Madrid

San Ildefonso y Santos Justo y Pastor organiza un triduo en honor a Nuestra Señora de las Maravillas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Ildefonso y Santos Justo y Pastor organiza un triduo en honor a Nuestra Señora de las Maravillas
  • Fin Agenda: 30-01-2024
  • Galeria: 2024-02-03

La parroquia de San Ildefonso y Santos Justo y Pastor (Colón, 16) celebra el primer fin de semana de febrero la festividad de Nuestra Señora de las Maravillas, patrona del barrio del mismo nombre, conocido como Malasaña.

Los actos litúrgicos en su honor han sido organizados en colaboración con la Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora de las Maravillas.

Darán comienzo con un triduo, que tendrá lugar los días 30 y 31 de enero y 1 de febrero con el siguiente horario:

  • 18:30 horas
    • Rezo del rosario y exposición del Santísimo
  • 19:00 horas
    • Eucaristía

El viernes 2, festividad de la Virgen, habrá una Misa rezada, a las 11:00 horas. En la solemne, a las 19:00 horas, tendrá lugar la bendición de las candelas y la imposición de escapularios a los nuevos cofrades. Y, para concluirá, la adoración al Niño Jesús.

Los festejos finalizarán el sábado 3 con una Eucaristía, a las 19:00 horas, que será aplicada por los archicofrades y benefactores fallecidos.

La Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora de las Maravillas fue fundada en 1892. Entre sus fines destaca el culto a la Virgen de las Maravillas; la extensión de este culto y del amor a la Virgen bajo esta advocación; la ayuda, protección y tutela de los archicofrades más necesitados; y la oración por las almas del purgatorio.

San Ginés expone la reliquia de san Blas durante los cultos en honor al santo con motivo de su festividad

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Ginés expone la reliquia de san Blas durante los cultos en honor al santo con motivo de su festividad
  • Fin Agenda: 01-02-2024
  • Galeria: 2024-02-03

La Real parroquia de San Ginés (Arenal, 13) acogerá la primera semana de febrero los cultos organizados por la Real Cofradía Virgen de la Cabeza de Madrid y Glorioso Mártir San Blas en honor a su titular.

Programados para los días 1, 2 y 3, darán comienzo a las 19:00 horas con la celebración del triduo y la exposición de la reliquia del santo. El sábado 3, festividad litúrgica del santo, habrá Eucaristías en el siguiente horario: 9:00, 11:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas.

Además, durante las mismas fechas, y en horario de 9:30 a 20:00 horas, los fieles devotos podrán adquirir en el atrio de la parroquia las tradicionales rosquillas de san Blas.

Jaime López Peñalba dirige en San Dámaso el seminario 'La primera obra misional: la oración'

  • Titulo: Infomadrid / OMPRESS
  • Firma: Jaime López Peñalba dirige en San Dámaso el seminario 'La primera obra misional: la oración'
  • Fin Agenda: 07-02-2024

El miércoles 7 de febrero tendrá lugar en la sede de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Jerte, 10) el seminario La primera obra misional: la oración, dirigido por el profesor de la UESD Jaime López Peñalba.

Se trata de una actividad de la Cátedra de Misionología de la Universidad, que cada año aborda en un seminario un tema de la actualidad de la misión. Dado que el Papa Francisco quiere que este año sea una «sinfonía de oración», como preparación al Jubileo del 2025, tanto el seminario como la Jornada Académica que tendrá lugar el 6 de marzo girarán en torno a la oración y la cooperación espiritual en y por la misión.

Jaime López Peñalba es profesor adjunto a la Cátedra en la Facultad de Teología de la Universidad San Dámaso y profesor estable del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la UESD. Es además director del Centro Ecuménico de Madrid y viceconsiliario del movimiento de Cursillos de Cristiandad en España.

En 2018, en un vídeo mensaje dirigido a las Obras Misionales Pontificias, el Papa Francisco recordaba la importancia de la oración: «¿Por qué son importantes las Obras Misionales Pontificias? Ante todo, son importantes porque debemos rezar por los misioneros y las misioneras, por la acción evangelizadora de la Iglesia. La oración es la primera obra misional –¡la primera!– que cada cristiano puede y debe hacer, y también es la más eficaz, aunque no se pueda medir. De hecho, el principal agente de la evangelización es el Espíritu Santo, y nosotros estamos llamados a colaborar con Él. Además, estas Obras garantizan en nombre del Papa una distribución equitativa de las ayudas, para que todas las Iglesias en el mundo tengan un mínimo de asistencia para la evangelización, para los sacramentos, para sus sacerdotes, los seminarios, para la obra pastoral, para los catequistas. Ayuda a los misioneros que evangelizan, y ayuda sobre todo con la oración, para que el Espíritu Santo esté presente. Es Él quien hace que la evangelización prosiga».

La oración como primera Obra Misional centra el XXI encuentro de empleados y voluntarios de las OMP

  • Titulo: Infomadrid / OMPRESS
  • Firma: La oración como primera Obra Misional centra el XXI encuentro de empleados y voluntarios de las OMP
  • Fin Agenda: 28-02-2024
  • Galeria: 2024-02-29

Cooperación espiritual. Oración, primera Obra Misional es el título elegido para el XXI encuentro de empleados y voluntarios de las Obras Misionales Pontificias y de las Delegaciones de Misiones de España que tendrá lugar el miércoles 28 y el jueves 29 de febrero en la casa de las Esclavas de Cristo Rey (Arturo Soria, 228).

Una iniciativa que suele celebrarse a mitad de curso, y que representa una oportunidad de convivencia e intercambio entre todos aquellos que dedican su día a día o parte de su semana a la animación misionera y a acercar la realidad de la misión a la Iglesia española y a la sociedad en general. Con ella se visibiliza también la riqueza de los voluntarios y empleados de las Delegaciones de Misiones y de las Obras Misionales Pontificias que trabajan en todas y cada una de las diócesis españolas.

Tanto el encuentro como las actividades de las Obras Misionales Pontificias durante este año girarán en torno a la oración y la cooperación espiritual, siguiendo la invitación del Papa Francisco que ha querido que este año 2024, «que precede al acontecimiento del Jubileo, pueda dedicarse a una gran ‘sinfonía’ de oración; ante todo, para recuperar el deseo de estar en la presencia del Señor, de escucharlo y adorarlo». El Papa desea que esta preparación al Jubileo del 2025 sea una en oración, «como voz de un solo corazón y una sola alma que se traduce en ser solidarios y en compartir el pan de cada día».

Tras la inauguración en la mañana del miércoles 28, tendrá lugar la conferencia inaugural a cargo de monseñor César Franco Martínez, obispo de Segovia y miembro de la Comisión Episcopal de Misiones, con el título Cooperación espiritual: Oración, primera Obra misional. A continuación, Carlota Valenzuela, «joven y peregrina» que colabora en el documental Hagan lío, hablará de su experiencia de oración. Por la tarde será el turno de los testimonios misioneros: el de Caridad García, religiosa de las Hijas de Jesús; el de Pablo Fernández Martos, sacerdote misionero; y el de Carmen Paniagua, responsable de Enfermos Misioneros en Madrid. La jornada continuará con la reunión por grupos, con el tema: ¿Qué aporta y qué se puede aportar desde la delegación de misiones a la vida de la diócesis y de las parroquias? El día finalizará con la Eucaristía.

También con laudes y Eucaristía comenzará la jornada del jueves 29. Será el momento para exponer y comentar las conclusiones de la reunión por grupos. Después se abordará la Jornada del Misionero Diocesano, una celebración que en muchas diócesis aúna la cercanía a los misioneros con una jornada de especial oración en familia. Se verá la celebración desde tres perspectivas: desde la de un misionero que ha regresado, con el testimonio de José Luis Ruiz, del IEME, misionero en Zimbabue; desde la de una delegada de Misiones que la prepara, con Maite Domínguez, de Burgos; y, finalmente, desde la perspectiva de la familia de una misionera, con Coro Díaz Tortonda.

Tras el intercambio que suscitará la exposición de los tres participantes será el turno para presentar diversas informaciones prácticas de las Obras Misionales Pontificias. La clausura de las jornadas correrá a cargo de monseñor Francisco Pérez, arzobispo emérito de Pamplona y Tudela.

En este enlace se puede consultar el programa completo.