Madrid

Miguel Ángel Torrente, párroco de San Miguel Arcángel: «El sueño de Don Bosco es tan grande que nos hace soñar»

  • Titulo: Infomadrid/M.D.Gamazo
  • Firma: Miguel Ángel Torrente, párroco de San Miguel Arcángel: «El sueño de Don Bosco es tan grande que nos hace soñar»
  • Fin Agenda: 23-01-2024

El sueño de Don Bosco eres tú. Su sueño nos hace soñar es el lema elegido este año por la parroquia San Miguel Arcángel de Carabanchel (General Ricardos, 21) para celebrar el día 31 de enero la festividad litúrgica de Don Bosco, fundador de la Familia Salesiana.

Como explica su párroco, Miguel Ángel Torrente, «el objetivo es que, en una sociedad en la que los chavales van perdiendo la capacidad de soñar, puedan volver a hacerlo. Porque el sueño de Don Bosco es tan grande que nos hace soñar. La plasmación de su sueño es el Evangelio de Jesucristo».

El lema escogido está tomado del tema central del Aguinaldo 2024, El sueño que hace soñar. Un corazón que transforma ‘lobos’ en ‘corderos’. «Me gusta elegir imágenes. He cambiado un poco la redacción, pero el cartel imita al ganador del concurso de la Familia Salesiana para el Aguinaldo de este año. De hecho, en él aparecen todos los elementos del sueño de Don Bosco, como la imagen de la Virgen, que lo va a hacer todo; o Jesús con el cordero, al que está acariciando, deseo de Don Bosco; y, al fondo, la basílica de María Auxiliadora, que representa toda la obra del santo fundador».

Los miembros de pastoral juvenil y pastoral familiar de la parroquia se han unido para organizar una tarde divertida. «Queremos que sea una fiesta abierta a toda la comunidad parroquial», confirma Torrente, «en la que también participen los mayores. De hecho, hemos suprimido la Misa de las 20:00 horas para que la gente acuda a la de las 19:00, en la que veneraremos la reliquia. Y que luego participen en la feria que tendrá lugar en los salones parroquiales».

Concebido como «el sueño de la familia», en este encuentro lúdico «la parroquia se convierte en un nuevo Valdocco en el que, en un clima familiar, poder encontrar fácilmente a Jesús y que ninguno se pierda. Un lugar abierto, en el que todos caben, con una relación de familia, y en el que se puede encontrar a Jesús tanto en la Eucaristía como en la relación con el hermano».

Por eso, Torrente considera muy importante que todos los menores, adolescentes y jóvenes de la parroquia participen en esta fiesta. «No importa que caiga en medio de la semana, o que haya que renunciar a las actividades extraescolares, o acostarse más tarde. Es muy importante recuperar el sentido de algo diferente, y disfrutar el sabor de la fiesta, caiga cuando caiga».

Este año, la propuesta girará en torno al sueño de Don Bosco cuando tenía 9 años, en el que el corazón transformaba los ‘lobos’ en ‘corderos’. «Como siempre, habrá juegos al estilo Don Bosco, y magia. Los pequeños participarán en distintas actividades, y podrán canjear ‘lobos’ por ‘corderos, para conseguir premios interesantes. Pero, además, todo niño participante tendrá un premio. Y, por supuesto, también habrá pizzas, de todos los sabores y estilos, que trae la gente para compartir. Todos, pero sobre todo los mayores, aportan la pizza para los chavales que participan», concluye.

Así acompañan los voluntarios de Cáritas Madrid a los enfermos del Zendal: "Esto me ha hecho crecer como persona"

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

A través del arciprestazgo de San Matías, perteneciente a Cáritas Vicaría I, un grupo de voluntarios de Cáritas Diocesana de Madrid, llevan a cabo unas tareas de acompañamiento de personas ingresadas en el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal.

Ana Paniagua, coordinadora y responsable del proyecto afirma que como «voluntaria esta tarea me ha hecho crecer como persona. Nos permite ayudar a otros, valorar más lo que tenemos y estar más agradecidos».

Previamente a la realización de estas tareas, «los voluntarios hemos recibido formación específica del protocolo de actuación del hospital». Además, «nos hemos entrenado en habilidades como escucha activa, empatía, cercanía emocional, etc».

Partiendo de la base que «una situación de enfermedad o hospitalización genera en las personas una preocupación, estrés o alteración del estado de ánimo; nos planteamos nuestro trabajo para favorecer el bienestar de las personas que están hospitalizadas, y de sus familiares». Adaptan las actividades al entorno hospitalario, realizamos tareas de acompañamiento individual y también de actividades lúdicas, por ejemplo «jugamos al bingo, a los bolos…», explica Paniagua.

Para concluir, la coordinadora del proyecto señala que «la relación con el personal del hospital siempre ha sido estupenda y nos han facilitado nuestra labor».

WhatsApp Image 2024 01 18 at 13.20.49

Hospital Isabel Zendal

El Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal es un centro sanitario situado en Valdebebas, en el distrito de Hortaleza. Da apoyo a toda la red hospitalaria del Servicio Madrileño de Salud ante cualquier crisis sanitaria o necesidad asistencial. Cuenta con tres pabellones de hospitalización; en uno de ellos es donde se realiza el proyecto de acompañamiento hospitalario del voluntariado de Cáritas Diocesana de Madrid.

VII edición Misa, pizza y paraíso en San Miguel Arcángel de Carabanchel en honor a Don Bosco

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: VII edición Misa, pizza y paraíso en San Miguel Arcángel de Carabanchel en honor a Don Bosco
  • Fin Agenda: 31-01-2024

La parroquia San Miguel Arcángel de Carabanchel (General Ricardos, 21) celebra el miércoles 31 de enero la festividad litúrgica de Don Bosco, fundador de la Familia Salesiana. Lo hará con la convocatoria de la VII edición Misa, pizza y paraíso, que este año tiene como lema El sueño de Don Bosco eres tú. Su sueño nos hace soñar. Y el siguiente programa de actividades:

  • 19:00 horas
    • Misa solemne presidida por el párroco, Miguel Ángel Torrente
    • Veneración de la reliquia del santo
  • 20:00 horas
    • Feria Valdocco
      • Con juegos, magia, premios y pizza
Imagen de la Virgen a los pies del Niño Jesús esta Navidad, en la catedral de Kiev

Francisco del Pozo, párroco de Nuestra Señora de la Paz: «Tenemos una pequeña presencia de nuestra patrona en Kiev»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Francisco del Pozo, párroco de Nuestra Señora de la Paz: «Tenemos una pequeña presencia de nuestra patrona en Kiev»
  • Fin Agenda: 23-01-2024

La parroquia Nuestra Señora de la Paz (Valderribas, 37), en el barrio de Pacífico, está también presente en la capital de Ucrania. Como explica su párroco, Francisco del Pozo, «desde el pasado mes de enero hay una pequeña presencia de Nuestra Señora de la Paz en Kiev». Y es que, este año, «la parroquia ha elaborado unas réplicas de la antigua imagen de la Virgen, que es del año 39. Son de pequeño tamaño, y están hechas en marmolina. El objetivo es que la gente las tenga en sus casas. Y la acogida ha sido muy positiva: en menos de un mes ya hemos distribuido unas 100 copias».

Una de estas reproducciones de la patrona ha ido a parar a Ucrania, de la manera más inesperada. «Una de las religiosas de la parroquia, que son Oblatas de María Inmaculada, es de Kiev. Después de las Navidades se fue a pasar unos días a su casa. Y se llevó con ella una de estas imágenes de la Virgen. Esa copia de Nuestra Señora de la Paz ha estado en la catedral de Kiev, donde la gente ha rezado por la paz, y también en la plaza de la Independencia de la ciudad. Y ahí se ha quedado, como un recuerdo de nuestra patrona».

Devoción acendrada

En el marco de la fiesta patronal, del Pozo afirma que «la devoción a la patrona está muy acendrada entre los vecinos del barrio». «La parroquia de Nuestra Señora de la Paz fue la primera que se erigió en la diócesis después de la guerra, en el año 1939. De hecho, el próximo 8 de diciembre se cumplen 85 años. Al coincidir con el fin del conflicto bélico, fue encomendada a la Virgen de la Paz. Y siempre se ha tenido como un lugar de oración para pedir por la paz».

En este sentido, señala que, «desde hace unos siete años, tenemos en el templo adoración continua, de lunes a sábado, de 11:30 a 19:00 horas. Y cada turno, de una hora de duración, comienza con una oración por la paz».

Unido al templo, prosigue, «está el colegio diocesano de Nuestra Señora de la Paz. Nace con la parroquia, en el año 1952. Comenzó con dos aulas para dar clase a los niños del barrio. Y es que desde sus inicios se pensó en la parroquia como un espacio dedicado también a la educación de los niños». Generaciones de pequeños, hoy ya adultos, han pasado por sus aulas, contribuyendo a asentar y difundir la devoción a la Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de la Paz.

«Quien quiera tener en su casa una de estas pequeñas réplicas de la patrona, puede solicitar más información en el despacho parroquial», concluye.

PatronaPazPlazaMayorKiev24