Madrid

San Miguel Arcángel de Las Rozas presenta su amplio programa de conferencias cuaresmales

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Miguel Arcángel de Las Rozas presenta su amplio programa de conferencias cuaresmales
  • Fin Agenda: 15-02-2024
  • Galeria: 2024-03-21

«Es tiempo de actuar, y en Cuaresma actuar es también detenerse. Detenerse en oración, para acoger la palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido» porque «el amor a Dios y al prójimo es un único amor» (Papa Francisco)

La parroquia San Miguel Arcángel de Las Rozas (Cándido Vicente, 5) ha hecho público el amplio programa de meditaciones cuaresmales que se impartirán en el templo durante este tiempo litúrgico. Previstas para los jueves, se desarrollarán de 20:00 a 20:30 horas con la reflexión, y continuarán con una Hora Santa.

El calendario previsto es el siguiente:

  • 15 de febrero
    • Se dejaba tentar
  • 22 de febrero
    • Este es mi Hijo amado
  • 29 de febrero
    • La casa de mi Padre
  • 7 de marzo
    • Levantados con Él
  • 14 de marzo
    • Como el grano de trigo
  • 21 de marzo
    • El Señor lo necesita

Además, todos los viernes, el templo acogerá el rezo del vía crucis a las 19:00 horas, después del rosario.

DetalleViaCrucis24

Se acerca el Encuentro sobre el Primer Anuncio en Madrid: «Ya hay 700 participantes confirmados»

  • Titulo: Rodrigo Moreno Quicios/Alfa y Omega
  • Fin Agenda: 12-02-2024

Este lunes, 12 de febrero, se ha presentado en la sede de la Conferencia Episcopal Española el próximo Encuentro de Laicos sobre el Primer Anuncio que se celebrará en la Fundación Pablo VI del 16 al 18 de febrero con el lema ‘Pueblo de Dios unido en la misión’.

En el encuentro con los periodistas estaba presente María Bazal, delegada de Laicos, Familia y Vida de Madrid y miembro del Consejo Asesor de Laicos. Durante la rueda de prensa, María ha subrayado que «ya hay 700 participantes confirmados, que van a ser laicos de todas las diócesis, asociaciones y movimientos». A ellos se unirán 75 sacerdotes, seis diáconos y «unos 40 obispos de nuestras diócesis». Ha añadido que se contará con una gran presencia de laicos y mujeres porque «hemos cuidado que la composición sea equilibrada y estamos caminando para que sea una misión compartida».

La integrante del Consejo Asesor de Laicos ha adelantado además que este encuentro contará con «cuatro paradas» en las que se abordará el primer anuncio en la vida cotidiana, en vivencias comunitarias, cómo acompañar a las personas hasta la inserción en la comunidad y la formación en el primer anuncio. Finalmente, ha recalcado que el último día del encuentro, el próximo domingo 18 de febrero, tendrá lugar una Misa presidida por el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, que concluirá con un envío. «Hemos sido todos enviados por nuestras parroquias al evento y al concluir seremos de nuevos enviados».


«El primer anuncio tiene una dimensión comunitaria, eclesial. Se trata de que la Iglesia se plantee de nuevo cómo evangelizar en la sociedad actual», ha querido remarcar Luis Manuel Romero, director del secretariado de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida. «Nos reunimos porque no tenemos la receta y estamos explorando caminos nuevos», ha revelado a los periodistas reunidos en la sede de la CEE. El término «primer anuncio» hace referencia a la transmisión más básica de la fe, sin profundizar en términos teológicos y contagiando a las personas de alrededor la alegría de haberse encontrado con Jesucristo. Según Romero, el encuentro del próximo fin de semana tendrá dos objetivos fundamentales. El primero, «que cada uno de nosotros, como bautizados, tomemos conciencia de que estamos llamados a anunciar el Reino de Jesucristo». El segundo, darse cuenta de que «para llevar a cabo el primer anuncio no hace falta ser expertos ni pronunciar grandes discursos».

El evento retomará el testigo del Congresode Laicos celebrado en febrero de 2020, que sirvió para «dinamizar al laicado» y del que surgió el Consejo Asesor de Laicos. Este fue «uno de los frutos más importantes» de aquella reunión «y mantuvo viva la llama del congreso» durante los siguientes meses de pandemia. Este órgano está formado por 18 laicos, nueve hombres y mujeres, «que dinamizan lo que hace la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida y el apostolado seglar».
Luis Manuel Romero ha recalcado además que, a raíz de aquel Congreso de Laicos en 2020 cuyo legado retoma el encuentro, «ha cambiado el panorama de las delegaciones de Apostolado Seglar». «Antes la mayoría» de encargados «eran sacerdotes y ahora la mayoría son laicos y laicas», ha subrayado.

El director del secretariado de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida ha adelantado además que en el encuentro «va a haber gente de Hakuna, de [Curso] Alpha va a venir la presidenta de Europa, de Cursillos de Cristiandad el presidente mundial». Asistirán asimismo representantes de los retiros de Emaús y Effetá. «Todas estas nuevas realidades para mí son inspiración del Espíritu Santo y nos están dando cauces a las parroquias y diócesis para hacer el primer anuncio».

Juan Carlos Merino preside en Virgen del Cortijo una Misa funeral por José Luis Huici

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Juan Carlos Merino preside en Virgen del Cortijo una Misa funeral por José Luis Huici
  • Fin Agenda: 21-02-2024

La parroquia Virgen del Cortijo (Oña, 91-BI acogerá el miércoles 21 de febrero una Misa funeral por José Luis Huici Lacambra, párroco emérito. Presidida por Juan Carlos Merino, vicario episcopal para el Clero, la Eucaristía dará comienzo a las 19:00 horas.

Fallecido el pasado 20 de diciembre en Mutilva (Navarra), a los 97 años de edad, José Luis Huici Lacambra era natural de Roncal (Navarra). Ordenado sacerdote el 25 de julio de 1950 en el monasterio de Valvanera (La Rioja), era diocesano de Madrid. Y desempeñó su ministerio como vicario parroquial de Asunción de Nuestra Señora, de Robledo de Chavela (1973-1975); párroco de Asunción de Nuestra Señora, de Alpedrete (1975-1985); párroco de Virgen del Cortijo (1985-2006) y capellán de las Dominicas del monasterio de Santa Catalina (1996-2010).

El cardenal Cobo, recordando el carisma de Don Giussani: «Convencía y convertía a los corazones»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal Cobo, recordando el carisma de Don Giussani: «Convencía y convertía a los corazones»
  • Fin Agenda: 10-02-2024

El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, ha presidido este sábado una eucaristía, en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, con motivo del 19º aniversario de la muerte de Luigi Giussani, fundador de Comunión y Liberación, y del 42º aniversario del reconocimiento pontificio de la Fraternidad.


Durante la homilía, el cardenal reflexionó sobre el pasaje del Evangelio donde Jesús se acerca a «limpiar» a un leproso. Una situación que «nos suena un poco, aunque esté muy alejada en el tiempo, una situación de invisibilidad, de marginalidad, de gente que estaba totalmente apartada». ¿Quiénes son los marginados que vienen hoy a las puertas de nuestras iglesias? ¿Perciben que la Iglesia es capaz de curarles y de sanarles en nombre de Jesús? ¿Somos capaces de ser los transmisores de la esperanza que transmitía Jesús al leproso?

Misa Cobo DonGiussani 1

«Cada uno de nosotros somos ese leproso necesitado de curación»

Son solamente algunas de las preguntas que ha lanzado el cardenal arzobispo de Madrid durante la homilía: «Responder a esto es complicado, pero primero hay que responder cada uno desde nuestra experiencia personal. Cada uno de nosotros somos ese leproso o esa leprosa necesitado de curación». La experiencia de Iglesia que vivimos diariamente «no es solitaria, sino que es una experiencia solidaria» y cada uno lo encuentra «a través de una vía, a través de un carisma y a través de una puerta, pero todas han sido puertas sanadoras».

Y el carisma de Luigi Giussani, que ha hecho «florecer en la vida de la Iglesia el movimiento de Comunión y Liberación», ha sido para todos los presentes en la eucaristía «la forma y la modalidad histórica a través de la cual el Resucitado os ha tocado […] ante las lepras personales y sociales habéis tenido el don, vosotros en concreto, de encontraros con un carisma especial»«Don Giussani atraía y convencía y convertía a los corazones porque transmitía algo especial a los demás que tiene parte de este evangelio y es que ponía y hacía tocar la experiencia fundamental. Lo que decía provenía de la experiencia de su corazón y eso inspiraba confianza y se convertía en la mano sanadora de Cristo que siempre, siempre da vida», ha subrayado José Cobo durante la homilía.

 

Los «retos urgentes» en Madrid

Esta pasión por comunicar el Evangelio cambió la vida de don Giussani para siempre, «porque ninguno somos tocados, curados y salvados para nosotros, ninguno somos liberados de nuestras lepras para nosotros mismos». «Nuestro mundo necesita como pocos momentos la narración de la experiencia del paso de Dios por nuestras vidas de forma amable y de forma entendible, pero lo necesita más que nunca», ha remarcado el cardenal. Esta misión no se hace «con grandes planes», sino en el día a día y «en el contexto de la diócesis de Madrid, esta Iglesia diocesana que nos abraza y que es un reto para todos nosotros». Y en la ciudad, para el cardenal, hay «retos urgentes»: «Tenemos grandes retos, tenemos grandes llamadas y no vale decir: yo lo hago desde aquí, yo lo hago desde allí… La llamada es a todos, a todos los carismas, a todas las sensibilidades. La llamada es a responder para curar y tocar todo lo que nuestro mundo nos está demandando. No somos grupos cerrados ni autorreferenciales, somos grupos de la Iglesia y así lo vivimos».


José Cobo ha pedido a todos los presentes en la Eucaristía establecer «puentes de comunión entre las distintas sensibilidades y realidades en nuestra Iglesia» y ser «lugares donde ayuden a liberar de todas las lepras a nuestro mundo y que contemos todos con todos». Por último, el cardenal ha pedido no olvidar que «nuestro camino es mirar a todos los leprosos que pasan a nuestro lado y que a veces son invisibles, pero que están esperando una respuesta de liberación de nuestra Iglesia. No olvidéis el don y el carisma que habéis recibido. La Iglesia de Madrid os necesita». «Y no olvidamos que vuestro carisma está tocado por la fraternidad, eso que el papa Francisco dice que es la gran vacuna de nuestro mundo. Nuestro mundo necesita la experiencia de la fraternidad, que vuestra vida comunitaria en todos los ámbitos sea fermento de unidad, no solo entre vosotros, sino también en la diócesis, que colabore a superar tanta polarización y tanta ideología que hay a nuestro alrededor en nuestra sociedad», ha añadido el cardenal arzobispo de Madrid.