Madrid

Comienza la novena en honor a santa Gema en la parroquia de los padres Pasionistas

  • Titulo: Infomadrid

La basílica santuario de Santa Gema, de los padres Pasionistas (c/Leizarán, 24) celebra el próximo 14 de mayo la festividad litúrgica de su Santa patrona.

Con este motivo, y en el marco de las bodas de oro del templo parroquial, se ha elaborado un amplio programa de actividades.

Mañana, jueves 5 de mayo, dará comienzo la novena en honor a santa Gema, que se desarrollará cada día con Misa predicada, a las 13:00 y a las 20:00 horas.

El viernes 13 de mayo, a las 19:30 horas, se podrá escuchar en el santuario un concierto-oración con santa Gema, Quisiera volar, a cargo del grupo pasionista Getsemaní. Y presentación del CD Quisiera Volar. Pensamientos de Santa Gema. El templo permanecerá abierto desde las 7 de la mañana hasta las 21:00 horas.

Al día siguiente, sábado 14, a las 18:00 horas, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía, en la que concelebrarán los religiosos de la comunidad de los padres Pasionistas. Durante toda la jornada, el templo permanecerá abierto desde las 7 de la mañana hasta las 21:00 horas, con Eucaristías.

El 16 de mayo, lunes, se invita de manera especial a las Gemas a asistir a la Eucaristía de las 20:00 horas para celebrar su santo en este día.

Los actos conmemorativos del 50 aniversario del templo concluirán el primer fin de semana de junio, días 4 y 5, con una fiesta y tómbola misionera. El dinero recaudado con las distintas actividades que se organicen -tómbola, paella solidaria, actuaciones de grupos folklóricos y rifa misionera- se destinará a financiar dos proyectos de misioneros Pasionistas: un comedor para personas mayores en la parroquia Virgen Peregrina de Puengasi, en Quito (Ecuador) y un centro de niños discapacitados IDAI en La Paz (Bolivia).

Además, del 1 al 8 de julio la parroquia peregrinará a Polonia, Tras las huellas de san Juan Pablo II. Para más información se puede contactar con el párroco, padre Jesús Aldea (Tel. 91 563 50 68)

Biografía

Gema Galgani Landi nace en Borgonovo di Capannori, en la provincia de Lucca (Italia), en 1878, de una familia profundamente católica. Huérfana de madre, y después de padre a temprana edad, se traslada a Lucca donde vive al cuidado de la familia Giannini. Desde muy pequeña experimenta piedad religiosa y una intensa vida de oración, con éxtasis místicos y visiones de Jesucristo crucificado y de la Virgen María. No puede concretar su vocación de religiosa pasionista debido a su mala salud, que la lleva a morir en 1903 a los veinticinco años de edad, un Sábado Santo. Sus restos mortales se depositaron en el santuario de Santa Gema, en Lucca, junto a un monasterio de religiosas pasionistas de clausura, fundado en esa ciudad después de su muerte, conforme a su deseo. Fue canonizada por el Papa Pío XII en la Basílica de San Pedro, el 2 de mayo de 1940.

Por concesión especial de la Santa Sede, en España la fiesta principal de santa Gema Galgani se celebra el 14 de mayo, en recuerdo de su beatificación. Desde el año 1985 se venera en el Santuario de Santa Gema de Madrid la reliquia del corazón de la santa.

Conferencia sobre los cristianos perseguidos en la parroquia la Epifanía del Señor

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia Epifanía del Señor (Nuestra Sra. de la Luz, 64) está acogiendo la celebración de una Semana de oración por los cristianos perseguidos. Con este motivo, hasta este sábado se podrá ver en el templo parroquial una exposición fotográfica.

Además, este viernes, 6 de mayo, a las 20:00 horas, se podrá escuchar una conferencia para adultos sobre el tema de la semana: cristianos perseguidos.

Celebración de la fiesta del beato Ceferino Giménez Malla, el Pelé, en la parroquia Nuestra Señora de la Vega

  • Titulo: Infomadrid

Hoy, miércoles 4 de mayo, se conmemora la festividad litúrgica del beato Ceferino Giménez Malla, más conocido como El Pelé.

Al ser día laboral, la Delegación de Pastoral Gitana celebrará la fiesta del beato este sábado, 7 de mayo, con una solemne Eucaristía en la parroquia de Nuestra Señora de la Vega (c/Chantada, 28), sede de dicho organismo. La Misa, que dará comienzo a las 19:00 horas, estará presidida por Ramón López Merino, párroco y delegado episcopal de Pastoral Gitana. Además, miembros de la etnia gitana participarán de forma activa a través de los cánticos y las lecturas. Durante la celebración se dará gracias a Dios por todo el pueblo gitano, se pedirá por todos los que lo forman y los que formaron parte de él, y se pedirá a Dios por todos, como Ceferino que pedía orando junto al sagrario y rezando el santo Rosario.

Ceferino Giménez Malla nació en Benavent de Segriá (Lérida) en 1861. Hombre de profundas convicciones religiosas, se ganaba la vida con la venta de caballos. En 1902 ingresó como laico en la Orden Franciscana Seglar. Durante la Guerra Civil fue detenido y murió fusilado en Barbastro, rosario en mano, el 9 de agosto de 1936. San Juan Pablo II lo declaró beato en 1997, y su proceso de canonización está en su fase final. Según destacó san Juan Pablo II en la homilía de la misa de beatificación de ‘El Pelé’, «su vida muestra cómo Cristo está presente en los diversos pueblos y razas y que todos están llamados a la santidad, la cual se alcanza guardando los mandamientos y permaneciendo en su amor».

El domingo se celebra la fiesta patronal de Nuestra Señora de Luján

  • Titulo: Infomadrid

El 8 de mayo se celebra la fiesta de Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina.

Al coincidir este día en domingo, solemnidad de la Ascensión, la madrileña parroquia del mismo nombre (c/Ponferrada, 49) celebrará su fiesta patronal en todas las Misas del fin de semana. Lo hará en la Eucaristía de las 19:00 horas del sábado 7 de mayo. Y en las de 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas del domingo día 8.

Historia

En 1949, monseñor Anunciado Serafini, obispo de Mercedes (Argentina) donó a monseñor Leopoldo Eijo y Garay, arzobispo de Madrid Alcalá, una imagen de Nuestra Señora de Luján. Instalada en la Cripta de Santa María la Real de la Almudena, fue trasladada solemnemente en procesión hasta la Colegiata de San Isidro, entonces Catedral en funciones, el 1 de mayo de 1949. Monseñor Leopoldo Eijo y Garay había prometido que una de las parroquias de nueva creación de la ciudad usaría el nombre de la Virgen, motivo por el cual en 1965 esta imagen fue llevada a la entonces creada parroquia de Nuestra Señora de Luján, dedicada a la patrona de Argentina, donde permanece desde entonces. La imagen de la Virgen es una reproducción idéntica a la de la patrona de Argentina. El año pasado, como conmemoración del 50 aniversario de la parroquia, estrenó un manto nuevo, donado por la Basílica de Nuestra Señora de Luján (Argentina) a través de la Embajada.

Ubicada en los bajos de un edificio, la parroquia de Nuestra Señora de Luján atiende a una población de unos 11.000 feligreses, en su mayoría de edad media elevada, entre los cuales desarrolla una intensa labor litúrgica y pastoral, con cursos de formación, catequesis y coro. Sin olvidar la labor del equipo de Cáritas que, desde el inicio de la crisis, ha duplicado su actividad debido a un aumento de la demanda. Algo que es posible gracias a que la gente de la parroquia es muy solidaria y ha respondido muy bien.