Madrid

Valses y música de danza en el Aula de Música de Nuestra Señora del Sagrado Corazón

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Valses y música de danza en el Aula de Música de Nuestra Señora del Sagrado Corazón
  • Fin Agenda: 16-04-2024

La parroquia santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón (avenida de Pío XII, 29) acogerá el martes 16 de abril una nueva sesión de su tertulia musical conocida como Aula de Música.

En esta ocasión, y para celebrar la llegada de la primavera, estará dedicada a los valses y otra música de danza. Porque hay muchos valses, no solo de Johann Strauss, sino de los compositores tan preclaros como Sibelius, Tchaikovski, Chopin, Shostakovich, Berlioz, etc., que llevaron el 3 por 4 a estadios magníficos. Además, también hay muchas composiciones para la danza, por ejemplo, la Danza de los Caballeros de Romeo y Julieta de Prokofiev, entre otras.

Como es habitual, este encuentro gratuito se desarrollará en los salones parroquiales de 18:00 a 20:00 horas.

Monseñor Lucio Ruiz, a pocas horas del encuentro #ashtagMadrid: «La Iglesia se está abriendo a este continente digital»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: Monseñor Lucio Ruiz, a pocas horas del encuentro #ashtagMadrid: «Estamos ante una nueva pastoral que hay que acompañar y reconocer»
  • Fin Agenda: 12-04-2024

«Hay una sed de Dios, una búsqueda y una confianza en la persona del misionero digital». Así de claro ha sido monseñor Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, que ha participado en la mañana de este viernes, y pocas horas antes del encuentro #ahstag Madrid, en un coloquio con los periodistas. Laura Moreno, delegada Episcopal de Juventud, ha presentado el encuentro subrayando la «ilusión» que tiene el cardenal José Cobo consciente de que, entre los jóvenes «el continente digital es su ambiente». «Estamos ante una nueva pastoral que hay que acompañar y reconocer», ha remarcado Laura Moreno.

El secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede ha recordado todo el camino se ha hecho durante estos últimos años en el Vaticano: «Antes se llamaba ‘Iglesia te escucha’, un proyecto misionero que consiste en ir a las personas a las que normalmente, por los cauces habituales no se llega, y que luego cambió su nombre a ‘Sínodo digital’. Cuando el Papa Francisco convoca a la Iglesia al Sínodo, tanta gente de todo el mundo, que trabaja en las redes espontáneamente y evangeliza nos preguntó, ¿y nosotros qué?».

Y entonces empezó todo con una prueba piloto en la que participaron tres influencers, y ahora son miles: «Gracias a este trabajo se ha conseguido que el 30% de los participantes en los cuestionarios del sínodo sean personas no creyentes. ¿Por qué quisieron participar del proceso? «porque tienen sed de Dios. Hay una búsqueda y también una confianza en la figura del influencer, es como el testigo en el Evangelio»

Monseñor Lucio ha reconocido que en ese momento se dieron cuenta de que hay una parte de la Iglesia muy grande que no está en las instituciones físicas y hay mucha gente que está alejada, pero que aun en la lejanía sigue con interés a los influencers católicos, misioneros digitales y evangelizadores». Y así también la parte digital se sumó al Sínodo y presentó un proyecto: «No queríamos hacer una competición con las parroquias. Por eso la idea del Sínodo digital era ir a la gente que no está presente. Por eso un proyecto misionero: ir más allá, a los lugares dónde no se llega, a las personas que por muchos motivos no están presentes en nuestras instituciones».

Monseñor Lucio ha reconocido que la Iglesia «se está abriendo a este continente digital y este es el modelo que quiere la Iglesia para esta nueva misión». «Todos, por definición del Evangelio, somos misioneros. Algunos tendrán que tener una formación y justamente por eso el primer paso, después del descubrimiento, es crear estos encuentros», ha subrayado el secretario del Dicasterio para la Comunicación.

El Padre Joaquín, uno de los participantes en el encuentro de esta tarde en el Espacio O_Lumen, ha señalado que lo importante es que «los seguidores acaben en algo presencial, porque Cristo es presencia, la Iglesia es real y el encuentro con Jesús es real, no virtual». En segundo lugar, ha recordado que estos misioneros son personas y como tal pueden equivocarse: «Son a veces también ovejas descarriadas. Esto sucede especialmente cuando están solos. El móvil es una herramienta de adicción para todos así que es un trabajo que no se puede hacer solo, es necesaria la compañía de la Iglesia concreta».

Primeras Jornadas del Voluntariado y Puertas Abiertas de Cáritas Santísima Trinidad de Collado Villalba

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Primeras Jornadas del Voluntariado y Puertas Abiertas de Cáritas Santísima Trinidad de Collado Villalba
  • Fin Agenda: 21-04-2024
  • Galeria: 2024-04-28

Del 21 al 28 de abril tendrán lugar las primeras Jornadas del Voluntariado y Puertas Abiertas organizadas por el equipo de Cáritas de la parroquia Santísima Trinidad de Collado Villalba en colaboración con el grupo de Comunicación, los grupos de Catequesis, y el PRA Villalba-Cercedilla.

El objetivo de esta iniciativa es crear un lugar de encuentro y exponer las líneas de intervención que se realizan, mostrando a través de la labor de las personas voluntarias el trabajo que desarrolla la organización hacia las personas y familias vulnerables de la localidad. Además, se intentarán presentar las distintas realidades sociales de las personas a las que se acompaña desde Cáritas. Todo ello, en una labor de divulgación que, al mismo tiempo, pretender crear conciencia solidaria captar nuevos voluntarios y colaboradores.

Porque, convocadas con el lema Voluntariamente, DÓNATE, los miembros de esta Cáritas parroquial quieren poner de relieve las tres palabras clave que definen su misión: acoger, compartir y levantar. Y, al mismo tiempo, invitar a los vecinos a preguntarse: Y tú, ¿qué pondrías de ti para transformar las situaciones, las personas, las estructuras?

El programa previsto es el siguiente:

  • Domingo 21
    • Invitación a la participación en todas las Eucaristías
  • Lunes 22 - domingo 28
    • Catequesis monográficas en las que se trabajará sobre la pobreza, las personas y la solidaridad
  • Viernes 26
    • 18:30 horas. Ponencia. Pobreza, personas y Cáritas. Fernando Giménez Sola. Departamento de Sensibilización de Cáritas arciprestal
    • 19:30 horas. Coloquio
    • 19:30 horas. Descanso
    • 19:45 horas. Mesa redonda. Organizaciones trabajando con las personas vulnerables y sus entornos. Intervienen: Aldeas Infantiles S.O.S., Amnistía Internacional, Asociación Candelita, Cruz Roja, Servicios Sociales Municipales y Cáritas
    • 20:45 horas. Coloquio
    • 21:00 horas. Cierre
  • Domingo 28
    • De 11:00 a 14:00 horas. Stands y mesas de diálogo con las personas voluntarias de cada equipo para conocer de primera mano los proyectos que se desarrollan en la Cáritas parroquial
    • 14:00 horas. Clausura

 

El cardenal Rouco preside una Misa en el Carmelo del Cerro de los Ángeles en el marco de su Año Jubilar

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Rouco preside una Misa en el Carmelo del Cerro de los Ángeles en el marco de su Año Jubilar
  • Fin Agenda: 21-04-2024

La diócesis de Getafe está celebrando un Año Jubilar con motivo del centenario de la fundación del convento del Sagrado Corazón y Nuestra Señora de los Ángeles de las Carmelitas Descalzas, en el Cerro de los Ángeles.

En el marco del mismo, el domingo 21 de abril, fecha de la toma de hábito de santa Maravillas, el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid, presidirá una Eucaristía en la iglesia del Carmelo. Durante la Misa, que dará comienzo a las 18:00 horas, los fieles podrán lucrar la indulgencia plenaria cumpliendo las condiciones para ellos establecidas.