educativo que propone a los niños, niñas y jóvenes asumir el protagonismo de su propio desarrollo. Está formado por un conjunto de hombres y mujeres que comparten el ideal de persona, sociedad e Iglesia del Escultismo Católico y asumen el compromiso de desarrollar y extender su Proyecto Pedagógico en España.

Es un Movimiento para los niños, niñas y jóvenes, que también integra como agentes educativos a los responsables, familias y comunidades cristianas que confían en su capacidad de responsabilizarse de su desarrollo y configuran los entornos educativos que hacen posible el Escultismo. Su compromiso con todos ellos se articula a través de una propuesta educativa, el Programa de Jóvenes, que quiere responder en cada momento a sus necesidades y aspiraciones. Para llevar a cabo nuestro proyecto nos hemos dotado de una estructura organizativa que debe ser eficaz, flexible, democrática y participativa para todos los agentes que forman parte del Movimiento.

Es parte del Movimiento Scout, una hermandad universal que comparte un ideal de vida, un método de trabajo y una misión: contribuir a la construcción de un mundo mejor. Y que quiere contribuir a la construcción de un mundo mejor, de acuerdo con los valores universales expresados en la Ley y la Promesa recogidas en la Constitución de la Organización Mundial del Movimiento Scout, que invitan a cada scout a ser una persona íntegra y feliz, socialmente comprometida y abierta al encuentro con la Trascendencia.

A través de sus actividades, articuladas de acuerdo con el Método Scout, acompaña a los niños, niñas y jóvenes en su proceso de crecimiento personal, proponiéndoles la implicación activa en un proyecto educativo no formal que les permite protagonizar su propio desarrollo.