Madrid

El Señor de los Gitanos estrena túnica y cruz procesional y la Virgen llevará en el palio reliquias de las Tres Azucenas

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Miércoles Santo y Madrid se prepara para acoger una de las procesiones con más solera en la capital. Si todo va según lo previsto y el tiempo lo permite, las puertas de la iglesia del Carmen se abrirán a las 20:30 horas para la salida en estación de penitencia de la hermandad de Los Gitanos constituida en cofradía de nazarenos.

Este año, darán testimonio público de fe y de piedad con novedades. La más destacada, en palabras de Miguel Ángel Hernández, teniente de hermano mayor, es la incorporación en el paso de palio de las reliquias de las Tres Azucenas, propiedad de la hermandad. «Tres carmelitas mártires del convento de San José, en Guadalajara, cuyos restos irán en un relicario en el pasillo central del paso, ante la Virgen». María del Pilar de San Francisco de Borja, Teresa del Niño Jesús y de San Juan de la Cruz y María Ángeles de San José murieron el 24 de julio de 1936 en defensa de la fe. Fueron declaradas beatas por san Juan Pablo II el 29 de marzo de 1987.

Gitanos procesion reliquias 8x4

La titular mariana de la hermandad, María Santísima de las Angustias, fue entronizada en su paso de palio el pasado viernes 15 de marzo. Luce ataviada con la saya de tisú de plata bordada en oro que fue donada por los hermanos con motivo del XXV aniversario de la fundación de la hermandad, en 2021. También bordada en oro es la toca de sobremanto. Ambas piezas, junto al manto de salida, en terciopelo azul pavo liso, son obra de Mariano Martín Santonja, que también es el vestidor de la Virgen.

La Señora lleva una corona de estilo neobarroco de seis imperiales de plata de ley dorada en 1999, puñal a juego también de plata dorada y broche de oro con su nombre. Asimismo, porta una medalla de oro de Los Gitanos de Sevilla y otra medalla que representa a la Sagrada Familia, hecha en plata de ley con incrustaciones de esmeraldas y rubíes. La cruz pectoral es de plata dorada con zafiros azules y perlas.

La imagen porta tres rosarios, uno de ellos estrenado para la ocasión. Se trata de una pieza montada con cuentas de nácar natural y filigrana cordobesa en la que resalta el anagrama de María con el Espíritu Santo. El otro es obra de 2023, con cuentas de lapislázuli, y el tercero es un rosario en plata de filigrana con detalles dorados.

Gitanos procesion rosario 8x4

Cruz menos pesada

La otra gran novedad tiene que ver con el paso del Señor, Nuestro Padre Jesús de la Salud, que estrena túnica de terciopelo color morado nazareno donada por una de las camareras del Cristo, y cruz procesional. Se trata de una pieza de madera de cedro canadiense que se bendijo el pasado sábado 23 de marzo. Como particularidad, en su interior se colocó un pergamino con los nombres de los donantes que han hecho posible este proyecto, que la hermandad llamó Cruz y Salud y que dio comienzo en septiembre del año pasado.

La obra fue encargada al imaginero sevillano Enrique Lobo Lozano, especialista en cruces arbóreas. Como curiosidad, siempre hace en sus cruces el escudo de la hermandad del Gran Poder, a la que pertenece. Este artesano de la madera ha conseguido aligerar el peso de la cruz del Señor en 26 kilos: la anterior pesaba 37 y la nueva, 11, lo que supone un beneficio para el Cristo, que lleva a hombros menos peso. El diseño de los remates de los palos, o cantoneras, son obra de Adrián López Álvarez, y la manufactura de las mismas ha corrido a cargo del orfebre sevillano Manuel Casiano Fernández.

Gitanos procesion cristo 8x4

Paso por Sol

Los Gitanos es una de las hermandades que ya hacían su paso por la Puerta del Sol de forma tradicional. Así, a diferencia de otras que han tenido que cambiar por completo su recorrido, como Los Estudiantes, esta cofradía no variará. Sí hace una pequeña variación a la salida: en vez de llegar a Sol directamente por la calle del Carmen, hará una revirá en la calle Tetuán para encarar más de frente el edificio de la Comunidad de Madrid dese la calle Preciados.

En el conocido como Kilómetro Cero homenajeará a las víctimas de 11-M en su 20 aniversario, y también a las del covid. Sobre las 22:15 horas hará estación de penitencia en la parroquia de Santa Cruz, y la hora de recogimiento, de nuevo en la iglesia del Carmen, será sobre las 1:50 horas ya del Jueves Santo. «Estamos muy emocionados y con los nervios a flor de piel», concluye el teniente de hermano mayor, pocas horas antes de comenzar su estación de penitencia.

Gitanos procesion 2023 8x4

Alberto Andrés, penitenciario de la catedral: «La Semana Santa es un buen momento para acudir al sacramento de la Reconciliación»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Alberto Andrés, penitenciario de la catedral: «La Semana Santa es un buen momento para acudir al sacramento de la Reconciliación»
  • Fin Agenda: 27-03-2024

Alberto Andrés es el canónigo penitenciario de la catedral de Santa María la Real de la Almudena. Y en este Miércoles Santo nos va a hablar de un ingrediente muy importante para la vivencia plena de la Semana Santa: la Reconciliación.

«En estos días de la Semana Santa - explica -, recordamos el misterio salvador del Señor: cómo amó tanto Dios al mundo que le entregó a su único Hijo. Y, a través del misterio de su Pasión, de su Muerte y de su Resurrección hemos recibido esa reconciliación con Dios, del que nos alejamos con el pecado. Por eso, el tiempo de la Semana Santa es también un buen momento para acudir al sacramento de la Reconciliación, de la Penitencia, que en definitiva surge del mismo misterio de Cristo, que nos ha salvado del pecado».

«En la misma tarde de la Resurrección - continúa - nos cuenta el evangelio de san Juan que Cristo se apareció a los suyos, sopló sobre ellos, y les dijo: “recibir el Espíritu Santo. A quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados. A quienes se los retengáis, les quedan retenidos”. El sacramento de la Reconciliación, de la Penitencia, de la Confesión, en definitiva, tiene ese tinte que surge del mismo misterio de la Resurrección del Señor. Y que nos lleva a recibir el abrazo misericordioso de Dios, porque, en definitiva, Él es el único que puede perdonar los pecados».

En este sentido, recuerda que «el Señor Jesús, en muchas ocasiones, cura a los enfermos, pero antes de curarlos también dice: “tus pecados te son perdonados. Y, para que veáis que yo tengo capacidad de perdonar los pecados, levántate y anda”, y cura también de sus enfermedades a los que se acercan a él».

DetalleSacramentoConfesion

Reconciliación con la iglesia

El penitenciario de la catedral asegura que, «la iglesia, a través de este sacramento, nos ayuda a encontrarnos con Dios en un acercamiento personal, que es el sacramento de la Reconciliación. Pero, al mismo tiempo, nos reconcilia con la iglesia como comunidad de creyentes». «En el sacramento de la penitencia -indica-, no podemos separar la reconciliación con Dios y la reconciliación con la iglesia. Por eso, desde los inicios se manifiestan los pecados. En un principio, se hacía públicamente, pero después, a lo largo de los siglos, se fue configurando el sacramento de la Penitencia tal y como hoy lo conocemos, que es un pedir perdón al Señor a través del ministerio del sacerdote que hace presente la reconciliación también». Reconciliación, insiste, «no solo con Dios, sino con la Iglesia y con la comunidad de creyentes, porque el pecado no es solo una separación de Dios sino también una ruptura con la comunión de los que formamos parte de este mismo cuerpo de Cristo que es la iglesia».

Por eso, añade, «tenemos que ver en el sacramento de la Penitencia, en el sacramento de la Reconciliación, algo gozoso, no algo que nos traumatice. Porque, en definitiva, el sacramento de la Penitencia es un encuentro con Dios amor que, como en el caso del Hijo pródigo, exactamente igual que a él, nos viste con el mejor traje, nos coloca el mejor anillo, nos mata el ternero cebado, y hace una fiesta. En definitiva, eso es lo que ocurre cada vez que acudimos al sacramento de la Reconciliación: hay una fiesta en el cielo, porque alguien que estaba perdido ha vuelto a ser hallado, alguien que estaba separado ha vuelto a ser reconciliado en la comunión de la iglesia, en la comunión de los creyentes».

Por último, exhorta a todos los fieles a «aprovechar estos días de Semana Santa también para acercarnos al Señor en este sacramento de la Reconciliación, donde recibiremos el abrazo amoroso de Dios, el abrazo amoroso de Cristo, que nos devuelve a nuestra dignidad de personas». «Mañana, Jueves Santo, en la catedral, a las 12 de la mañana, tendrá lugar la celebración penitencial de este tiempo de la Semana Santa, también para que podamos acudir a este sacramento de la Reconciliación. Y, exactamente igual que en la catedral, en muchas parroquias en esta Semana Santa se dará la posibilidad para acudir al sacramento de la Penitencia y así poder reconciliarse con Dios y con la iglesia», concluye.

Fotografía de Ignacio Arregui

El cardenal Cobo, a los sacerdotes en la Misa Crismal: «No fuimos constituidos presbíteros de modo individual y aislado, sino como miembros de un presbiterio de comunión y servicio»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Cobo, a los sacerdotes en la Misa Crismal: «No fuimos constituidos presbíteros de modo individual y aislado, sino como miembros de un presbiterio de comunión y servicio»
  • Fin Agenda: 26-03-2024

«Hoy tenemos la posibilidad de renovar nuestra vinculación a Jesucristo que se ofrece al Padre y de volver a injertarnos en esa misteriosa entrega. Con él somos llevados a aquel momento primero donde todo comenzó y que hoy revitalizamos reuniéndonos y haciéndolo eucaristía». Así ha comenzado la homilía del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, en la Misa Crismal en la catedral de la Almudena, que ha celebrado junto al presbiterio diocesano, los obispos auxiliares; Juan Atonio Martínez Camino y Jesús Vidal Chamorro; y los cardenales Antonio María Rouco Varela y Carlos Osoro Sierra, arzobispos eméritos de Madrid. 

La Palabra de Dios, ha expresado el cardenal, «nos ayuda a agradecer y renovar al mismo tiempo este ministerio que nos hace ser lo que somos. Tenemos la gracia de poder renovar ahora esa unción honda con la que fuimos introducidos en el sacerdocio de Cristo para servir con nuestra vida al pueblo santo de Dios. Para acompañar con caridad pastoral a este pueblo repleto de rostros concretos y singulares y conducirlo a Jesús, nuestro único buen Pastor que entrega la vida por sus ovejas».

misa crismal

De esta forma, ha insistido a los sacerdotes, «somos parte de este Pueblo por el bautismo y caminamos gozosos con él; por eso nos acompaña en esta liturgia, y se hace presente y vivo en nuestras parroquias y comunidades, en cada sacramento celebrado, y en cada paso de nuestra vida ministerial… Es también este bendito Pueblo de Dios quien nos moldea, nos enseña y nos hace ser mejores curas. Un pueblo que tiene derecho a no ser dividido y que a veces también nos sufre con paciencia y experimenta en silencio y con dolor nuestras fragilidades, divisiones, protagonismos o, como dice el Papa, “autorreferencialidades”».

El cardenal les ha recordado que «no fuimos constituidos presbíteros de modo individual y aislado, sino como miembros de un presbiterio de comunión y servicio» a través de las «cuatro cercanías» que destaca el Papa Francisco y «que cultivan las verdaderas “pertenencias” que identifican y animan al ministerio ordenado: la cercanía a Dios, la unión con el obispo, la proximidad fraternal al presbiterio diocesano, y la cercanía y el amor al pueblo al que servimos».

El arzobispo ha pedido a sus sacerdotes «dar un paso nuevo»: «Vamos a reavivar desde el corazón la memoria de nuestra unción en medio de esta asamblea; vamos a renovar nuestra vocación e identidad sacerdotal, que no puede ser otra que la identificación con Cristo sacerdote para sabernos enviados por Él. Y aunque podamos estar tentados, nunca supliremos su presencia, ni nos pondremos como protagonistas delante de Él. Somos enviados comunitariamente como presbiterio a sanar, consolar y liberar; para conformar comunidades vivas y esperanzadas, levadura de convivencia, alrededor del sacramento de la Eucaristía hecho vida».

misa crismal 2

«Bautismo, arciprestazgo y diocesaneidad»

El cardenal Cobo ha concretado esta renovación en tres peticiones que marquen las líneas de actuación como presbiterio, en esta etapa y en el curso próximo: «Bautismo, arciprestazgo y diocesaneidad»

Sobre la primera, ha pedido «ahondar con nuestra gente en el sentido de la identidad bautismal. El discernimiento al que nos convoca el Señor en el momento presente ha de ser eminentemente espiritual para que pueda ser profundamente pastoral. Sabemos que es el Espíritu quien conduce y vivifica la acción de la Iglesia (cf. EN 75), y que somos testigos de su acción. Por esto os animo, antes que otra cosa, a ayudar a descubrir y profundizar en la fuente del bautismo según el rasgo que deja en cada cristiano. Acompañar la identidad bautismal, la vocación, tanto personalmente como comunitariamente, tanto en el acompañamiento como en la formación y la celebración».

En tanto en cuanto al arciprestazgo, la experiencia de pertenencia al presbiterio diocesano «anima a seguir construyendo espacios de vida sacerdotal en nuestros arciprestazgos. Valoramos la oportunidad de poder encontrarnos y como sacerdotes construir entre todos cada arciprestazgo. Cuidadlo activamente y hacerle crecer en espiritualidad y como hogar de vida sacerdotal en cada territorio».

Por último, la diocesaneidad, recuerda que el ministerio siempre es coral y sinodal. «Como servidores del pueblo de Dios, plural, rico y siempre en crecimiento, os animo a que ayudéis a seguir creciendo y desarrollando la conciencia de pertenencia a la diócesis de Madrid. En medio de las particularidades podremos potenciar el ser instrumentos activos para que las acciones, las espiritualidades y las propuestas imbriquen , más aún, la conciencia de pertenencia y de participación sinodal en la comunidad diocesana. Y, al tiempo, que esta diocesaneidad enriquezca y se haga presente en lo que se vive y particularmente».

misa crismal 1

«Vuestro obispo se siente orgulloso de vuestro ministerio»

El cardenal no ha querido concluir la celebración sin dar las gracias a sus «queridos hermanos sacerdotes» por esa generosa entrega a la tarea pastoral, «por vuestra disponibilidad permanente al servicio de la Iglesia diocesana, por vuestra fidelidad en medio de no pocos vientos contrarios. También por vuestro sacrificio y paciencia porque no siembre sabemos acertar. Gracias de corazón por vuestra respuesta siempre ilusionada y en esperanza, por entender que estáis al servicio de una misión que es mucho más que un trabajo profesional y con horarios de oficina. Gracias muy especiales a cuantos no renunciáis a ser constructores de unidad y comunión diocesana en este hermoso presbiterio entregado, discreto y trabajador al que me siento tan unido. Gracias a vuestras comunidades que diocesanamente os sostienen desde la identidad bautismal».

Sus últimas palabras han sido de oración por los sacerdotes que han fallecido durante este último año «y por los que prolongan la misión de la Iglesia en cualquier parte del mundo». Además, ha tenido un recuerdo emocionado y agradecido «a los hermanos sacerdotes que por los achaques propios de su edad o por la enfermedad no pueden acompañarnos en esta celebración. Respondieron en su juventud al don de la unción del Espíritu y han gastado generosamente todas sus energías realizando la profecía de la misericordia del Ungido del Padre. Vuestro obispo se siente orgulloso de vuestro ministerio y os sigo enviando para esta misión».

 

LEE AQUÍ LA HOMILÍA DEL CARDENAL JOSÉ COBO EN LA MISA CRISMAL

 

El Viacrucis de la catedral de la Almudena unirá a los madrileños «para cargar juntos las cruces más especiales de la vida diocesana»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Viacrucis de la catedral de la Almudena unirá a los madrileños «para cargar juntos las cruces más especiales de la vida diocesana»
  • Fin Agenda: 26-03-2024

Las delegaciones de Pastoral de la archidiócesis de Madrid han preparado las estaciones del Viacrucis diocesano que presidirá el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid en la catedral de la Almudena, este miércoles santo, a las 19:00 horas.

Desde la archidiócesis se invita a todos los madrileños a participar en lo que será un Viacrucis muy especial que, con la música de Toño Casado, se convertirá en un momento de luz pero sobre todo de oración, donde se acompañará a a las personas de Madrid que llevan grandes cruces en su vida.

Vía_Crucis_catedral

La Pastoral Penitenciaria, la Educación Especial, los problemas en la familia, la enfermedad y quien la acompaña, la violencia, las guerras… son algunas de las cruces con las que la diócesis quiere comprometerse y empaparse, como cercanía de la Pasión de Cristo.

Tal y como expresó el cardenal Cobo, durante esta Semana Santa nos invita a «acortar la Pasión de nuestros hermanos. Una vez que hemos adorado y hemos contemplado la Semana Santa, intentemos acortar los viacrucis que hay en nuestro alrededor, los viacrucis que vemos y hasta los personales, esperando que sea Jesucristo y la Iglesia las que nos animen y nos ayuden a llegar a la Resurrección».

En el 'Viacrucis. El musical' «acompañaremos a las personas deMadrid que llevan grandes cruces con valor y con dignidad [...] durante hora y media, seremos los cirineos que, al lado de Jesús, recordaremos ese camino de piedad, de solidaridad, de hermandad que es el viacrucis; que es el camino de nuestra vida y la de Jesús», ha explicado Toño Casado.

‘Viacrucis. El Musical’, «este año será diferente». En la representación, destacan las voces y la interpretación de cinco actores que participan en grandes musicales: Adrián Salcedo (Jesús), Inmaculada Mira (Virgen María), Guillermo de Quintos (Cireneo) y Mª José Garrido (Verónica). La entrada será gratuita hasta completar el aforo.