Madrid

El Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna Española anuncia sus retiros de Cuaresma

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna Española anuncia sus retiros de Cuaresma
  • Fin Agenda: 21-02-2024
  • Galeria: 2024-03-13

El Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna Española (ANE) ha hecho público el calendario de los retiros espirituales que ha organizado con el objetivo de preparar el corazón para la celebración de los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Se impartirán con el siguiente calendario:

  • 21 de febrero, a las 18:30 horas
    • Parroquia de San Matías (plaza de la Iglesia, 1). Dirige Napoleón Fernández, para los adoradores de la Zona Norte (Vicarías I y VIII)
  • 28 de febrero, a las 19:30 horas
    • Parroquia de Santa María del Pozo y Santa Marta (Montánchez, 13). Dirige Napoleón Fernández, para los adoradores de la Zona Sur (Vicarías IV y V)
  • 6 de marzo, a las 19:30 horas
    • Parroquia de Nuestra Señora de los Apóstoles (Luis de Hoyos Sainz, 94 bis). Dirige Avelino Revilla, para los adoradores de la Zona Este (Vicarías II y III)
  • 13 de marzo, a las 18:00 horas
    • Parroquia de Santa Rita (Gaztambide, 75). Dirige Avelino Revilla, para los adoradores de la Zona Oeste (Vicarías VI y VII)

Música sacra en la basílica de San Miguel: encuentros con Dios en tiempo de Cuaresma

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Música sacra en la basílica de San Miguel o encuentros con Dios en tiempo de Cuaresma
  • Fin Agenda: 15-02-2024
  • Galeria: 2024-03-15

La basílica pontificia de San Miguel (San Justo, 4) inaugura este jueves, 15 de febrero, un ciclo de conciertos de música sacra organizados por la Comunidad de Madrid (FIAS).

Los tesoros de la la música son universales. Conocer la fuente de inspiración y sumergirse en ella nos introduce en un presente sin tiempo. La música sacra facilita el encuentro con Dios. Algo que busca el creyente en tiempo de Cuaresma.

El calendario previsto, hasta el próximo 15 de marzo, es el siguiente:

  • Jueves 15 de febrero
    • El gran teatro del mundo.
      • Emoción y dramatismo en el Siglo de Oro francés (Marc-Antoine Charpentier). Organiza FIAS 2024
  • Viernes 16 de febrero
    • Concerto 1700 y Ana Vieira Leite
      • Deus est Omnia: Las arias alemanas de Händel. Organiza FIAS 2024.
  • Sábado 17 de febrero
    • Cantoría
      • Oficio de Tinieblas (Tomás Luis de Victoria). Organiza FIAS 2024

Estos tres recitales serán emitidos en directo por Canal Arte, a través de este enlace, para toda Europa.

  • Lunes 19 de febrero
    • Jiayu Jin & La Spagna
      • Lamenti di Donna (350 años de la muerte de Giacomo Carisimi). Organiza FIAS 2024
  • Miércoles 21 de febrero
    • Da tempera velha
      • El Cancionero de Palacio a la deriva. Organiza FIAS 2024
  • Viernes 23 de febrero
    • Arte Minima
      • En busca de la música olvidada. Organiza FIAS 2024
  • Lunes 26 de febrero
    • Officium Ensemble
      • España, Portugal y el Nuevo Mundo: Música de la Monarquía Hispánica. Organiza FIAS 2024
  • Miércoles 28 de febrero
    • Unidad de Música del Regimiento Inmemorial del Rey Nº 1
      • Concierto de Marchas Procesionales. Organiza la Hermandad de los Estudiantes
  • Sábado 2 de marzo
    • Bach Madrid Project
      • Cantatas para el Tiempo de Pasión (J. S. Bach). Organiza Bach Madrid Project
  • Lunes 11 de marzo
    • Nereydas y Coro de la Comunidad de Madrid

En todos los conciertos, que darán comienzo a las 19:30 horas, la entrada es libre hasta completar el aforo. Fila Cero: Bizum 00505 pro restauración de la basílica.

Fundación Maior dedica a Henri de Lubac su XVIII edición del Encuentro Fe Cristiana y Servicio al Mundo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Fundación Maior dedica a Henri de Lubac su XVIII edición del Encuentro Fe Cristiana y Servicio al Mundo
  • Fin Agenda: 09-03-2024

¿Conoces al desconocido pensador más influyente en el Concilio Vaticano II, que ha marcado la teología del s. XX?

Henri de Lubac ha sido considerado maestro y referente por los últimos cinco papas: Juan XXIII le nombró consultor del Concilio Vaticano II, Pablo VI lo propuso y Juan Pablo II lo creó cardenal, y Benedicto XVI y el papa Francisco han sido lectores entusiastas de su obra. Hace un año se inició su proceso de beatificación. Y este año, en la XVIII edición del Encuentro Fe Cristiana y Servicio al Mundo organizado por la Fundación Maior, se presentará su vida y su obra.

Programado para el sábado 9 de marzo, el evento se desarrollará en el Auditorio de las Hermanas Trinitarias (Marqués de Urquijo 18 - Argüelles), con el siguiente programa:

  • 10:00 horas
    • Teología y seguimiento de Cristo: la figura de Henri de Lubac. Cardenal Philippe Barbarin, arzobispo emérito de Lyon
  • 11:15 horas
    • Descanso
  • 11:45 horas
    • Método y temas de una gran teología. Padre Samuel Sueiro, cmf., profesor de la Universidad Pontificia Comillas y coordinador de la edición de las obras de Henri de Lubac en español en ediciones Encuentro
  • 13:00 horas
    • Eucaristía
  • 16:15 horas
    • Mesa de «paradojas»
      • Carlos Aldana, médico pediatra y neonatólogo
      • Francisco Javier Espigares, capellán Real de la Capilla Real de Granada
      • Giacomo Mussini. Traductor, coordinador de la web balthasarspeyr.org
      • Modera el padre Ricardo Aldana, S. de J.
  • 17:30 horas
    • Descanso
  • 18:00 horas
    • Presentación del libro Teologías de ocasión. Coedición de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC) y Fundación Maior
      • Juan Carlos Mateos González, traductor de la obra
      • Monseñor Luis J. Argüello García, arzobispo de Valladolid
  • 19:30 horas
    • Obra de teatro: Rinoceronte, de Eugène Ionescu. Interpreta 'La Pequeña Compañía' de la Fundación Maior

Tanto la presentación del libro como el evento cultural tendrán acceso libre. Más información e inscripciones en este enlace.

María Jesús Fernández habla del testimonio de los teólogos en una nueva sesión del VIII Curso Anual de Catequistas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: María Jesús Fernández habla del testimonio de los teólogos en una nueva sesión del VIII Curso Anual de Catequistas
  • Fin Agenda: 22-02-2024

El jueves 22 de febrero tendrá lugar una nueva sesión del VIII Curso Anual de Catequistas organizado por la Delegación episcopal de Catequesis con el tema El testimonio en la catequesis y en el catequista, que en esta segunda parte está girando en torno a El testimonio en la catequesis.

Con el título El testimonio de los teólogos, que ayudan a comprender mejor la fe, la ponencia será impartida por María Jesús Fernández, profesora de la Universidad Pontificia Comillas. Y, como es habitual, la disertación se podrá escuchar de 17:00 a 18:15 horas, en doble modalidad:

  • Presencial. Salón de actos de la parroquia San Juan de la Cruz (plaza San Juan de la Cruz, 2).
  • Virtual. A través del canal de YouTube de la DEC.

Más información en el telf. 91 454 64 45. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Inscripciones en este enlace.