Madrid

Comienza el Quinario en honor a san Isidro Labrador en la Colegiata

  • Titulo: Infomadrid

La Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro de naturales de Madrid, con sede en la Real Colegiata de San Isidro (c/Toledo, 37) ha elaborado un amplio programa de actos como preparación a la festividad litúrgica del santo Patrono de Madrid, que se conmemorará el próximo 15 de mayo.

Así, del 10 al 14 de mayo habrá un Quinario. Cada día, a las 19:30 horas, dará comienzo la exposición al Santísimo, santo Rosario y ejercicio del Quinario. Y a las 20:00 horas, santa Misa predicada por Avelino Revilla Cuñado, vicario general de la archidiócesis. Acompañará la Coral Polifónica de la Real Colegiata de San Isidro.

Además, el sábado 14 se impondrá la Medalla de la Real Congregación a los nuevos congregantes.

Festividad de san Isidro Labrador

El domingo 15 de mayo, a las 10:00 horas, se celebrará en la Colegiata la tradicional Misa Solemne en honor al Santo, presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro Sierra. Acompañará la Coral Polifónica de la Real Colegiata de San Isidro.

Ese mismo día, a partir de las 19:00 horas, dará comienzo la procesión con las Imágenes de san Isidro y santa María de la Cabeza. Cono salida desde la Real Colegiata de San Isidro, seguirá el siguiente itinerario: calle de Toledo, plaza de Segovia Nueva, Puerta Cerrada, calles de San Justo, Sacramento y Mayor, plaza de la Villa, calle Ciudad Rodrigo, plaza Mayor, calle Gerona, plaza de la Provincia y calles Imperial y Toledo, regresando a la Real Colegiata de San Isidro, donde se finalizará con los Himnos a la Virgen de la Almudena y a San Isidro.

Acompañarán la Banda de Música La Lira de Pozuelo y la Banda de Música de la Policía Municipal de Madrid.

Todos estos días, tras los cultos, se podrá visitar el Camarín donde se veneran el Cuerpo incorrupto de san Isidro y las reliquias de su esposa, santa María de la Cabeza.

Capilla de la Cuadra de san Isidro

Con motivo de la festividad litúrgica del Santo patrono, el domingo 15 de mayo la Capilla de la Cuadra de san Isidro (c/Pretil de Santisteban, 3) acogerá la celebración de la Eucaristía a las 13:00 y a las 17:00 horas. Permanecerá abierta de 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas.

Colecta a favor de Cáritas

En el marco del Año de la Misericordia, la juventud de la Congregación de San Isidro Naturales de Madrid ha organizado una recogida de comida no perecedera a favor de Cáritas parroquial. Se desarrollará del 8 al 14 de mayo, en la Colegiata de San Isidro (c/Toledo, 28) en horario: de 10:30 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 horas, el domingo día 8; y de 18:00 a 20:30 horas, del 9 al 14 de mayo.

Encuentro-celebración de Cáritas Vicaría II con motivo del Día de Caridad

  • Titulo: Cáritas

Hoy, lunes 9 de mayo, a las 17.30h, se celebrará en la parroquia Virgen del Coro (c/ Calle Virgen de la Alegría, 12) un encuentro - celebración con motivo de la Campaña de Día de Caridad. En este encuentro tendremos un momento de oración y reflexión sobre el sentido de esta campaña y se realizará la entrega de los materiales de la misma a los voluntarios que saldrán este día a la calle de Cáritas Vicaría II.

Encuentro de directivos de Asociaciones y Movimientos de Apostolado Seglar

  • Titulo: Infomadrid

La Delegación de Apostolado Seglar convoca un Encuentro con directivos de las Asociaciones y Movimientos de Apostolado Seglar. Tendrá lugar este jueves, 12 de mayo, de 20:00 a 22:00 horas, en la sala de Medios de Comunicación del arzobispado (c/ La Pasa, 3). Este año intervendrán en el mismo la Comunidad Cristiana de Matrimonios Nazaret y del Pilar y el Movimiento Familiar Cristiano.

Además, este sábado 14 de mayo se celebrará la Vigilia diocesana de Pentecostés, a la que están invitados a participar todos los seglares de Madrid. Presidida por el arzobispo, monseñor Carlos Osoro Sierra, dará comienzo a las 20:00 horas en la Santa Iglesia catedral de la Almudena.

Misa en honor a la Beata María Sagrario de San Luis Gonzaga en el monasterio Santa Ana y San José

  • Titulo: Infomadrid

Las Carmelitas descalzas del Monasterio Santa Ana y San José (c/General Aranaz, 58) celebrarán mañana, martes 10 de mayo, una Eucaristía en honor a la Beata María Sagrario de San Luis Gonzaga con motivo del XVIII aniversario de su beatificación. La Misa, que dará comienzo a las 20:00 horas en la Iglesia del convento, estará presidida por el rector del Seminario Conciliar, Jesús Vidal. Acompañarán con el canto los miembros del Coro Porta Coeli (Rivas Vaciamadrid).

La Beata María Sagrario de San Luis Gonzaga es copatrona de los farmacéuticos españoles.

Biografía

Elvira Moragas y Cantero nació en Lillo (Toledo) en 1881, donde su padre era farmacéutico. En 1885, la familia se trasladó a El Pardo, ya que su padre era proveedor farmacéutico de la Casa Real, y en 1886 pasaron a vivir en Madrid. Frecuentó el colegio de San Fernando de las Mercedarias en Cuatro Caminos, cercano a su casa. Y terminó los estudios medios en el Instituto Cardenal Cisneros, donde obtuvo el título de bachiller.

El 25 de mayo de 1900 fue admitida en la Facultad de Farmacia, en la Universidad de la calle San Bernardo, después de aprobar el curso preparatorio. Licenciada en 1905, comenzó ayudando a su padre. A la muerte de este, en 1909, figura como regente. Al fallecer su madre, en 1911, para a ser titular de la Farmacia familiar. Compagina su trabajo con labores de caridad en los suburbios.

El párroco de San Marcos, Lope Ballesteros, la acompaña en los primeros brotes de su vocación religiosa. A su muerte, Elvira se puso bajo la dirección de san Josemaría Rubio, con el que llegó al discernimiento final de su vocación al Carmelo.

Entró en el convento de Carmelitas descalzas de Santa Ana y San José, entonces en la c/ Conde Peñalver, el 21 de junio de 1915, a los 34 años y medio. Desde el convento siguió dirigiendo la farmacia durante un tiempo, hasta que su hermano se hizo con el título. Cambió el nombre por el de María Sagrario de San Luis Gonzaga. Tomó el hábito el 21 de diciembre de 1915, haciendo su primera profesión el 24 de diciembre de 1916, y la definitiva el 6 de enero de 1920.

El 18 de abril de 1927 la comunidad la eligió Priora. Puso un empeño especial en elevar el tono espiritual de la comunidad, y emprendió grandes mejoras materiales. Maestra de novicias, portera del convento, y desde el 1 de julio de 1936 de nuevo Priora. El 18 de julio ofreció a las religiosas la posibilidad de irse con sus familias, libremente. Unas cuantas se fueron, obedeciendo a las presiones de sus familiares. Otras se quedaron con ella. El día 20 de julio el convento fue asaltado y obligó a las monjas a salir de él. Después de pasar por la Dirección General de Seguridad, es acogida por la familia de una Hermana, donde pasa 25 días entregada a la oración y el recogimiento. El 14 de agosto, en un registro a la casa, los milicianos se la llevan a la checa de la c/ Marqués de Riscal, donde están detenidas otras hermanas de su convento. Separada de ellas, es presionada para revelar dónde están los tesoros del convento. Al no ceder, es llevada a la Pradera de San Isidro, donde es fusilada la noche del 14 al 15 de agosto.

El 8 de abril de 1997 se dio el Decreto acerca del martirio y de la causa del mismo. Fue beatificada por Juan Pablo II el 10 de mayo de 1998 en Roma. Sus restos mortales descansan en la iglesia de las Carmelitas descalzas (c/General Aranaz, 58).