Madrid

Fernando Rivas Rebaque reflexiona sobre el Padrenuestro en la sesión de marzo del Aula Alonso Schökel

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Fernando Rivas Rebaque reflexiona sobre el Padrenuestro en la sesión de marzo del Aula Alonso Schökel
  • Fin Agenda: 06-03-2024

El Aula García Polavieja de la Universidad Pontificia Comillas (Alberto Aguilera, 23) acogerá el miércoles 6 de marzo, a las 19:00 horas, una nueva ponencia del Aula Alonso Schökel organizada por el Departamento de Sagrada Escritura e Historia de la Iglesia de la Facultad de Teología.

Con el título El Padrenuestro leído y rezado por los primeros cristianos, será impartida por el profesor Fernando Ribas Rebaque en doble modalidad:

  • Presencial. La entrada es libre hasta completar el aforo
  • Virtual. A través de este enlace

Bieito Rubido inaugura en febrero la programación del Foro San Juan Pablo II

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Bieito Rubido inaugura en febrero la programación del Foro San Juan Pablo II
  • Fin Agenda: 22-02-2024

La basílica de la Concepción de Nuestra Señora (Goya, 26) inaugura el jueves 22 de febrero la programación del Foro San Juan Pablo II de este curso pastoral.

El ponente invitado será Bieito Rubido, director del diario digital El Debate, que pronunciará la conferencia La influencia de los medios en la vida política española. La disertación dará comienzo a las 20:00 horas en el Aula San Juan Pablo II. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Las bodas en la poesía religiosa, a estudio y debate en la Universidad San Dámaso

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Las bodas en la poesía religiosa, a estudio y debate en la Universidad San Dámaso
  • Fin Agenda: 20-02-2024

La Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino de la Universidad San Dámaso (UESD) organiza la XII Jornada de Poesía Religiosa con el lema Sacrae Nuptiae: las bodas en la poesía religiosa. Programada para el martes 20 de febrero, se desarrollará en sesiones de mañana y tarde en el Aula Pablo Domínguez de la UESD (Jerte, 10).

Varios expertos analizarán cómo las bodas han formado parte de la poesía religiosa a lo largo de los siglos. Además, se hablará y debatirá sobre cuestiones como el epitalamio en la literatura griega, el Cantar de los Cantares, el himno nupcial de los Hechos de Tomás en siriaco, las divinas nupcias de Arias Montano o la poesía nupcial barroca.

La jornada se podrá seguir en doble modalidad: presencial, y en directo en streaming a través del canal de YouTube de la Universidad.

Más información en este enlace. Y en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Abierto el plazo de inscripción para participar en el congreso internacional universitario 'Mujeres en la Iglesia. Artífices de humanidad'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Abierto el plazo de inscripción para participar en el congreso internacional universitario 'Mujeres en la Iglesia. Artífices de humanidad'
  • Fin Agenda: 07-03-2024
  • Galeria: 2024-03-08

Los días 7 y 8 de marzo tendrá lugar en Roma el congreso internacional universitario Mujeres en la Iglesia. Artífices de humanidad. Un evento que se desarrollará en la Pontificia Universidad de la Santa Croce, y que se podrá seguir en doble modalidad: presencial y virtual.

Este encuentro es la continuación del congreso sobre Mujeres doctoras de la Iglesia y patronas de Europa que tuvo lugar los días 7 y 8 de marzo de 2022, y de la jornada celebrativa del 8 de marzo de 2023, con la que comenzó la preparación de esta convocatoria.

El objetivo es poner de relieve los aspectos en los que se manifiesta el carácter de «artífices» de la mujer (educación, espiritualidad, promoción de la paz y del diálogo, etc.) actuando en el contexto de la Iglesia universal, una realidad que se manifiesta, ante todo, en la variedad de países de origen y en la acción de mujeres santas.

Para ello, se profundizará en diez figuras femeninas que se han distinguido en distintos momentos de la historia: Josefina Bakhita, Magdeleine de Jesús, Elizabeth Ann Seton, Mary Mackillop, Catalina de Siena, Catalina Tekakwitha, Teresa de Calcuta, Rebecca-Rafqa Ar-Rayès, Maria Beltrame Quattrocchi y Daphrose Mukansanga.

El comité promotor está compuesto por representantes de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), la Pontificia Universidad Urbaniana, la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, la Pontificia Facultad Teológica Teresianum y el Instituto de Estudios Superiores sobre la Mujer de la Pontificia Universidad Regina Apostolorum, y cuenta con el patrocinio del Dicasterio para la Cultura y la Educación, del Dicasterio para las Causas de los Santos, del Dicasterio para los laicos, la familia y la vida, y de la Sección para las Cuestiones Fundamentales de la evangelización en el mundo del Dicasterio para la Evangelización de la Santa Sede, además de otras entidades políticas y civiles, y será considerado como un acto en preparación al Jubileo del 2025.

El congreso se podrá seguir a través del canal de YouTube de las universidades organizadoras, en italiano, español, inglés y francés.

La fecha límite para la inscripción es el 1 de marzo. Más información en este enlace. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.