Madrid

Carlos Malarría Urbano, hermano mayor de la Borriquita: «Este sábado damos los últimos retoques»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Carlos Malarría Urbano, hermano mayor de la Borriquita: «Este sábado iniciamos el camino hacia nuestra estación de penitencia»
  • Fin Agenda: 16-03-2024

La Muy Ilustre Hermandad Sacramental y Penitencial Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Anunciación y Nuestra Señora del Rosario, Patriarca Glorioso y Bendito Señor San José, más conocida como la Borriquita de Madrid, se prepara para realizar la estación de penitencia este Domingo de Ramos.

Antes, hoy sábado 23, como nos explica su Hermano Mayor, Carlos Malarría Urbano, "los floristas entrarán en el atrio del templo para proceder a la colocación de la flor del Paso de Misterio. También se colocarán ya las reliquias que salen en dicho paso. Y se darán los últimos retoques que queden. A las 3 de la tarde, la cuadrilla de costaleros de Nuestro Padre Jesús del Amor hará el último retranqueo en el atrio y procederán a la entrada del Paso de Misterio al templo catedralicio, que pasará a presidir en el altar mayor lateral izquierdo las Misas del sábado 23 por la tarde, que ya se considera Domingo de Ramos, y por supuesto la solemne Misa de bendición de palmas, que celebrará nuestro arzobispo, el cardenal José Cobo».

El hermano mayor de la Borriquita de Madrid recuerda que, al término de esta Misa solemne de inicio de la Semana Santa «la catedral cerrará sus puertas, a excepción de los hermanos de la Cofradía, invitados, autoridades civiles y militares, y todos los que componen el cortejo procesional». Y, es que, la salida de penitencia estará a punto de comenzar.

«Aproximadamente sobre las 3 de la tarde del día 24, se procederá a realizar la estación de penitencia ante el Santísimo Sacramento. Y, tras la bendición con el mismo, la Hermandad saldrá por la Puerta Santa a las 3 y media de la tarde, previa llamada a la misma de la Hermandad de la Soledad, que es la que cierra la Semana Santa madrileña en el Sábado Santo. Y, por lo tanto, le corresponde llamar a la Puerta Santa para que la Borriquita empiece los desfiles procesionales de la Semana Santa 2024». Algo que, confiesa, es recíproco, ya que «nuestra Hermandad llamará a la puerta de la Soledad el Sábado Santo, como cierre definitivo de la Semana Santa madrileña», concluye.

La imagen de Nuestro Padre Jesús del Amor, acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de los Llanos, de Albacete, recorrerá en procesión las siguientes calles en la jornada del Domingo de Ramos: Bailén, Mayor, Ciudad Rodrigo, Plaza Mayor, Sal, Postas, Esparteros, Mayor, Puerta del Sol, Carmen, Tetuán, Preciados (encuentro con Los Gitanos en Preciados con Galdó], Rompelanzas, Mesonero Romanos, Abada, Gran Vía, Concepción Arenal, Travesía del Horno de la Mata, Mesonero Romanos, Desengaño, Barco, Muñoz Torrero, Valverde, Colón y Plaza de San Ildefonso para acceder a la iglesia de San Ildefonso y Santos Niños Justo y Pastor.

ProcesionBorriquita24

Gonzalo Madrid, coordinador de la Pasión Viviente de Colmenar: «Este año hay trece cuadros que representan la Pasión de Cristo»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Gonzalo Madrid, coordinador de la Pasión Viviente de Colmenar: «Este año hay trece cuadros que representan la Pasión de Cristo»
  • Fin Agenda: 20-03-2024

La Pasión Viviente de Colmenar Viejo es una catequesis visual sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor que este año cumple su XIX edición y que se podrá contemplar este sábado, 23 de marzo, en la citada localidad madrileña.

Gonzalo Madrid, coordinador general de la organización de Pasiones y Belenes Vivientes de Colmenar Viejo, y responsable de la misma, explica que «comenzamos primero con la representación del Belén Viviente en Colmenar. Y, cuatro años después, los sacerdotes que estaban en nuestra parroquia, hoy basílica - el párroco de entonces, Antonio García Rubio, y Manuel Labat, adscrito al templo -, una vez visto lo bien que quedaba el Belén Viviente, que era una catequesis viva, nos propusieron si no nos atreveríamos a escenificar la Pasión de nuestro Señor Jesucristo. Y, a partir de ahí, nos pusimos a trabajar. Y la primera vez que se representó fue en el año 2004».

Una iniciativa «de la que forman parte las tres parroquias de nuestra localidad». Y en la que cada vez participan más personas. «La edad de los actores va desde los 8 o los 10 años hasta… lo que uno quiera, ya que no hay edad límite. En cuanto al número de figurantes que participan en la misma, varía según el año y el tiempo, pero suele haber en torno a unos 200 personajes, más o menos. A ellos hay que añadir la gente que está a cargo de la iluminación, el sonido, las estructuras, el maquillaje y el vestuario, que esto asciende a casi la misma cantidad. Sin embargo, es una cifra más variable que la de participantes, pues cada escena cuenta con un mínimo de figurantes. Como mínimo, en cada edición somos un total de 250 a 300 personas las que colaboramos».

Confiesa que la puesta en marcha de toda la escenificación «lleva mucho tiempo. Una vez acabada la representación del Belén Viviente, empezamos con los preparativos de la Pasión Viviente. Es mucho trabajo el que hay que hacer para tener a punto las estructuras, todo el material y también el attrezzo».

DetalleUltimaCena23

Trece cuadros

«Este año - apunta - hay trece cuadros que representan la Pasión de Cristo. Empezamos con la Entrada a Jerusalén, la Expulsión de los mercaderes en el Templo, la Última Cena, la Oración en el huerto, Jesús ante el Sanedrín, Jesús ante Pilato, Jesús cargado con la cruz habla a las mujeres de Jerusalén, el Calvario, la Crucifixión, el Descendimiento, la Piedad, Jesús es puesto en el Santo Sepulcro, y la Resurrección. Todas estas escenas se representan en torno a la basílica y dentro de la misma. Empleamos este entorno porque es un marco incomparable. Las últimas cinco, que son las más sobrecogedoras, se realizan dentro de la basílica, lo cual realza más si cabe aún su belleza».

Preguntado por las novedades que el espectador se puede encontrar este año, declara que «preferimos no adelantarlas, para no desvelar el secreto. Lo que queremos es que muchas personas vean esta maravillosa obra, el próximo 23 de marzo, en Colmenar Viejo, a las 20:00 horas, y podrán comprobar por sí mismos todas las novedades. Es cierto que siempre tratamos de variar las escenas y su representación, para que no se haga monótono, y sobre todo cambiamos la escenografía», avanza.

Gonzalo Madrid asegura que, lo que todos estos voluntarios contribuyen a hacer, es «una catequesis visual. Es una verdadera catequesis, puesta en la calle, para que todo el mundo pueda verla. Y es catequesis porque, como he comentado antes, en ella se representan pasajes del evangelio. Nosotros, sin ánimo de ensalzar ni vanagloriar nuestra labor, y con toda la humildad, tratamos de aportar nuestro granito de arena con estos momentos tan sobrecogedores, tan espectaculares y tan maravillosos que, para nosotros, los cristianos, representa la Pasión de nuestro Señor Jesucristo».

«Desde aquí - invita - queremos aprovechar la oportunidad para hacer extensible a todas cuantas personas sean capaces de venir hasta Colmenar Viejo el día 23 de marzo, a partir de las 20:00 horas, a ver esta Pasión Viviente. Muy gustosamente les recibiremos y les enseñaremos esta pequeña obra de arte que hacemos por las calles de nuestro pueblo». Todo ello, sin olvidar los agradecimientos «al Ayuntamiento de Colmenar Viejo, a la brigada de Obras del mismo, al servicio de Limpieza y Jardines, y a las tres parroquias de este municipio - Santa Teresa de Jesús, San José y basílica de Nuestra Señora de la Asunción - que hacen posible que esta Pasión sea una realidad», concluye.

DetalleMariaCrucificado23

El arciprestazgo de San Matías invita a los fieles a participar esta tarde en un vía crucis por el barrio de Hortaleza

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El arciprestazgo de San Matías invita a los fieles a participar esta tarde en un vía crucis por el barrio de Hortaleza
  • Fin Agenda: 22-03-2024

El arciprestazgo de San Matías invita a todos los fieles de la zona a participar este viernes, 22 de marzo, en un via crucis por las calles del territorio. Con el objetivo de vivir juntos la Pasión del Señor y ser testimonio de esperanza en el barrio de Hortaleza, la oración penitencial dará comienzo a las 20:00 horas en San Antonio de las Cárcavas, y concluirá en Cristo Salvador después de recorrer las 14 estaciones.

Perteneciente a la Vicaría I, el arciprestazgo de San Matías está integrado por las parroquias:

  • San Isidoro y San Pedro Claver (Balaguer, s/n - Pinar del Rey)
  • Virgen del Castillo (avda. San Luis, 42)
  • San Matías (plaza de la Iglesia, 2)
  • Cristo Salvador (Caracolí, 1)
  • San Martín de Porres (Abegondo, 28)
  • Jesús de Nazaret (Cuevas de Almanzora, 18)
  • San Antonio de las Cárcavas (avda. Maruja Mallo, 15)
  • Santa María del Parque (Santa Virgilia, 13).

Cristo de la Misericordia, Santo Entierro y Santísima Virgen de la Soledad en el Viernes Santo en Villaverde Alto

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Cristo de la Misericordia, Santo Entierro y Santísima Virgen de la Soledad en el Viernes Santo en Villaverde Alto
  • Fin Agenda: 29-03-2024

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad procesiona en silencio por las calles de Villaverde Alto en la tarde del 29 de marzo, Viernes Santo.

Con salida desde su sede canónica, la parroquia San Andrés Apóstol (Oxígeno, 15), el cortejo partirá a las 20:00 horas con las imágenes del Cristo de la Misericordia, el Santo Entierro y María Santísima de la Soledad. Y recorrerá las calles Oxigeno, Dr. Pérez Domínguez, plaza de Ágata, donde se realizará el encuentro entre el Cristo y la Virgen, para continuar por la avda. Espinela, Parvillas Altas, avda. Real de Pinto y Oxigeno, para regresar al templo.