Madrid

Santa María Micaela y San Enrique invita a conocer Proyecto Amor Conyugal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa María Micaela y San Enrique invita a conocer Proyecto Amor Conyugal
  • Fin Agenda: 19-02-2024

Tu matrimonio como Dios lo pensó

La parroquia Santa María Micaela y San Enrique (General Yagüe, 23) invita a las parejas de matrimonios a una reunión para conocer Proyecto Amor Conyugal. Un método basado en las catequesis de san Juan Pablo II que está resucitando el amor en miles de matrimonios.

Programado para el lunes 19 de febrero, el encuentro dará comienzo a las 19:30 horas en los salones parroquiales.

Amaya Azcona y Luis Fernando Murillo imparten testimonios de Cuaresma en Nuestra Señora de la Estrella de Navalagamella

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Amaya Azcona y Luis Fernando Murillo imparten testimonios de Cuaresma en Nuestra Señora de la Estrella de Navalagamella
  • Fin Agenda: 02-03-2024
  • Galeria: 2024-03-09

La parroquia Nuestra Señora de la Estrella de Navalagamella ha programado dos testimonios para ayudar a los fieles en el camino de conversión propio de este tiempo litúrgico cuaresmal.

El primero de ellos se podrá escuchar el sábado 2 de marzo, al término de la Misa de las 18:00 horas. Ofrecido por Amaya Azcona, directora general de RedMadre, llevará por título La caridad empieza en la defensa de la vida.

Luis Fernando Murillo, sacerdote y psicólogo, será el encargado de ofrecer el segundo testimonio. Programado para el sábado 9 de marzo, al término de la Eucaristía de las 18:00 horas, girará en torno a Aporofobia: Tuve hambre y ¿me dísteis de comer?

San Ginés recupera 'Música en la Liturgia' durante el tiempo cuaresmal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Ginés recupera 'Música en la Liturgia' durante el tiempo cuaresmal
  • Fin Agenda: 18-02-2024

La Real iglesia parroquial de San Ginés (Arenal, 13) acogerá durante este tiempo cuaresmal una nueva edición de Música en la Liturgia. Así, las principales celebraciones litúrgicas estarán animadas por un grupo vocal.

Comenzarán el 18 de febrero, I domingo de Cuaresma, con una Eucaristía a las 12:00 horas en la que intervendrá la Capilla Vocal Solistas de Madrid. En la celebración, interpretarán las siguientes piezas:

  • Choral Befiehl du, deine wege de Johann S. Bach
  • In Monte Oliveti de Anton Bruckner
  • Ave María de Giulio Caccini
  • Et misericordia eius de Antonio Vivaldi
  • El Señor os guarde y os bendiga de John Rutter

La Comunidad de Sant’Egidio en Madrid recuerda a Modesta Valenti y a quienes mueren por vivir en la calle

  • Titulo: Infomadrid/Comunidad de Sant’Egidio

Un frío día de invierno de 1983 dejaron morir a Modesta Valenti en los alrededores de la estación Termini en Roma, porque quienes debían salvarla no la subieron a la ambulancia por las condiciones de higiene en las que se encontraba. Estaba enferma, se sentía mal, pero después de horas de agonía, murió esperando un auxilio que jamás llegó. Fue una víctima del «NO», no actuar, no acoger, no asumir la responsabilidad del otro. Como ella, muchos siguen muriendo hoy en las calles de nuestras ciudades, en soledad, abandono y dificultad, en ocasiones incluso por una cultura de violencia que se ensaña con quienes no tienen un hogar y una familia.

La iglesia Nuestra Señora de las Maravillas (Dos de Mayo, 11) acogió este domingo 11 de febrero, la Eucaristía en recuerdo de Modesta y de todas las personas fallecidas por la dureza de la vida en la calle, que presidió el vicario de la Vicaría VII, Jesús González Alemany. Organizada por la Comunidad de Sant’Egidio en Madrid,  junto a Modesta Valenti, recordaron con nombre propio a tantos mártires de la indiferencia y del «no» como Joaquín «El Piraña», Florin, Mariluz, Marc, Rotislav, Asad, Isabela, Fernando, Lukas, amigos que han muerto en los últimos, víctimas de una sociedad que no defiende lo suficiente a los pobres y muchas veces prefiere «cambiarse de acera» para evitar al que sufre.

Durante la homilía, González Alemany ha afirmado que lo sucedido con Modesta y con tantos «no puede borrarse de la historia» y debe servir para «pasar de la cultura del descarte a la del encuentro», viviendo en comunión y amistad con los hermanos que más lo necesitan. En referencia al Evangelio de la curación del leproso, el vicario episcopal ha recordado que Jesús se acercó para tocarle y así curó su enfermedad. El poder sanador de Jesús curó al leproso tocándolo, acercándose a él, desde un encuentro personal: «Dejemos también que Jesús toque nuestra vida y nuestra fragilidad, para que también lo hagamos nosotros con quienes tanto lo necesitan».

Vela Sant Egidio

«Amigos de la calle»

Desde hace más de 40 años, la Comunidad de Sant’Egidio recuerda en muchas ciudades a los fallecidos por la dureza de vivir al raso, para que de la memoria y el dolor por estas muertes renazca un compromiso más fuerte de acogida, solidaridad y cuidado para quien no tiene la suerte de tener un hogar.

En Madrid, como en muchas ciudades donde está presente la Comunidad de Sant’Egidio, este compromiso se expresa de forma concreta con acompañamiento, orientación, alimento, amistad y oración con los «amigos de la calle», como llaman cariñosamente a quienes encuentran todas las semanas en sus repartos itinerantes por la ciudad. Son jóvenes con problemas, adultos que han perdido el empleo, ancianos que no pueden pagar el alquiler, migrantes recién llegados que no encuentran acogida.

Cada uno de ellos tiene un nombre y una historia, que no se resignan a que quede escondida tras los rincones y las aceras de las calles de Madrid. Después de la Eucaristía, han celebrado una comida fraterna que recuerda lo importante que es la amistad y el trato personal para quienes muchas veces son invisibles y no encuentran sitio en el ajetreo de nuestras ciudades.

Screenshot 2024 02 12 at 09 29 07 Mas tamanos 20240211 120705 Flickr Intercambio de fotos