Madrid

La Delegación de Catequesis abre el plazo de inscripción para la peregrinación a Tierra Santa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Delegación de Catequesis abre el plazo de inscripción para la peregrinación a Tierra Santa
  • Fin Agenda: 22-03-2024

La Delegación Episcopal de Catequesis realizará una peregrinación a Tierra Santa del 2 al 9 de septiembre de 2024. Este viaje único ofrece la oportunidad de seguir los pasos de Jesús y conocer los lugares santos de la mano de los Franciscanos, custodios de Tierra Santa desde hace más de 800 años.

El trayecto comienza en Madrid, con un vuelo directo a Tel Aviv. Desde allí, los peregrinos se embarcarán en un recorrido por los lugares más emblemáticos de la vida de Jesús: Nazaret, Cafarnaúm, el Lago Tiberíades, el Monte Tabor, Belén, Jerusalén y el Mar Muerto.

Más allá de un simple viaje turístico, esta peregrinación es una oportunidad para profundizar en la fe y fortalecer la relación con Dios. Los participantes podrán celebrar la Eucaristía en lugares santos, rezar en silencio y meditar sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

Los Franciscanos, con su profundo conocimiento de Tierra Santa y su experiencia en el acompañamiento espiritual, serán los guías de esta peregrinación. Su testimonio y cercanía ayudarán a los peregrinos a vivir una experiencia única e inolvidable.

El sacerdote diocesano y guía espiritual de la peregrinación para catequistas a Tierra Santa, Francisco Javier Medina, indica que: «Con las debidas precauciones, las peregrinaciones a Tierra Santa se están reanudando poco a poco. Peregrinos de Filipinas, Hispanoamérica, Estados Unidos, Polonia y otros países ya han regresado de sus viajes, y todos ellos coinciden en que la experiencia ha sido profundamente satisfactoria y enriquecedora. Además, son conscientes de que al visitar Tierra Santa están ayudando a los cristianos locales y brindándoles esperanza. La Comisaría de Tierra Santa en España tiene programadas varias salidas para este año, incluyendo la que organiza la Delegación de Catequesis. Peregrinar a Tierra Santa es vivir el “Quinto Evangelio”. Es un encuentro con el Señor en su propia tierra. Es comprender la realidad concreta, cotidiana, grandiosa, humilde, limitada, precaria y hermosa de la Encarnación del Hijo de Dios. Es dejar que las piedras, las montañas, los valles, el lago, el Jordán y los caminos nos hablen de «Aquél» que por ellos caminó, predicó e hizo el bien. Tierra Santa es la patria de Jesús y, por lo tanto, es la patria de todos aquellos que queremos ser sus seguidores, testigos y discípulos. Para los catequistas, como transmisores de la fe, esta experiencia es única e irrepetible».

El precio por persona en habitación doble es de 1.795 €. El suplemento por habitación individual es de 575 €. El seguro de cancelación tiene un coste adicional de 35 €. En este enlace se puede consultar y descargar el folleto informativo.

Más información e inscripciones: Delegación Episcopal de Catequesis. Teléfono: 91 563 37 00. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Colonias de Semana Santa de Cáritas: «A las familias en situación de vulnerabilidad social les permite conciliar su vida familiar con la laboral»

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Firma: Colonias de Semana Santa de Cáritas: «A las familias en situación de vulnerabilidad social les permite conciliar su vida familiar con la laboral»
  • Fin Agenda: 22-03-2024

Este viernes, 22 de marzo, comienzan las colonias y campamentos de Semana Santa de Cáritas Diocesana de Madrid, que se desarrollarán hasta el 1 de abril. Este año la participación es de 400 niños y niñas: «Estas cifras indican un aumento del 7,5 %, lo que significa que la demanda de las familias crece año tras año. Hablamos de un crecimiento de más de 20 % en los últimos dos años».

Desde Cáritas Madrid señalan que «esto significa que sigue habiendo en Madrid muchas familias que pese a tener trabajo, no pueden hacer frente a gastos extras, como es el caso de proporcionar un espacio de ocio y cuidado a sus hijos en periodos estivales». Cáritas Madrid se adapta a la demanda y amplía las plazas cada año para que las familias madrileñas con menos recursos, o en una situación de vulnerabilidad social, ofrezcan a sus hijos la atención y cuidados que necesitan mientras concilian vida familiar y laboral.

5 colonias urbanas

Los menores van a disfrutar de un periodo de vacaciones con actividades educativas y de ocio. Se trata de las colonias y campamentos de Semana Santa que se organizan desde Cáritas Diocesana de Madrid, y que en su mayoría cuentan con la colaboración del Programa CaixaProinfancia de la Fundación 'la Caixa', como explica su responsanble José Antonio Martín. «Mientras se divierten van a adquirir habilidades y destrezas. Todo ello en espacios seguros donde se sienten escuchados y que se les tiene en cuenta». Estas colonias permitirán que «las familias madrileñas con menos recursos o en situación de vulnerabilidad social puedan ofrecer a sus hijos un espacio de ocio que les permitirá conciliar su vida familiar con la laboral».

En total son 5 colonias urbanas, en las zonas de Valdebebas (Vicaría I), San Blas (vicaría II), Vicálvaro (vicaría III), Vallecas y Cañada (vicaría IV). Y 3 campamentos, con pernocta fuera de Madrid; en concreto estarán en Rascafría (vicaría IV y el residencial Jubileo), en Cercedilla (vicaría VI y residencial Sínodo) y en Ávila (vicaría II).

La basílica de Colmenar Viejo inaugura las celebraciones de Semana Santa con un concierto de Música Sacra

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La basílica de Colmenar Viejo inaugura las celebraciones de Semana Santa con un concierto de Música Sacra
  • Fin Agenda: 24-03-2024
  • Galeria: 2024-03-31

La basílica Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo (del Cura, 14) acogerá el 24 de marzo, Domingo de Ramos, a las 19:00 horas, un concierto de Música Sacra. El recital será ofrecido por la Coral de Colmenar Viejo, dando inicio a las celebraciones del Triduo Pascual. El calendario de las mismas es el siguiente:

  • 28 de marzo – Jueves Santo
    • 10:00 horas. Laudes
    • 19:00 horas. Misa en la Cena del Señor. Interviene Schola Cantorum, dirigida por Luis Puente
    • 21:00 horas. Hora Santa
    • 23:00 horas. Viacrucis procesional con las imágenes de: Jesús Nazareno, Virgen de los Dolores y Cristo del Perdón
  • 29 de marzo – Viernes Santo
    • 10:00 horas. Laudes
    • 12:00 horas. Procesión de Nuestra Señora de la Soledad. Subida desde la ermita hasta la basílica
    • 17:00 horas. Oficios de la Pasión del Señor. Interviene Schola Cantorum, dirigida por Luis Puente
    • 18:00 horas. Sermón de Nuestra Señora de la Soledad
    • 22:00 horas. Procesión del Silencio. Itinerario: Reloj, plaza de la Berenjena, Capitán Gómez Pinto, Doctor González Serrano, Tragamanzanas, Real, plaza del Pueblo e Iglesia, para acceder a la basílica
  • 30 de marzo – Sábado Santo
    • 10:00 horas. Laudes del silencio
    • 10:30 horas. Procesión de Nuestra Señora de la Soledad, de regreso a su ermita
    • 23:30 horas. Vigilia Pascual
  • 31 de marzo – Domingo de Resurrección
    • 10:00 horas. Eucaristía
    • 12:30 horas. Misa solemne. Interviene la Coral de Colmenar Viejo
     

ImagenCristoColmenar24

La Escolanía de San Lorenzo de El Escorial anima las principales celebraciones de Semana Santa de la basílica

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Escolanía de San Lorenzo de El Escorial anima las principales celebraciones de Semana Santa de la basílica
  • Fin Agenda: 23-03-2024
  • Galeria: 2024-03-31

La Escolanía de San Lorenzo de El Escorial, dirigida por el padre Pedro Alberto Sánchez, osa, acompañará las principales celebraciones litúrgicas que tendrán lugar durante la Semana Santa en la basílica del Real monasterio.

Las intervenciones darán comienzo este sábado, 23 de marzo, a las 20:00 horas, con un concierto de Música Sacra. Y continuarán con el siguiente calendario:

  • 24 de marzo – Domingo de Ramos
    • 11:45 horas. Misa solemne con bendición de ramos en el Patio de Reyes, procesión y Eucaristía
  • 28 de marzo – Jueves Santo
    • 10:00 horas. Laudes cantados (iglesia vieja)
    • 19:00 horas. Celebración de la Cena del Señor
    • 22:30 horas. Hora Santa
  • 29 de marzo – Viernes Santo
    • 10:00 horas. Laudes cantados (iglesia vieja)
    • 18:090 horas. Celebración de la Pasión del Señor
    • 22:00 horas. Encuentro de Cofradías
  • 30 de marzo – Sábado Santo
    • 10:00 horas. Laudes cantados (iglesia vieja)
    • 23:00 horas. Vigilia Pascual
  • 31 de marzo – Domingo de Resurrección
    • 12:00 horas. Misa solemne