Madrid

Santa Paula inaugura con una novena las celebraciones en honor a san Blas, patrono de Canillas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Paula inaugura con una novena las celebraciones en honor a san Blas, patrono de Canillas
  • Fin Agenda: 25-01-2024
  • Galeria: 2024-02-03

El barrio de Canillas celebra el sábado 3 de febrero la festividad de san Blas, su santo patrono.

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud, Virgen de la Soledad y San Blas de Canillas, en colaboración con la parroquia de Santa Paula, ha elaborado un amplio programa de actos litúrgicos.

Darán comienzo con una novena, que se desarrollará en las Misas de 9:00 y 19:00 horas. Hasta el domingo 28 de enero, en el templo parroquial.

Conmemoración de santa Paula

Como es habitual en el marco de los cultos en honor al santo, la parroquia conmemorará este viernes, 26 de enero, su fiesta patronal. Lo hará con una Misa solemne, a las 19:00 horas, seguida de merienda con los fieles asistentes.

DetalleSantaPaula23

Celebraciones en la ermita

Desde el lunes 29 de enero hasta el viernes 2 de febrero, continuará en la ermita la novena al santo al término de las Misas de 9:00 y 19:00 horas.

Además, el día 29, después de la Misa de las 19:00 horas, habrá un lucernario en rito hispano-mozárabe. Y, el martes 30, se impondrán las medallas de san Blas y se presentará a los miembros de la nueva junta de la Hermandad

El miércoles 31, la Misa de las 19:00 horas será aplicada por los difuntos de la Hermandad.

Al día siguiente, jueves 1 de febrero, el templo abrirá sus puertas a las 9:00 horas para la Misa y una jornada continuada de adoración eucarística. El Santísimo permanecerá expuesto desde las 9:30 horas hasta las 18:45 horas, para concluir con la bendición y reserva antes de la Eucaristía.

ImagenErmitaSanBlas23

El viernes 2, fiesta de la Virgen de la Candelaria, tendrá lugar la bendición de las candelas al inicio de las Misas de 9:00 y 19:00 horas. Y, a las 19:45 horas, se bendecirán los 10.000 panes de san Blas que se distribuirán en el día de su fiesta.

Misa solemne y procesión

El sábado 3, la ermita permanecerá abierta desde las 8:00 hasta las 15:00 y desde las 17:00 hasta las 20:30 horas, para que los fieles que lo deseen puedan acercarse a venerar al santo en su festividad litúrgica. Durante ese horario, se realizará el tradicional reparto de panes, así como de cintas para la garganta.

La Misa solemne en su honor comenzará a las 12:00 horas en la parroquia de Santa Paula. Presidida por el párroco, José Luis Sánchez, continuará con la procesión con la imagen del santo, que será llevado por las calles del barrio hasta su ermita.

Ese mismo día, a las 19:00 horas, habrá otra Eucaristía en la ermita en honor al patrono.

DetalleProcesionSanBlasCanillas22

Padre Elías Royón: «En más de una ocasión la vida consagrada ha sido la primera en intuir los cambios de la historia»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

La parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro acogió el sábado 20 de enero, un nuevo encuentro de la CONFER diocesana de Madrid. La sesión estuvo protagonizada por el padre Elías Royón, SJ, quien impartió la ponencia Reflexiones del Sínodo y la vida consagrada.

«Es necesario reconocer que en el Instrumentum Laboris las referencias a la vida consagrada eran muy escasas. Las síntesis de las conferencia nacionales y continentales habían reportado poco sobre los consagrados». Sin embargo, «el Informe de Síntesis en su segunda parte, hace amplia referencia a ella. Era difícil hablar de la “sinodalidad en la Iglesia “y no referirse a esa parte del pueblo de Dios que se define, precisamente, por ser dimensión carismática», recordaba el padre Elías.

El Sínodo, en su Informe de Síntesis, «precisa como un deseo del pueblo de Dios, que la Iglesia necesita, también en nuestro tiempo, la profecía de la vida consagrada. Es un don precioso y necesario también para el presente y el futuro del pueblo de Dios, porque pertenece a su vida, a su santidad y a su misión». Por ello, el vicario para la Vicario Consagrada señalaba que «surge de un modo provocativo la pregunta ¿Seremos capaces los consagrados y consagradas de acoger y responder a los retos que provienen de este tiempo de gracia de la sinodalidad?». La Sinodalidad se muestra como una oportunidad del Espíritu para despertar de posibles «cansancios de la esperanza que amenazan hoy a la vida consagrada».

«Una Iglesia sinodal es una Iglesia que escucha, acoge y acompaña, y encontramos muchas personas y grupos que siente la necesidad de ser escuchados, desean que alguien en la Iglesia les escuche y acompañe en sus procesos propios».

El padre Elías Royón concluyó su ponencia señalando que, «en más de una ocasión la vida consagrada ha sido la primera en intuir los cambios de la historia y en acoger las llamadas del Espíritu. El pueblo de Dios también hoy, necesita de nuestra profecía». Por eso deberíamos preguntarnos ¿Dónde estamos los consagrados? ¿hacia donde se dirige nuestro caminar? ¿seguiremos siendo centinelas que, con la mirada limpia y libre de ataduras, por la forma evangélica que profesamos, otean el horizonte de esperanza que el Espíritu promete a su Iglesia? ¿seremos capaces de acoger el reto de las preguntas que la sinodalidad nos plantea? «De la respuesta a estos interrogantes, depende la acogida de la llamada del pueblo de Dios, a que la vida consagrada siga siendo profecía en nuestro mundo y en nuestra Iglesia», afirmaba Royón.

«Todos los consagrados y consagradas, continuamos invitados a esta aventura del Espíritu, que es el camino sinodal, el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio, para un fortalecimiento en la Iglesia, de las sinergias en todos los ámbitos de su misión: anunciar a Jesucristo». Por ello, «tengamos bien espabilados los oídos para esta escucha del Espíritu, y no tengamos miedo a los riesgos que implica esta llamada: sabemos en Quien hemos puesto nuestra esperanza»

San Andrés Apóstol celebra este sábado en la basílica de San Francisco la Misa del jubileo de Greccio

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Andrés Apóstol celebra este sábado en la basílica de San Francisco la Misa del jubileo de Greccio
  • Fin Agenda: 27-01-2024

La iglesia parroquial de San Andrés Apóstol ha invitado a sus fieles a participar este sábado, 27 de enero, a las 13:00 horas, en una Eucaristía en la basílica de San Francisco el Grande. El objetivo de esta celebración es ofrecer la posibilidad de lucrarse de la indulgencia plenaria concedida con motivo del octavo centenario del primer Belén que san Francisco de Asís realizó en la localidad italiana de Greccio en 1223.

El Papa Francisco ha otorgado indulgencia plenaria a todos aquellos que recen ante un Nacimiento en una iglesia franciscana en los días comprendidos entre el 8 de diciembre y el 2 de febrero. Para la obtención de dicha indulgencia, se requiere cumplir con las condiciones habituales: quitar toda inclinación hacía el pecado, confesión sacramental unos días antes o después de la celebración, comunión eucarística y pedir por las intenciones del Santo Padre.

El cardenal Gianfranco Ghirlanda aborda en San Dámaso la dimensión sinodal del ministerio del obispo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Gianfranco Ghirlanda aborda en San Dámaso la dimensión sinodal del ministerio del obispo
  • Fin Agenda: 11-03-2024
  • Galeria: 2024-03-15

La Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) organiza el curso Cuestiones actuales de Derecho Canónico. Dimensión sinodal del ministerio del obispo a nivel universal y a nivel particular. Será impartido por el cardenal Gianfranco Ghirlanda, S.J., del 11 al 15 de marzo, a partir de las 12:00 horas, en la Sala de Grados de la UESD (Jerte, 10).

Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.